Un método para la determinación simultánea de citostáticos podría hacer más eficaz el tratamiento del cáncer

 

  • El procedimiento analiza el plasma sanguíneo por cromatografía líquida con detección por espectrometría de masas y cuantifica, simultáneamente, hasta 20 de los citostáticos más utilizados en el Hospital Vall Hebron
  • La investigación ha sido becada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ya ha abierto una nueva convocatoria para el presente curso. Se pueden presentar proyectos hasta el 23 de abril

Barcelona, 9 de abril 2014. – Aunque actualmente el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, cada año se incrementa el número de pacientes que sobreviven gracias, sobre todo, a la investigación en nuevos y mejores tratamientos, entre los que los fármacos citostáticos son todavía los principales agentes terapéuticos. Ésta es la premisa que han tenido en cuenta cinco investigadores –Josep Maria Guiu, Ramon Martí, Elena Garcia, Maria Josep Carreras, Josep Monterde– para desarrollar y validar un método para la determinación simultánea de los citostáticos más prescritos en un hospital de tercer nivel , el Vall Hebron, con el objetivo de ganar eficacia en el tratamiento de esta enfermedad.

La terapia con fármacos citostáticos tiene como especial relevancia que pequeñas modificaciones en dosis pueden reducir el efecto antitumoral o provocar un aumento de la toxicidad de estos medicamentos. Esto implica la necesidad de individualizar al máximo el tratamiento a cada paciente y una utilización más eficaz y segura de estos medicamentos.
El proyecto, becado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona durante el curso 2012-2013 y realizado en colaboración del Grupo de Investigación en Patología Mitocondrial y Neuromuscular del Vall d'Hebron Instituto de Investigación y del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Vall d'Hebron, consiste en el análisis del plasma sanguíneo por cromatografía líquida con detección por espectrometría de masas y permite cuantificar, simultáneamente, hasta 20 de los citostáticos más utilizados en este centro hospitalario.

Gracias a este tipo de métodos se puede determinar la cantidad de citostáticos en la sangre de los pacientes y así disponer de mayor información a la hora de individualizar los tratamientos antitumorales de los pacientes con cáncer.
La convocatoria para las becas 2014/2015 está abierta. Se pueden presentar proyectos hasta el 23 de abril. Puede consultar más información aquí.

Autores del estudio “Desarrollo y validación de un método para la determinación simultánea de los citostáticos más prescritos en un hospital de tercer nivel”:
Josep Maria Guiu, Ramon Martí, Elena Garcia, Maria Josep Carreras, Josep Monterde

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
 

 

 El procedimiento analiza el plasma sanguíneo por cromatografía líquida con detección por espectrometría de masas y cuantifica, simultáneamente, hasta 20 de los citostáticos más utilizados en el Hospital Vall HebronLa investigación ha sido becada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ya ha abierto nueva convocatoria para el presente curso. Se pueden presentar proyectos hasta el 23 de abril Barcelona, 9 de abril 2014. – Aunque actualmente el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, cada año se incrementa el número de pacientes que sobreviven gracias, sobre todo , en busca en nuevos y mejores tratamientos, entre los que los fármacos citostáticos son todavía los principales agentes terapéuticos. Ésta es la premisa que han tenido en cuenta cinco investigadores –Josep Maria Guiu, Ramon Martí, Elena Garcia, Maria Josep Carreras, Josep Monterde– para desarrollar y validar un método para la determinación simultánea de los citostáticos más prescritos en un hospital de tercer nivel , el Vall Hebron, con el objetivo de ganar eficacia en el tratamiento de esta enfermedad. La terapia con fármacos citostáticos tiene como especial relevancia que pequeñas modificaciones en las dosis pueden reducir el efecto antitumoral o provocar un aumento de la toxicidad de estos medicamentos. Esto implica la necesidad de individualizar al máximo el tratamiento a cada paciente y una utilización más eficaz y segura de estos medicamentos. El proyecto, becado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona durante el curso 2012-2013 y realizado en colaboración del Grupo de Investigación en Patología Mitocondrial y Neuromuscular del Vall d'Hebron Instituto de Investigación y del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d'Hebron, consiste en el análisis del plasma sanguíneo por cromatografía líquida con detección por espectrometría de masas y permite cuantificar, simultáneamente, hasta 20 de los citostáticos más utilizados en este centro hospitalario. Gracias a este tipo de métodos se puede determinar la cantidad de citostáticos en la sangre de los pacientes y así disponer de más información a la hora de individualizar los tratamientos antitumorales de los pacientes con cáncer. La convocatoria para las becas 2014/2015 ya está abierta. Se pueden presentar proyectos hasta el 23 de abril. Puede consultar más información aquí. Autores del estudio “Desarrollo y validación de un método para la determinación simultánea de los citostáticos más prescritos en un hospital de tercer nivel”: Josep Maria Guiu, Ramon Martí, Elena Garcia, Maria Josep Carreras, Josep MonterdePara más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de BarcelonaTeléfono: 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG

Scroll al inicio