- La Generalitat debe a los farmacéuticos un total de 212,9M€ correspondientes a las facturas de agosto y septiembre
- Más de 750 farmacéuticos asistieron ayer a una Junta General Extraordinaria para someter a votación posibles medidas a realizar ante los retrasos en el pago
Barcelona, 5 de noviembre de 2014.- La Administración debería haber pagado hoy los 111,7 millones de euros correspondientes a las facturas que los farmacéuticos dispensaron en septiembre, según lo que marca el Concierto. Dado que todavía tiene pendiente la factura de agosto (101,2M€), la Generalitat vuelve a doblar la deuda que acumula con las farmacias catalanas, que asciende a 212,9M€.
Medidas de presión, a debate
Precisamente estos retrasos en el pago fueron un detonante porque ayer se celebrara una Junta General Extraordinaria solicitada por 3 colegiados y apoyada por 312 firmas (cumpliendo con el 3% mínimo que se necesita para que prospere una Junta de estas características) a fin de votar una serie de medidas a llevar a cabo para hacer frente a esta situación, a la que asistieron más de 750 farmacéuticos del total de 8.462 colegiados de Barcelona.
Durante la reunión, la Junta de Gobierno, liderada por Jordi de Dalmases, hizo un repaso a los retrasos en el pago que se vienen sufriendo desde el año 2011 ya las acciones llevadas a cabo en cada momento. En este sentido, destacó la importancia de continuar actuando con coherencia y aplicando medidas contundentes como cierres, que afectan al servicio que se presta a los usuarios, en los momentos en que se hayan agotado todas las vías posibles para conseguir una solución al problema del impago sin que ésta llegue. Ahora mismo, pese a la difícil situación financiera debida a los dos meses de retraso en el pago, que se seguirán denunciando, la Generalitat se ha comprometido al pago de una factura en noviembre y se sigue pidiendo la llegada de un FLA extraordinario que permita cubrir la factura de diciembre.
El presidente del Colegio también puso el énfasis en la necesidad de mantener el rigor, la profesionalidad y la unión que el colectivo ha demostrado durante todo este tiempo para reivindicar que las Administraciones aborden el pago de los medicamentos como una cuestión prioritaria y que debe mantenerse al margen de cualquier interés político. Dalmases sostuvo que todo ello ha contribuido al apoyo que siempre ha mostrado la sociedad frente a las reivindicaciones del colectivo.
Con estos razonamientos sobre la mesa se sometieron a votación las siguientes medidas: manifestación y cierre; cierre reiterado y denuncia del Concierto. Las tres se denegaron con amplia mayoría de votos, coincidiendo con el criterio expresado por la Junta de Gobierno.
Antecedentes
La petición de convocar esta Junta General Extraordinaria llegó el 8 de octubre, después de que la Generalitat rompiera el compromiso que había emitido por escrito en junio: “seguirían pagando, vía FLA o tesorería propia, de forma regular las facturas mensuales. Y si se produce una nueva ampliación del FLA antes de finalizar el año podremos reducir aún más ese plazo”. Los 119,7M€ de la factura de julio llegaron finalmente el pasado 30 de octubre con 55 días de retraso.
Los farmacéuticos siguen reclamando un calendario de pagos hasta finales de año, ya la espera de la llegada del FLA extraordinario que debería permitir reducir la deuda de la administración con las farmacias. Tanto el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña como el empresarial FEFAC han mantenido varias reuniones para intentar acelerar ambos procesos y reducir al máximo la incertidumbre y angustia que provoca esta situación en la farmacia catalana.
Más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
La Generalitat debe a los farmacéuticos un total de 212,9M€ correspondientes a las facturas de agosto y septiembreMás de 750 farmacéuticos asistieron ayer a una Junta General Extraordinaria para someter a votación posibles medidas a llevar a cabo ante los retrasos en el pagoBarcelona, 5 de noviembre de 2014.- La Administración debería haber pagado hoy los 111,7 millones de euros correspondientes a las facturas que los farmacéuticos dispensaron en septiembre, según marca el Concierto. Dado que todavía tiene pendiente la factura de agosto (101,2M€), la Generalitat vuelve a doblar la deuda que acumula con las farmacias catalanas, que asciende a 212,9M€. Medidas de presión, a debatePrecisamente estos retrasos en el pago fueron un detonante para que ayer se celebrase una Junta General Extraordinaria solicitada por 3 colegiados y apoyada por 312 firmas (cumpliendo con el 3% mínimo que se necesita para que prospere una Junta de estas características) para votar una serie de medidas a llevar a cabo para hacer frente a esta situación, a la que asistieron más de 750 farmacéuticos del total de 8.462 colegiados de Barcelona. Durante la reunión, la Junta de Gobierno, liderada por Jordi de Dalmases, hizo un repaso a los retrasos en el pago que se vienen sufriendo desde el año 2011 ya las acciones llevadas a cabo en cada momento. En este sentido, destacó la importancia de continuar actuando con coherencia y aplicando medidas contundentes como cierres, que afectan al servicio que se presta a los usuarios, en los momentos en que se hayan agotado todas las vías posibles para conseguir una solución al problema de el impago sin que ésta llegue. Ahora mismo, pese a la difícil situación financiera debida a los dos meses de retraso en el pago, que se seguirán denunciando, la Generalitat se ha comprometido al pago de una factura en noviembre y se sigue pidiendo la llegada de un FLA extraordinario que permita cubrir la factura de diciembre. El presidente del Colegio puso también el énfasis en la necesidad de mantener el rigor, la profesionalidad y la unión que el colectivo ha demostrado durante todo este tiempo para reivindicar que las Administraciones aborden el pago de los medicamentos como una cuestión prioritaria y que debe mantenerse al margen de cualquier interés político. Dalmases sostuvo que todo ello ha contribuido al apoyo que siempre ha mostrado a la sociedad ante las reivindicaciones del colectivo. Con estos razonamientos sobre la mesa se sometieron a votación las siguientes medidas: manifestación y cierre; cierre reiterado y denuncia del Concierto. Las tres se denegaron con amplia mayoría de votos, coincidiendo con el criterio expresado por la Junta de Gobierno. Antecedentes La petición de convocar esta Junta General Extraordinaria llegó el 8 de octubre, después de que la Generalitat rompiera el compromiso que había emitido por escrito en junio: “seguirían pagando, vía FLA o tesorería propia, de forma regular las facturas mensuales. Y si se produce una nueva ampliación del FLA antes de finalizar el año podremos reducir aún más ese plazo”. Los 119,7M€ de la factura del mes de julio llegaron finalmente el pasado 30 de octubre con 55 días de retraso. Los farmacéuticos siguen reclamando un calendario de pagos hasta finales de año, ya la espera de la llegada del FLA extraordinario que debería permitir reducir la deuda de la Administración con las farmacias. Tanto el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña como el empresarial FEFAC han mantenido diversas reuniones para intentar acelerar ambos procesos y reducir al máximo la incertidumbre y la angustia que provoca esta situación en la farmacia catalana. Más información: Departament de Comunicació del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG