Àgora Sanitària inicia un curso gratuito para mejorar la detección y el tratamiento del dolor de garganta desde la farmacia

 

  • La formación ha comenzado el 24 de noviembre y las inscripciones estarán abiertas durante todo el año
  • Gracias al curso el farmacéutico tendrá más recursos para saber, entre otras cosas, si el origen de la patología es vírico o bacteriano

Barcelona, 3 de diciembre de 2014.- El dolor de garganta es una consulta frecuente para el farmacéutico, profesional de la salud que puede ayudar a identificar cuando esta patología es de origen vírico –el 80% de los casos lo es– o bacteriano, y así definir si se puede realizar recomendación desde la farmacia o conviene que el usuario acuda a los servicios médicos. Para que el profesional tenga más recursos a la hora de abordar esta consulta, Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, ha creado el curso “Actuación ante el dolor de garganta desde la farmacia comunitaria”.

De los diferentes ámbitos en los que se vertebra el catálogo formativo de Ágora Sanitaria, este curso se encuentra dentro del área de síntomas menores y persigue tres objetivos: que el farmacéutico conozca con más profundidad qué es el dolor de garganta, que pueda detectar si El origen es vírico o bacteriano y que sepa identificar los signos de alarma para determinar si puede realizar indicación farmacéutica o debe derivarse al médico.

La formación ha comenzado el 24 de noviembre, las inscripciones están abiertas durante todo el año y es gratuita gracias al patrocinio del laboratorio farmacéutico Reckitt Benkisser. Asimismo, se ha estructurado con una duración de 2h y unos contenidos multimedia e interactivos para facilitar que el farmacéutico pueda combinar el curso con su actividad en la farmacia.

¿Por qué es necesaria esta formación?
Xavier Boleda, farmacéutico comunitario y autor del curso, afirma que “este tipo de formación es muy útil, ya que el dolor de garganta además de ser una de las consultas más habituales en la farmacia comunitaria se puede dar en todo tipo de pacientes, ya sean adultos o niños, y puede ser de origen vírico o bacteriano, lo que implica que la intervención farmacéutica será distinta”. Además, añade que “por este motivo es importante actualizar conocimientos en esta materia y actuar de forma protocolizada para verificar las posibles causas de este dolor, saber qué tipo de pruebas específicas pueden realizarse en la farmacia e intervenir de la manera más adecuada, ya sea indicando un tratamiento que no requiera prescripción o derivando al paciente al médico cuando sea necesario ”.

 

Sobre Ágora Sanitaria
Àgora Sanitaria es el portal de formación online creado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid que nace de la voluntad de promover y garantizar las competencias del profesional sanitario. Àgora Sanitària ofrece cursos de formación continua acreditada con el objetivo de acompañar al farmacéutico en su desarrollo profesional y contribuir a la mejora de la atención al paciente.

Web: www.agorasanitaria.com
Twitter: @agorasanitaria

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
 

 La formación ha comenzado el 24 de noviembre y las inscripciones estarán abiertas durante todo el añoGracias al curso el farmacéutico tendrá más recursos para saber, entre otras cosas, si el origen de la patología es vírico o bacterianoBarcelona, 3 de diciembre de 2014.- El dolor de garganta es una consulta frecuente para el farmacéutico, profesional de la salud que puede ayudar a identificar cuando esta patología es de origen vírico –el 80% de los casos lo es– o bacteriano, y así definir si se puede hacer recomendación desde la farmacia o conviene que el usuario acuda a los servicios médicos. Para que el profesional tenga más recursos a la hora de abordar esta consulta, Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, ha creado el curso “Actuación ante el dolor de garganta desde la farmacia comunitaria”. De los diferentes ámbitos en los que se vertebra el catálogo formativo de Ágora Sanitaria, este curso se encuentra dentro del área de síntomas menores y persigue tres objetivos: que el farmacéutico conozca con más profundidad qué es el dolor de garganta, que pueda detectar si el origen es vírico o bacteriano y que sepa identificar los signos de alarma para determinar si puede realizar indicación farmacéutica o debe derivarse al médico. La formación ha comenzado el 24 de noviembre, las inscripciones permanecen abiertas durante todo el año y es gratuita gracias al patrocinio del laboratorio farmacéutico Reckitt Benkisser. Asimismo, se ha estructurado con una duración de 2h y unos contenidos multimedia e interactivos para facilitar que el farmacéutico pueda combinar el curso con su actividad en la farmacia. ¿Por qué es necesaria esta formación? Xavier Boleda, farmacéutico comunitario y autor del curso, afirma que “este tipo de formación es muy útil, ya que el dolor de garganta además de ser una de las consultas más habituales en la farmacia comunitaria se puede dar en todo tipo de pacientes, ya sean adultos o niños, y puede ser de origen vírico o bacteriano, lo que implica que la intervención farmacéutica será distinta”. Además, añade que “por este motivo es importante actualizar conocimientos en esta materia y actuar de forma protocolizada para verificar las posibles causas de este dolor, saber qué tipo de pruebas específicas pueden realizarse en la farmacia e intervenir de la forma más adecuada, ya sea indicando un tratamiento que no requiera prescripción o derivando al paciente al médico cuando sea necesario”. Sobre Àgora SanitàriaÀgora Sanitaria es el portal de formación online creado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y de Madrid que nace de la voluntad de promover y garantizar las competencias del profesional sanitario. Àgora Sanitària ofrece cursos de formación continua acreditada con el objetivo de acompañar al farmacéutico en su desarrollo profesional y contribuir a la mejora de la atención al paciente. Web: www.agorasanitaria.com Twitter: @agorasanitariaPara más información:Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG

Scroll al inicio