"El papel del farmacéutico es fundamental para evitar las enfermedades cardiovasculares"

 

  • Dr. Brugada repasa proyectos como el de “Barcelona, ciudad cardioprotegida”, gracias al cual se han instalado desfibriladores en las farmacias y ya se han salvado dos vidas
  • Avanza que le gustaría lanzar un nuevo proyecto en colaboración con las farmacias para reducir los casos de ictus
 
Barcelona, 24 de marzo de 2015.- “El papel del farmacéutico es fundamental para avanzar hacia una ciudad mucho más sana”, ha afirmado durante la inauguración del Congreso Infarma Barcelona 2015 el dr. Josep Brugada, remarcando asimismo la importancia de la colaboración entre médicos y farmacéuticos para conseguir un objetivo común: reducir las enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud del entorno.
Para el dr. Brugada, profesor de la Facultad de Medicina de la UB, cardiólogo del Hospital Clínico de Barcelona, jefe de la sección de Arritmias Pediátricas del Hospital San Juan de Dios y presidente de la Asociación Barcelona Salud “el corazón es como una máquina extraordinaria que no para nunca” pero, a pesar de ser prácticamente perfecta, es la responsable del 40% de la mortalidad, por delante de los tumores. Entre estas causas se encuentran los infartos de miocardio, los ictus y la enfermedad arterial periférica.
"Cuando una persona sufre un infarto tenemos 10 minutos para actuar", dado que explica por qué el 40% de las personas que lo sufren no consiguen legar al hospital. Brugada ha explicado que "se puede recuperar una vida con un desfibrilador si lo hacemos en esa ventana de tiempo".
En el año 2012, los desfibriladores empezaron a tener presencia en toda Girona bajo el lema 'Girona, ciudad cardioprotegida'. “Con la implantación de este proyecto conseguimos que distintos lugares entenderán la importancia del acceso a los desfibriladores y el siguiente paso fue Barcelona”.
Desfibriladores en las farmacias
Bajo el lema 'La farmacia, el corazón del barrio', se decidió iniciar el proyecto “Barcelona, ciudad cardioprotegida” para instalar desfibriladoras en las farmacias de Barcelona, ya que el 93% de la población tiene una farmacia a menos de 250 metros de donde vive. Gracias esta iniciativa impulsada por la Asociación Barcelona Salud, la Fundación Brugada y la Asociación de Farmacias de Barcelona, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, actualmente se ha podido dotar ya de un desfibrilador a 50 farmacias, que ya han salvado dos vidas, y está en fase de alcanzar las 180, gracias al financiamiento de AXA y Ferrer.
“La cardiología ha vivido una época de esplendor tecnológico, podemos hacer electrocardiogramas desde un iPhone o con una camiseta especial. Podemos hacer todo tipo de pruebas, hemos avanzado muchísimo” pero no se puede olvidar, recorda Brugada, la prevención cardiovascular relacionada con los hábitos de vida y los factores de riesgo.
“Los profesionales farmacéuticos deben ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares fomentando hábitos de vida saludable entre los usuarios”. “Los farmacéuticos realizan los controles del colesterol y de la presión arterial”, factores que influyen en el riesgo de sufrir un infarto, “deben orientar al paciente y aconsejar hábitos de vida saludables”. Dejar de fumar, hacer ejercicio, reducir el consumo excesivo de alcohol y quitar una dieta equilibrada son algunos hábitos modificables que convierten a las personas en individuos de bajo riesgo, un objetivo común del médico y el farmacéutico.
Reducir los casos de ictus con la intervención del farmacéutico
El dr. Josep Brugada ha avanzado en su conferencia que el siguiente proyecto que tiene en mente y para lo que le gustaría contar con la implicación de las farmacias es el de la detección de pacientes con fibrilación auricular silente -sin síntomas ni un diagnóstico establecido- para poder reducir los casos de ictus. "No somos capaces de detectar la fibrilación auricular fácilmente", ha afirmado. Sin embargo, esta patología “multiplica entre 4 y 8 veces” la posibilidad de sufrir un ictus. En cambio, si se detecta, "con tratamiento anticoagulante el riesgo se reduce hasta un 30%".
Brugada ha compartido el ejemplo de un proyecto puesto en marcha en Australia para la detección de pacientes con fibrilación auricular. Con el uso de un teléfono inteligente se pudieron analizar desde las farmacias a 1.000 pacientes de más de 65 años seleccionados aleatoriamente en 10 farmacias. Con esta muestra se logró detectar a 100 personas con fibrilación auricular, de estas 85 tenían ya un diagnóstico, pero 15 no conocían su enfermedad, esto representa el 1,5% de la población analizada de más de 65 años.
Llamada a la acción farmacéutica
La presentación de la conferencia inaugural ha corrido a cargo de Francisca Aranzana, directora del Congreso, quien ha destacado que pese a las dificultades por las que pasan los farmacéuticos actualmente debido a los impagos, farmacéuticos y demás profesionales sanitarios, deben estar “más unidos que nunca y mostrar tanto lo que hacemos como lo que podemos legar a hacer”. “Los farmacéuticos tenemos herramientas, recursos, conocimiento y posibilidades de conseguir mejorar la salud de la población. Este objetivo común lo compartimos con profesionales como el dr. Brugada”, ha añadido.
Acerca de Infarma
El XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia INFARMA, punto de encuentro del sector farmacéutico, tiene lugar del 24 al 26 de marzo en el recinto ferial de Gran Vía de Barcelona y está organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid con la colaboración de Interalia. Durante tres días más de 220 ponentes de ámbito nacional e internacional se darán cita para hablar, en las 10 meses de debate y más de 60 aulas activas, sobre los nuevos servicios que ofrecen las farmacias al paciente de forma creciente, así como sobre la actualidad y las perspectivas del sector, bajo el lema escogido para esta edición: Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente”.
INFARMA 2015 EN CIFRAS
Programa
  • Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondas
  • Más de 220 ponentes
Previsión de visitantes
  • Más de 25.000 profesionales
  • 335 laboratorios y empresas expositoras
  • 1.100 marcas
 

 

 Dr. Brugada repasa proyectos como el de “Barcelona, ciudad cardioprotegida”, gracias al cual se han instalado desfibriladores en las farmacias y ya se han salvado dos vidas Avanza que le gustaría lanzar un nuevo proyecto en colaboración con las farmacias para reducir los casos de ictus Barcelona, 24 de marzo de 2015.- “El papel del farmacéutico es fundamental para avanzar hacia una ciudad mucho más sana”, ha afirmado durante la inauguración del Congreso Infarma Barcelona 2015 el dr. Josep Brugada, remarcando asimismo la importancia de la colaboración entre médicos y farmacéuticos para conseguir un objetivo común: reducir las enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud del entorno.Para el dr. Brugada, profesor de la Facultad de Medicina de la UB, cardiólogo del Hospital Clínico de Barcelona, jefe de la sección de Arritmias Pediátricas del Hospital San Juan de Dios y presidente de la Asociación Barcelona Salud “el corazón es como una máquina extraordinaria que no para nunca” pero, a pesar de ser prácticamente perfecta, es la responsable del 40% de la mortalidad, por delante de los tumores. Entre estas causas se encuentran los infartos de miocardio, los ictus y la enfermedad arterial periférica. “Cuando una persona sufre un infarto tenemos 10 minutos para actuar”, dado que explica por qué el 40% de las personas que lo sufren no consiguen legar al hospital . Brugada ha explicado que "se puede recuperar una vida con un desfibrilador si lo hacemos en esa ventana de tiempo". En el año 2012, los desfibriladores empezaron a tener presencia en toda Girona bajo el lema 'Girona, ciudad cardioprotegida'. “Con la implantación de este proyecto conseguimos que distintos lugares entenderán la importancia del acceso a los desfibriladores y el siguiente paso fue Barcelona”. Desfibriladoras en las farmacias , ciudad cardioprotegida” para instalar desfibriladores en las farmacias de Barcelona, ya que el 93% de la población tiene una farmacia a menos de 250 metros de donde vive. Gracias esta iniciativa impulsada por la Asociación Barcelona Salud, la Fundación Brugada y la Asociación de Farmacias de Barcelona, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, actualmente se ha podido dotar ya de un desfibrilador a 50 farmacias, que ya han salvado dos vidas, y está en fase de alcanzar las 180, gracias al financiación de AXA y Ferrer.“La cardiología ha vivido una época de esplendor tecnológico, podemos hacer electrocardiogramas desde un iPhone o con una camiseta especial. Podemos hacer todo tipo de pruebas, hemos avanzado muchísimo” pero no se puede olvidar, recorda Brugada, la prevención cardiovascular relacionada con los hábitos de vida y los factores de riesgo. vida saludable entre los usuarios”. “Los farmacéuticos realizan los controles del colesterol y de la presión arterial”, factores que influyen en el riesgo de sufrir un infarto, “deben orientar al paciente y aconsejar hábitos de vida saludables”. “Dejar de fumar, hacer ejercicio, reducir el consumo excesivo de alcohol y quitar una dieta equilibrada” son algunos hábitos modificables que convierten a las personas en individuos de bajo riesgo, un objetivo común del médico y el farmacéutico.Reducir los casos de ictus con la intervención del farmacéuticoEl Dr. Josep Brugada ha avanzado en su conferencia que el siguiente proyecto que tiene en mente y para lo que le gustaría contar con la implicación de las farmacias es el de la detección de pacientes con fibrilación auricular silente -sin síntomas ni un diagnóstico establecido- para poder reducir los casos de ictus. "No somos capaces de detectar la fibrilación auricular fácilmente", ha afirmado. Sin embargo, esta patología “multiplica entre 4 y 8 veces” la posibilidad de sufrir un ictus. En cambio, si se detecta, “con tratamiento anticoagulante el riesgo se reduce hasta un 30%”. Brugada ha compartido el ejemplo de un proyecto puesto en marcha en Australia para la detección de pacientes con fibrilación auricular. Con el uso de un teléfono inteligente se pudieron analizar desde las farmacias a 1.000 pacientes de más de 65 años seleccionados aleatoriamente en 10 farmacias. Con esta muestra se consiguió detectar a 100 personas con fibrilación auricular, de estas 85 tenían ya un diagnóstico, pero 15 no conocían su enfermedad, esto representa el 1,5% de la población analizada de más de 65 años. de la conferencia inaugural ha corrido a cargo de Francisca Aranzana, directora del Congreso, quien ha destacado que pese a las dificultades por las que pasan los farmacéuticos actualmente debido a los impagos, farmacéuticos y demás profesionales sanitarios, deben estar “más unidos que nunca y mostrar tanto lo que hacemos como lo que podemos legar a hacer”. “Los farmacéuticos tenemos herramientas, recursos, conocimiento y posibilidades de conseguir mejorar la salud de la población. Este objetivo común lo compartimos con profesionales como el dr. Brugada”, ha añadido.Acerca de Infarma El XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia INFARMA, punto de encuentro del sector farmacéutico, tiene lugar del 24 al 26 de marzo en el recinto ferial de Gran Vía de Barcelona y está organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid con la colaboración de Interalia. Durante tres días más de 220 ponentes de ámbito nacional e internacional se darán cita para hablar, en las 10 meses de debate y más de 60 aulas activas, sobre los nuevos servicios que ofrecen las farmacias al paciente de forma creciente, así como sobre la actualidad y las perspectivas del sector, bajo el lema escogido para esta edición: Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente”. INFARMA 2015 EN CIFRAS Programa Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondas Más de 220 ponentes

Scroll al inicio