La venta de Parafarmacia en Internet, oportunidades y riesgos, en Infarma
- David Masó, CEO de NexusFarma y PromoFarma, ha destacado que una de las mayores oportunidades que tienen las oficinas de farmacia es la captación de clientes fuera del ámbito local.
- Gema Herrerías, farmacéutica titular de A5farmacia de Sevilla, ha hecho hincapié en la necesidad de poner en valor las recomendaciones del farmacéutico durante la venta online.
- Tony Eslava, Director General de Phyto-Lierac Alès Groupe España, SL, considera que la venta online puede ser una gran oportunidad pero que no puede convertirse, bajo ningún concepto, en un medio low-cost.
- Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondas
- Más de 220 ponentes
- Más de 25.000 profesionales
- Más de 2.500 congresistas
- 328 laboratorios y empresas expositoras
- 1.100 marcas
La venta de Parafarmacia en Internet, oportunidades y riesgos, en Infarma David Masó, CEO de NexusFarma y PromoFarma, ha destacado que una de las mayores oportunidades que tienen las oficinas de farmacia es la captación de clientes fuera del ámbito local. Gema Herrerías, farmacéutica titular de A5farmacia de Sevilla, ha hecho hincapié en la necesidad de poner en valor las recomendaciones del farmacéutico durante la venta online. Tony Eslava, Director General de Phyto-Lierac Alès Groupe España, SL, considera que la venta online puede ser una gran oportunidad pero que no puede convertirse, bajo ningún concepto, en un medio low-cost. Barcelona, 30 de marzo de 2015.- La venta de parafarmacia en Internet es una realidad en nuestro país. Sin embargo, los farmacéuticos comunitarios aún tienen muchos dudas sobre si éste es un mercado viable para las oficinas de farmacia. Para dar respuesta a estos profesionales, se ha celebrado en Infarma la mesa redonda La parafarmacia en Internet. Oportunidad o riesgo. ¿A cualquier precio? que ha analizado cuáles son los principales puntos a tener en cuenta a la hora de plantearse entrar en el E-commerce. Durante la jornada, han participado David Masó, CEO de NexusFarma y PromoFarma; Fernando Castillo, Director General de Novaltia; Gema Herrerías, farmacéutica titular de A5farmacia de Sevilla; Tony Eslava, Director General de Phyto-Lierac Alès Groupe España, SL y Pablo Foncillas, Lecturero del Departamento de Dirección Comercial de IESE. Todos ellos han coincidido en afirmar que Internet ofrece grandes oportunidades en las oficinas de farmacia, pero no a cualquier precio. David Masó ha señalado que una de las claves de la venta de parafarmacia en Internet es "tener claro a qué tipo de consumidor te estás dirigiendo, saber qué es lo que espera de su compra a través de Internet". Con todo, el CEO de NexusFarma y PromoFarma ha destacado que las mayores oportunidades que pueden aprovechar las farmacias es la posibilidad de captar clientes fuera del ámbito local y aumentar la rotación de stock. Por el contrario, uno de los riesgos que detecta es "la necesidad de invertir una gran suma de dinero en generar tráfico en su página web". Por su parte, Gema Herrerías ha defendido que "Internet brinda grandes oportunidades, pero sólo para aquellos que sápan comunicarse con los usuarios, los que sápan detectar sus necesidades y las resolvan". Además ha hecho hincapié en la necesidad de poner en valor la recomendación del farmacéutico, también en Internet. “Esto es lo que realmente fideliza al cliente, no el precio. Debemos asegurarnos de que nuestras recomendaciones ocupan un lugar destacado tanto en nuestro día a día como en nuestra web”. Durante su intervención, Tony Eslava ha destacado la elevada competencia que existe en el mercado a la hora de vender productos de parafarmacia. “No sólo son otras farmacias, también perfumerías, peluquerías y centros de cuidado capilar, centros de estética, grandes almacenes y parafarmacias independientes. En total más de 100.000 establecimientos en toda España. Y tampoco podemos olvidarnos de Internet, que lega prácticamente a toda la sociedad”. Pese a estas datos, Eslava ha defendido que los farmacéuticos pueden encontrar varias oportunidades en la venta de productos de parafarmacia online, pero ha alertado de que "bajo ningún concepto debe convertirse en un medio low-cost". "Entrar en una guerra de precios de este calibre sería perjudicial para el sector", aseguró. Fernando Castillo, por su parte, ha intentado hacer reflexionar a los asistentes y centrar su exposición en si los farmacéuticos están realmente preparados para entrar en el mercado online. “De las 1.000 farmacias que forman parte de Aragofar, sólo el 45% abren los correos electrónicos que enviamos en un margen de tiempo de una semana”. Según ha expuesto, "estar familiarizado con Internet es clave, y en muchos casos aún no es así". Como consejo, Castillo ha recomendado "no entrar en el E-commerce en solitario y no perder nunca el enfoque profesional". Por último, Pablo Foncillas ha destacado que para que la venta por Internet sea viable se debe "invertir en la plataforma, gestionarla de forma profesional y entender el marco en el que se encuentra". Para Foncillas, escuchar en el mercado es clave, y el sector farmacéutico tiene una gran oportunidad en él. "Hoy en día los productos para el cuidado de la piel y los cosméticos están en la lista de productos más vendidos en Internet a nivel global", ha asegurado. Para él, la clave es entender la venta online como un complemento de la oficina de farmacia, y conocer cuál es función. Sobre Infarma El XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia INFARMA, punto de encuentro del sector farmacéutico, tuvo lugar del 24 al 26 de marzo en el recinto ferial de Gran Vía de Barcelona, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid. colaboración de Interalia. Durante tres días más de 220 ponentes de ámbito nacional e internacional se han dado cita para hablar, en las 10 meses de debate y más de 60 aulas activas, sobre los nuevos servicios que ofrecen las farmacias al paciente de forma creciente, así como sobre la actualidad y perspectivas del sector, bajo el lema escogido para esta edición: “Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente”. INFARMA BARCELONA 2015 EN CIFRAS Programa Más de 60 aulas activas y 10 mesas redondasMás de 220 ponentes Visitantes, congresistas y expositoresMás de 25.000 profesionales Más de 2.500 congresistas328 laboratorios y empresas expositoras1.100 marcas Para más información:Departamento de ComunicaciónInfarma 2015 www.infarma.es . Y también en Twitter.Tel. 93 244 07 28 / 18premsa@cofb.net COFB.ORG