- Lo dijo el presidente del COF de Barcelona, Jordi de Dalmases, en la celebración del Día del Farmacéutico 2015, donde volvió a apostar por la evolución de la profesión y por una “cartera de servicios que crece progresivamente”
- En este acto, que tuvo lugar la noche de ayer en el Palau de la Música de Barcelona, se rindió homenaje a los profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación, este año 136 y 25, respectivamente
- Durante su discurso reivindicó la figura del Colegio como nexo de unión de los profesionales, “tenemos que utilizar el criterio de nuestra profesión, más allá del ámbito en el que ejercemos”
Barcelona, 8 de octubre de 2015.- “El Colegio nos recuerda que somos una sola profesión, a pesar de ejercer en múltiples ámbitos. El paciente debe ser el centro de nuestras actuaciones y su bienestar, una de nuestras principales motivaciones. Esta visión nos permitirá hacer frente a algunos de los retos que nos deja la crisis, que ha afectado sin duda a la profesión ya la prestación farmacéutica”. Son palabras del presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, durante la celebración de la Fiesta del Farmacéutico 2015, que tuvo lugar la noche de ayer en el Palau de la Música de Barcelona por rendir homenaje a los profesionales de la farmacia que han cumplido 25 y 50 años de colegiación.
Durante el discurso, De Dalmases también hizo mención a la necesidad de seguir defendiendo la profesión de situaciones que perjudican al colectivo ya los pacientes, como lo son los retrasos en el pago, e hizo un llamamiento a la unidad del col· tivo para seguir evolucionando. “Formamos parte del Plan de Salud de Cataluña, nos estamos implicando en el cribado, el seguimiento farmacoterapéutico, la atención a la cronicidad, la prevención de la enfermedad, podemos hacerlo y debemos hacerlo desde donde estemos farmacéuticos”, afirmó. “Que se obtengan resultados de salud a través de nuestra intervención –prosiguió– nos hará más útiles e imprescindibles en un futuro donde la cronicidad y el envejecimiento serán uno de los mayores retos a los que tendrán que enfrentarse los sistemas de salud salud”. Un ejemplo de ello es la implantación de la cartera de servicios, que tal y como explicó, está creciendo progresivamente.
Reconocimiento a la profesión
Uno de los objetivos de este encuentro anual es rendir homenaje a los profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación. Como muestra de reconocimiento y por poner en valor su labor diaria, gracias a la cual han contribuido a definir el futuro de la profesión, se entregó una insignia de plata a los 136 farmacéuticos que llevan un cuarto de siglo dedicado a la farmacia, y una de oro a los 25 que ya han llegado a medio siglo.
Estudios científicos que validan la aportación farmacéutica
Acto seguido, se realizó la entrega de los diplomas acreditativos a los proyectos becados por el COFB durante el curso 2014-2015, a través de los cuales se promueve la investigación en el ámbito farmacéutico. Estos proyectos fueron la “Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico realizado en pacientes de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia” y la “Evaluación de la efectividad y la seguridad, en la práctica clínica habitual, del cinacalceto en pacientes con enfermedad renal e hiperparatiroidismo secundario sin tratamiento renal sustitutivo”. Asimismo, también se contó con un accésit al trabajo sobre la "Evaluación clínica y económica de la integración del farmacéutico en un equipo de atención domiciliaria multidisciplinar".
El acto estuvo patrocinado por: CaixaBank, Mutua General de Cataluña (MGC), Alliance Healthcare y Grupo Cofares
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
Lo dijo el presidente del COF de Barcelona, Jordi de Dalmases, en la celebración del Día del Farmacéutico 2015, donde volvió a apostar por la evolución de la profesión y por una “cartera de servicios que crece progresivamente”En este acto , que tuvo lugar la noche de ayer en el Palau de la Música de Barcelona, se rindió homenaje a los profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación, este año 136 y 25, respectivamente Durante su discurso reivindicó la figura del Colegio como nexo de unión de los profesionales, “tenemos que utilizar el criterio de nuestra profesión, más allá del ámbito en el que ejercemos”Barcelona, 8 de octubre de 2015.- “El Colegio nos recuerda que somos una sola profesión, a pesar de ejercer en múltiples ámbitos. El paciente debe ser el centro de nuestras actuaciones y su bienestar, una de nuestras principales motivaciones. Esta visión nos permitirá hacer frente a algunos de los retos que nos deja la crisis, que ha afectado sin duda a la profesión ya la prestación farmacéutica”. Son palabras del presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, durante la celebración de la Diada del Farmacéutico 2015, que tuvo lugar la noche de ayer en el Palau de la Música de Barcelona para rendir homenaje a los profesionales de la farmacia que han cumplido 25 y 50 años de colegiación. Durante el discurso, De Dalmases también hizo mención a la necesidad de seguir defendiendo la profesión de situaciones que perjudican al colectivo ya los pacientes, como lo son los retrasos en el pago, e hizo un llamamiento a la unidad del col· tivo para seguir evolucionando. “Formamos parte del Plan de Salud de Cataluña, nos estamos implicando en el cribado, el seguimiento farmacoterapéutico, la atención a la cronicidad, la prevención de la enfermedad, podemos hacerlo y debemos hacerlo desde donde estemos farmacéuticos”, afirmó. “Que se obtengan resultados de salud a través de nuestra intervención –prosiguió– nos hará más útiles e imprescindibles en un futuro donde la cronicidad y el envejecimiento serán uno de los mayores retos a los que tendrán que enfrentarse los sistemas de salud salud”. Un ejemplo de ello es la implantación de la cartera de servicios, que tal y como explicó, está creciendo progresivamente. Reconocimiento a la profesiónUno de los objetivos de este encuentro anual es rendir homenaje a los profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación. Como muestra de reconocimiento y por poner en valor su labor diaria, gracias a la cual han contribuido a definir el futuro de la profesión, se entregó una insignia de plata a los 136 farmacéuticos que llevan un cuarto de siglo dedicado a la farmacia, y una de oro a los 25 que ya han llegado a medio siglo. Estudios científicos que validan la aportación farmacéuticaActo seguido, se realizó la entrega de los diplomas acreditativos a los proyectos becados por el COFB durante el curso 2014-2015, a través de los cuales se promueve la investigación en el ámbito farmacéutico. Estos proyectos fueron la “Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico realizado en pacientes de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia” y la “Evaluación de la efectividad y la seguridad, en la práctica clínica habitual, del cinacalceto en pacientes con enfermedad renal e hiperparatiroidismo secundario sin tratamiento renal sustitutivo”. Asimismo, también se contó con un accésit al trabajo sobre la “Evaluación clínica y económica de la integración del farmacéutico en un equipo de atención domiciliaria multidisciplinar”. El acto estuvo patrocinado por: CaixaBank, Mútua General de Catalunya (MGC ), Alliance Healthcare y Grupo CofaresPara más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG