Última semana de la iniciativa “Antes de dejarte la piel, consulta”:
- Más de 2.500 personas ya han participado en esta iniciativa que se está llevando a cabo entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel
- Más allá de facilitar consejo sanitario, los farmacéuticos realizarán por primera vez una evaluación inicial de los factores de riesgo de los usuarios para valorar si conviene derivar al médico
- Se trata de una campaña puesta en marcha por el COF de Barcelona, en coordinación con la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona
Barcelona, 6 de junio de 2016.- Más de 2.500 personas ya han participado en la campaña que han puesto en marcha el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, con más de 280 farmacias de Barcelona implicadas, para detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel y tomar medidas para prevenirlo. Bajo el lema “Antes de dejarte la piel, consulta”, más allá de facilitar consejo sanitario, los farmacéuticos realizan por primera vez una evaluación inicial de los factores de riesgo de los usuarios y derivan al médico.
¿Cómo funciona la campaña?
La campaña se está llevando a cabo entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay. Durante estos días, los ciudadanos pueden ir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Mediante un breve cuestionario con preguntas relacionadas con antecedentes familiares o el control dermatológico que siguen, y después de evaluar si el participante sufre más de 10 lesiones pigmentadas en un brazo, el farmacéutico –formado previamente en este campo– le orienta sobre las medidas de prevención en función de su riesgo. En caso de que no presente riesgo, se le entrega un folleto con consejos sanitarios sobre cómo protegerse del sol adecuadamente y no estar expuesto a sus efectos perjudiciales; en caso de que exista un riesgo, además de los consejos sobre protección solar, se le recomienda una revisión médica para realizar un seguimiento.
Además, las farmacias están registrando las respuestas anónimas en una aplicación online. Esto permitirá obtener datos útiles para el conjunto de la sociedad que fomenten la prevención y detección precoz del cáncer más frecuente en nuestro país, pero también de quienes presenta mejores perspectivas de curación si se detecta a tiempo.
"Potenciando el consejo farmacéutico podemos contribuir a reducir la incidencia de un cáncer"
“Muchas veces las farmacias somos el primer punto de acceso al sistema sanitario, es por eso que es importante que nos impliquemos en campañas como éstas no sólo para sensibilizar a la población, sino también para ampliar las posibilidades de prevención de la enfermedad que contribuyen, trabajando conjuntamente con el resto de profesionales sanitarios, a mejorar la salud de la sociedad”, explica Núria Bosch, ex vocal de Dermofarmacia y actual vicetesorera del COFB. “Creemos que potenciando el consejo farmacéutico en el campo de la protección solar podemos contribuir al objetivo de reducir la incidencia de este cáncer”, concreta.
“En la batalla contra el cáncer cutáneolas farmacias, actuando como agente de promoción de la salud muy importante en nuestra sociedad, pueden facilitar, con eficacia, información y recomendaciones de prevención del cáncer de piel”, expone el dr. Malvehy, director y coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. “La campaña pretende educar, crear sensibilidad y detectar posibles individuos con factores de riesgo especiales en el cáncer de piel que deben acudir al médico para una revisión de la piel y así poder detectar cáncer de piel oculto. Desde la unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona se ha diseñado con el equipo del COFB una campaña distinta y que permitirá definir mejor las estrategias de prevención de esta enfermedad”, añade.
"Consejos para no dejarte la piel"
El folleto de “Consejos para no dejarte la piel” que entregan los farmacéuticos a los pacientes, especialmente importante ahora que comienza el verano, está dividido en dos partes.
La primera, centrada en la protección del sol, facilita recomendaciones a tener en cuenta cuando se realizan actividades al aire libre; hace también referencia al efecto lupa del agua, que incrementa el riesgo de quemaduras solares; recoge la importancia de conocer el fototipo y finalmente dedica un espacio a los protectores solares y saber cuándo conviene una protección máxima.
La segunda está dedicada a la hidratación de la piel, donde se dan consejos sobre cómo aplicar cremas y lociones refrescantes y calmantes después de tomar el sol o beber agua aunque no se tenga sensación de sed.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
Última semana de la iniciativa “Antes de dejarte la piel, consulta”: Más de 2.500 personas ya han participado en esta iniciativa que se está llevando a cabo entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel Más allá de facilitar consejo sanitario, los farmacéuticos realizarán por primera vez una evaluación inicial de los factores de riesgo de los usuarios para valorar si conviene derivar al médico Se trata de una campaña puesta en marcha por el COF de Barcelona, en coordinación con la Unidad de Melanoma del Hospital Clínico de BarcelonaBarcelona, 6 de junio de 2016.- Más de 2.500 personas ya han participado en la campaña que han puesto en marcha el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, con más de 280 farmacias de Barcelona implicadas, para detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel y tomar medidas para prevenirlo. Bajo el lema "Antes de dejarte la piel, consulta", más allá de facilitar consejo sanitario, los farmacéuticos realizan por primera vez una evaluación inicial de los factores de riesgo de los usuarios y derivan al médico. ¿Cómo funciona la campaña? La campaña se está llevando a cabo entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay . Durante estos días, los ciudadanos pueden acudir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Mediante un breve cuestionario con preguntas relacionadas con antecedentes familiares o el control dermatológico que siguen, y tras evaluar si el participante sufre más de 10 lesiones pigmentadas en un brazo, el farmacéutico –formado previamente en este campo– le orienta sobre las medidas de prevención en función de su riesgo. En caso de que no presente riesgo, se le entrega un folleto con consejos sanitarios sobre cómo protegerse del sol adecuadamente y no estar expuesto a sus efectos perjudiciales; en caso de que exista un riesgo, además de los consejos sobre protección solar, se le recomienda una revisión médica para realizar un seguimiento. Además, las farmacias están registrando sus respuestas anónimas en una aplicación online. Esto permitirá obtener datos útiles para el conjunto de la sociedad que fomenten la prevención y detección precoz del cáncer más frecuente en nuestro país, pero también de los que presentan mejores perspectivas de curación si se detecta a tiempo. “Potenciando el consejo farmacéutico podemos contribuir a reducir la incidencia de un cáncer” “Muchas veces las farmacias somos el primer punto de acceso al sistema sanitario, es por eso que es importante que nos impliquemos en campañas como éstas no sólo para sensibilizar a la población, sino también para ampliar las posibilidades de prevención de la enfermedad que contribuyen, trabajando conjuntamente con el resto de profesionales sanitarios, a mejorar la salud de la sociedad”, explica Núria Bosch, ex vocal de Dermofarmacia y actual vicetesorera del COFB. "Creemos que potenciando el consejo farmacéutico en el campo de la protección solar podemos contribuir al objetivo de reducir la incidencia de este cáncer", concreta. "En la batalla contra el cáncer cutáneo las farmacias, actuando como agente de promoción de la salud muy importante en nuestra sociedad, pueden facilitar, con eficacia, información y recomendaciones de prevención del cáncer de piel", expone el dr. Malvehy, director y coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. “La campaña pretende educar, crear sensibilidad y detectar posibles individuos con factores de riesgo especiales en el cáncer de piel que deben acudir al médico para una revisión de la piel y así poder detectar cáncer de piel oculto. Desde la unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona se ha diseñado con el equipo del COFB una campaña distinta y que permitirá definir mejor las estrategias de prevención de esta enfermedad”, añade. “Consejos para no dejarte la piel” El folleto de “Consejos para no dejarte la piel” que entregan los farmacéuticos a los pacientes, especialmente importante ahora que comienza el verano, está dividido en dos partes. La primera, centrada en la protección del sol, facilita recomendaciones a tener en cuenta cuando se realizan actividades al aire libre; hace también referencia al efecto lupa del agua, que incrementa el riesgo de quemaduras solares; recoge la importancia de conocer el fototipo y finalmente dedica un espacio a los protectores solares y saber cuándo conviene una protección máxima. La segunda está dedicada a la hidratación de la piel, donde se dan consejos sobre cómo aplicar cremas y lociones refrescantes y calmantes después de tomar el sol o beber agua aunque no se tenga sensación de sed. Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18premsa@cofb.net COFB.ORG