“Es necesario que los farmacéuticos tengan un papel activo ofreciendo los beneficios de la formulación”

 

¿Qué se dijo sobre la formulación magistral en pediatría, oncología o dermatología en el IX Forum Aprofarm? Ahora, las ponencias, disponibles aquí
  • Lo dijo Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal del COFB, durante el IX Forum Aprofarm que tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Ahora las ponencias íntegras ya se pueden descargar en la web de la asociación este enlace
  • Los problemas cotidianos que se encuentran en el laboratorio, las fórmulas gold Standard en dermatología y el futuro de la formulación son los temas que más interesaron a los farmacéuticos, según los resultados de la encuesta a los más de 175 asistentes
     

Barcelona, 11 de julio de 2016.- “Actualmente la formulación magistral es especialmente necesaria para personalizar tratamientos, cubrir lagunas terapéuticas y desabastecimientos y dar respuesta a las necesidades particulares de los pacientes. Es necesario que los propios farmacéuticos desarrollen un papel activo ofreciendo los beneficios de la formulación”. Lo dijo Francesc Llambí, vocal del COFB y presidente de la Asociación profesional de farmacéuticos formuladores (Aprofarm) durante la conferencia “Formulación en 2030: necesidad sanitaria, reto profesional” que se celebró en el marco del IX Foro Aprofarm. Ahora las ponencias íntegras del Fórum ya se pueden descargar en este enlace, donde se puede consultar qué se dijo sobre la formulación magistral en pediatría, oncología o dermatitis y cosmética, entre otros.

Las principales fórmulas en dermatología en las últimas dos décadas, los problemas cotidianos que se encuentran en el laboratorio y el futuro de la formulación fueron los temas que más interesaron, según los resultados de la encuesta que se realizó a los más de 175 asistentes . También permitió saber que para futuras ediciones les gustaría abordar cuestiones como la formulación magistral relacionada con el control de calidad, mucosa oral y conservantes, y que la media global de valoración ha sido un 8,5.

¿En qué ámbitos pueden resultar útiles las fórmulas magistrales?

La novena edición de este encuentro anual de formuladores se celebró el pasado 10 de junio en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona bajo el lema "20 años junto al formulador" -en referencia a las dos décadas que ha cumplido Aprofarm-. En esta línea, la conferencia inaugural, impartida por el dermatólogo dr. Agustín Alomar, giró en torno a las formulaciones gold standard en el campo de la dermatología en los últimos 20 años.

A lo largo de la jornada, también se abordaron otros ámbitos en los que la formulación puede resultar útil. Éste es el caso delotorrinolaringología, campo en el que, tal y como explicó el dr. Miquel Conti, las composiciones que incluyen ácido hialurónico ayudan a proteger e hidratar las mucosas. En el acto "Casos prácticos en formulación" también se profundizó sobre qué pueden aportar las fórmulas magistrales en oncología, poniendo como ejemplo la radiodermitis y la importancia de individualizar tratamientos que se adapten al tipo de lesión y su evolución; en pediatría, y más concretamente, en el hipotiroidismo congénito en recién nacidos, un caso en el que la formulación de jarabes o gotas en dosificación adecuada resulta de vital importancia para evitar las secuelas de esta deficiencia de la hormona tiroidea en recién nacidos. A continuación se habló de la dermatitis de contacto y de cómo las fórmulas pueden ayudar a evitar las alergias a medicamentos causadas por ingredientes de su composición. El último caso práctico presentado fue en relación a la cosmética individualizada, donde la formulación es útil para complementar tratamientos terapéuticos que requieren hidratación y cuidados más allá de la cosmética habitual.

Inspección y preguntas frecuentes en Formulación

Siguiendo en el enfoque práctico, dos conferencias se centraron en resolver dudas frecuentes relacionadas con la formulación. En el taller “¿Cómo formularia usted…?” se habló sobre los problemas cotidianos de la formulación en el laboratorio, como por ejemplo, la importancia de controlar adecuadamente el pH o la dificultad de la formulación cuando se trata de geles. Por otra parte, en la mesa redonda “Preguntas frecuentes: FAQ en Formulación” se dio solución a dudas generales surgidas tanto en el campo de los vehículos -sustancias que se emplean en las formulaciones farmacéuticas para diluir el complejo total hasta un volumen o peso determinado- como de los activos.

Otro de los actos programados, "Inspección en Formulación Magistral", trató la importancia de cumplir con la normativa vigente, documentar todos los procesos, trabajar en instalaciones adecuadas y asegurar su correcto mantenimiento.

En el marco de los 20 años que cumple Aprofarm en 2016, la Asociación también hizo un repaso de la evolución histórica y comunicó los resultados del cuestionario realizado a los socios en los últimos meses, del que se extrajo la necesidad de desarrollar documentación específica y completa sobre formulaciones concretas.

Para más información:
Aprofarm: Montserrat Torrell
Teléfono: 93 322 22 11 – Correo: montse@aprofarm.org

Departamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Teléfono: 93 244 07 28 /18 – Correo: premsa@cofb.net

 

 ¿Qué se dijo sobre la formulación magistral en pediatría, oncología o dermatología en el IX Forum Aprofarm? Ahora, las ponencias, disponibles aquí Lo dijo Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal del COFB, durante el IX Forum Aprofarm que tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Ahora las ponencias íntegras ya se pueden descargar en la web de la asociación a este enlace. Los problemas cotidianos que se encuentran en el laboratorio, las fórmulas gold Standard en dermatología y el futuro de la formulación son los temas que más interesaron a los farmacéuticos, según los resultados de la encuesta a los más de 175 asistentes Barcelona, 11 de julio de 2016.- “Actualmente la formulación magistral es especialmente necesaria para personalizar tratamientos, cubrir lagunas terapéuticas y desabastecimientos, y dar respuesta a las necesidades particulares de los pacientes. Es necesario que los propios farmacéuticos desarrollen un papel activo ofreciendo los beneficios de la formulación”. Lo dijo Francesc Llambí, vocal del COFB y presidente de la Asociación profesional de farmacéuticos formuladores (Aprofarm) durante la conferencia "Formulación en 2030: necesidad sanitaria, reto profesional" que se celebró en el marco del IX Forum Aprofarm. Ahora las ponencias íntegras del Fórum ya se pueden descargar en este enlace, donde se puede consultar qué se dijo sobre la formulación magistral en pediatría, oncología o dermatitis y cosmética, entre otros. Las principales fórmulas en dermatología en las dos últimas décadas Los problemas cotidianos que se encuentran en el laboratorio y el futuro de la formulación fueron los temas que más interesaron, según los resultados de la encuesta que se realizó a los más de 175 asistentes. También permitió saber que para futuras ediciones les gustaría abordar cuestiones como la formulación magistral relacionada con el control de calidad, mucosa oral y conservantes, y que la media global de valoración ha sido un 8,5. ¿En qué ámbitos pueden resultar útiles las fórmulas magistrales? La novena edición de este encuentro anual de formuladores se celebró el pasado 10 de junio en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona bajo el lema "20 años junto al formulador" -en referencia a las dos décadas que ha cumplido Aprofarm-. En esta línea, la conferencia inaugural, impartida por el dermatólogo dr. Agustín Alomar, giró en torno a las formulaciones gold standard en el campo de la dermatología en los últimos 20 años. A lo largo de la jornada, también se abordaron otros ámbitos en los que la formulación puede resultar útil. Éste es el caso de la otorrinolaringología, campo en el que, tal y como explicó el dr. Miquel Conti, las composiciones que incluyen ácido hialurónico ayudan a proteger e hidratar las mucosas. En el acto “Casos prácticos en formulación” también se profundizó sobre lo que pueden aportar las fórmulas magistrales en oncología, poniendo como ejemplo la radiodermitis y la importancia de individualizar tratamientos que se adapten al tipo de lesión y su evolución; en pediatría, y más concretamente, en el hipotiroidismo congénito en recién nacidos, un caso en el que la formulación de jarabes o gotas en dosificación adecuada resulta de vital importancia para evitar las secuelas de esta deficiencia de la hormona tiroidea en recién nacidos. A continuación se habló de la dermatitis de contacto y cómo las fórmulas pueden ayudar a evitar las alergias a medicamentos causadas por ingredientes de su composición. El último caso práctico presentado fue en relación con la cosmética individualizada, donde la formulación es útil para complementar tratamientos terapéuticos que requieren hidratación y cuidados más allá de la cosmética habitual. Inspección y preguntas frecuentes en Formulación Siguiendo en el enfoque práctico, dos conferencias se centraron en resolver dudas frecuentes relacionadas con la formulación. En el taller “¿Cómo formularia usted…?” se habló sobre los problemas cotidianos de la formulación en el laboratorio, como la importancia de controlar adecuadamente el pH o la dificultad de la formulación cuando se trata de geles. Por otra parte, en la mesa redonda “Preguntas frecuentes: FAQ en Formulación” se dio solución a dudas generales surgidas tanto en el campo de los vehículos -sustancias que se emplean en las formulaciones farmacéuticas para diluir el complejo total hasta un volumen o peso determinado- como de los activos. Otro de los actos programados, Inspección en Formulación Magistral, trató la importancia de cumplir con la normativa vigente, documentar todos los procesos, trabajar en instalaciones adecuadas y asegurar su correcto mantenimiento. En el marco de los 20 años que cumple Aprofarm en 2016, la Asociación también hizo un repaso de la evolución histórica y comunicó los resultados del cuestionario realizado a los socios en los últimos meses, del que se extrajo la necesidad de desarrollar documentación específica y completa sobre formulaciones concretas. Para más información: Aprofarm: Montserrat Torrell Teléfono: 93 322 22 11 – Correo: montse@aprofarm.orgDepartamento de Comunicación Colegio de Farmacéuticos de Barcelona @cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio