- La recaudación de fondos se realizó en el marco de Infarma Barcelona 2017, organizado el pasado mes de marzo por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia
- Se ha contribuido a financiar el Fondo Social de Medicamentos, la mejora en el acceso de agua potable a Ecuador, la ayuda en la investigación en medicamentos huérfanos y enfermedades raras y el impulso de una farmacia comunitaria en un hospital pediátrico de Haití
- Otras acciones de Infarma Solidario que se llevaron a cabo fueron dedicar una zona a pósters para difundir acciones de RSC del sector y habilitar un punto de venta de pulseras Candela para contribuir a la investigación en el cáncer infantil
Barcelona, 8 de mayo de 2017.- Infarma Solidario, la iniciativa que nació con el objetivo de hacer llegar más lejos la cita europea de la farmacia a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ha recaudado más de 15.400€ para impulsar cuatro proyectos benéficos de diferentes ONG vinculadas al sector.
La recaudación de fondos se hizo en el marco de Infarma Barcelona 2017, organizado el pasado mes de marzo por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia. Los donantes van escoger a qué proyecto destinar la aportación a través de donaciones económicas directas, o asistiendo a un concierto benéfico con el grupo de música solidaria PorFinViernes, que facilitó crear un punto de encuentro para potenciar el compromiso social de la profesión.
¿Qué iniciativas se han financiado con los fondos recaudados?
Uno de los proyectos a los que se han destinado parte de los fondos recaudados es el Fondo Social de Medicamentos, impulsado por Banco Farmacéutico, que persigue acabar con la pobreza farmacéutica cubriendo el gasto en medicación a aquellos pacientes que no pueden pagárselo.
Otra de las iniciativas es mejorar el acceso al agua potable en Ecuador, a través de Farmamundi, mediante la rehabilitación de tres sistemas de abastecimiento de agua potable, la promoción de la participación de la mujer en las juntas gestoras de agua, la formación de una red local de 15 promotores y promotoras en salud y la creación de grupos de autocuidado comunitarios.
En tercer lugar se encuentran las ayudas en la investigación en medicamentos huérfanos y enfermedades raras, con la Fundación Mehuer, cuyo objetivo es contribuir a un mayor desarrollo en la investigación de este ámbito, que afecta a más de tres millones de personas en España.
El cuarto escogido es el empuje de una farmacia comunitaria en el hospital pediátrico infantil St. Damien (Pto. Príncipe, Haití), un proyecto de Nuestros Pequeños Hermanos, que actualmente abastece medicamentos en el hospital y en más de 20 centros de salud repartidos por los barrios pobres de Pto. Príncipe.
A través de las distintas aportaciones, personas a título individual y entidades han contribuido a hacer posibles estas iniciativas. Entre ellas se encuentran farmacéuticos de todo el Estado y los COFs de Barcelona y Madrid, Interalia, Federación Farmacéutica, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Hefame, los COFs de Valencia y Málaga, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, los COFs de Guipúzcoa, Asturias, Tarragona, Sevilla, La Rioja, Lérida, Teruel, Segovia, Girona, Albacete, Zamora, Cantabria, Bizkaia y Pontevedra, y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya.
Pósters de RSC, pulseras Candela y buzón de sugerencias, otras acciones de Infarma Solidario
La RSC también estuvo presente físicamente en Infarma: hubo una zona dedicada a pósters, patrocinada por Obra Social “La Caixa”, en la que los COF Barcelona y Madrid y 12 expositores van recoger las acciones más relevantes realizadas en este campo; así como uno punto de venta de pulseras Candela, una iniciativa surgida en el marco del Hospital Sant Joan de Déu para obtener fondos para la investigación en el cáncer infantil.
Por otra parte, se habilitó en la web de Infarma una buzón de sugerencias para que los farmacéuticos pudieran dar a conocer qué iniciativas estaban haciendo o cuáles les gustaría que se impulsara desde la farmacia.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) – Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
La recaudación de fondos se hizo en el marco de Infarma Barcelona 2017, organizado el pasado mes de marzo por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con InteraliaSe ha contribuido a financiar el Fondo Social de Medicamentos, la mejora en el acceso de agua potable a Ecuador, la ayuda en la investigación en medicamentos huérfanos y enfermedades raras y el impulso de una farmacia comunitaria en un hospital pediátrico de HaitíOtras acciones de Infarma Solidario que se llevaron a cabo fueron dedicar una zona a pósters para difundir acciones de RSC del sector y habilitar un punto de venta de pulseras Candela para contribuir a la investigación en el cáncer infantil Barcelona, 8 de mayo de 2017.- Infarma Solidario, la iniciativa que nació con el objetivo de hacer llegar más lejos la cita europea de la farmacia a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ha recaudado más de 15.400€ para impulsar cuatro proyectos benéficos de diferentes ONGs vinculadas al sector. La recaudación de fondos se hizo en el marco de Infarma Barcelona 2017, organizado el pasado mes de marzo por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia. Los donantes escogieron a qué proyecto destinar la aportación a través de donaciones económicas directas, o asistiendo a un concierto benéfico con el grupo de música solidaria PorFinViernes, que facilitó crear un punto de encuentro para potenciar el compromiso social de la profesión. ¿Qué iniciativas se han financiado con los fondos recaudados? Uno de los proyectos a los que se han destinado parte de los fondos recaudados es el Fondo Social de Medicamentos, impulsado por Banco Farmacéutico, que persigue acabar con la pobreza farmacéutica cubriendo el gasto en medicación a aquellos pacientes que no pueden pagárselo. Otra de las iniciativas es mejorar el acceso al agua potable en Ecuador, a través de Farmamundi, mediante la rehabilitación de tres sistemas de abastecimiento de agua potable, la promoción de la participación de la mujer en las juntas gestoras de agua, la formación de una red local de 15 promotores y promotoras en salud y la creación de grupos de autocuidado comunitarios. En tercer lugar se encuentran las ayudas en la investigación en medicamentos huérfanos y enfermedades raras, con la Fundación Mehuer, cuyo objetivo es contribuir a un mayor desarrollo en la investigación de este ámbito, que afecta a más de tres millones de personas en España. El cuarto escogido es el empuje de una farmacia comunitaria en el hospital pediátrico infantil St. Damien (Pto. Príncipe, Haití), un proyecto de Nuestros Pequeños Hermanos, que actualmente abastece medicamentos en el hospital y en más de 20 centros de salud repartidos por los barrios pobres de Pto. Príncipe. A través de las distintas aportaciones, personas a título individual y entidades han contribuido a hacer posibles estas iniciativas. Entre ellas se encuentran farmacéuticos de todo el Estado y los COFs de Barcelona y Madrid, Interalia, Federación Farmacéutica, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Hefame, los COFs de Valencia y Málaga, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, los COFs de Guipúzcoa, Asturias, Tarragona, Sevilla, La Rioja, Lérida, Teruel, Segovia, Gerona, Albacete, Zamora, Cantabria, Bizkaia y Pontevedra, y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña. Pósteres de RSC, pulseras Candela y buzón de sugerencias, otras acciones de Infarma Solidario La RSC también estuvo presente físicamente en Infarma: hubo una zona dedicada a pósters, patrocinada por Obra Social “La Caixa”, en la que los COF Barcelona y Madrid y 12 expositores recogieron las acciones más relevantes realizadas en este campo; así como un punto de venta de pulseras Candela, una iniciativa surgida en el marco del Hospital Sant Joan de Déu para obtener fondos para la investigación en el cáncer infantil. Por otra parte, se habilitó en la web de Infarma un buzón de sugerencias para que los farmacéuticos pudieran dar a conocer qué iniciativas estaban haciendo o cuáles les gustaría que se impulsara desde la farmacia. Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) – Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.netWeb de Informa Barcelona 2017 COFB.ORG