Más de 300 farmacias de Barcelona contribuirán a la prevención y detección precoz de los riesgos de sufrir un cáncer de piel

 


Del 23 de mayo al 13 de junio: “Antes de dejarte la piel, consulta”
  • Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, se ha dado inicio en la segunda edición de esta campaña. Hasta el 13 de junio, los ciudadanos podrán acudir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel
  • 32 farmacias ubicadas en el área del Hospital Clínic participarán en el estudio DERMA-RISC y derivarán al Servicio de Dermatología del Hospital un número determinado de usuarios con factores de riesgo para que se puedan realizar la validación de los cuestionarios de riesgo y realizar una revisión dermatológica especializada gratuita
  • La campaña también estará presente en una carpa itinerante que hoy se encuentra en Barcelona ciudad y, a partir de mañana, se irá desplazando por toda la provincia
  • Para realizar la evaluación de la piel, además de un cuestionario de salud, los farmacéuticos contarán con el apoyo de una regleta dermatológica para medir las lesiones pigmentadas con mayor precisión
     

Barcelona, 23 de mayo de 2017.- Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, más de 300 farmacias de la provincia de Barcelona contribuirán, a partir de hoy, a detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel a través de un cuestionario de salud y tomar medidas para prevenirlo. Aunque ser el cáncer más frecuente en nuestro país -se calcula que el 50% mayores de 65 años lo sufrirá-, es de los que tiene mejores perspectivas de curación si se detecta de forma precoz: el 90% de los cánceres cutáneos se pueden curar si se diagnostican a tiempo .

Lo harán en el marco de la 2a edición de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta”, puesta en marcha por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en colaboración con el Grupo Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, que tendrá lugar hasta el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay  (ver aquí mapa interactivo con las farmacias participantes).

¿Cómo funciona la campaña?

Durante las 3 semanas que dura la campaña, los ciudadanos podrán acudir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Después de responder a un breve cuestionario con preguntas relacionadas con el control dermatológico que siguen, el uso que hacen de las cremas solares, antecedentes familiares o si presentan lesiones similares a las que recoge un atlas que les muestra el farmacéutico, se procederá a la evaluación del número de lesiones pigmentadas en ambos brazos y la orientación sobre las medidas de prevención en función de su riesgo. En caso de que no presenten los factores de riesgo o que lo presenten, pero ya estén bajo control médico, se les entregará un folleto con consejos sanitarios sobre cómo protegerse del sol adecuadamente y no estar expuesto a sus efectos perjudiciales; en caso de que existan factores de riesgo, además de los consejos sobre protección solar, se les recomendará una revisión médica para realizar un seguimiento.

¿Qué novedades presenta?

Una de las novedades que presenta la iniciativa es que, por primera vez, 32 farmacias de la zona del Hospital Clínic participarán en el estudio DERMA-RISC y derivarán al Servicio de Dermatología del Hospital un número determinado de usuarios con factores de riesgo para que se puedan realizar una revisión dermatológica especializada gratuita y validar los cuestionarios. Esta zona, formada por los barrios de Sants, Les Corts, la Izquierda del Eixample y Sarrià, comprende a un total de 211.000 personas aproximadamente.

Esta segunda edición también ha introducido la presencia de la campaña en una carpa itinerante, atendida por farmacéuticos, que hoy se encuentra en Barcelona ciudad (Diagonal, 579) y se irá desplazando por distintas localidades de la provincia para reforzar la difusión entre la población, como Badalona, Granollers, Sabadell y Manresa. Por otra parte, además de un cuestionario para detectar los factores de riesgo, se ha implementado una nueva herramienta para que los farmacéuticos, que se han formado previamente en este campo y han superado una evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos, puedan evaluar el número de lesiones pigmentadas con mayor precisión gracias a una regleta dermatológica.

Tal y como explica Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, para el Colegio es fundamental aportar valor a la sociedad ya la profesión con campañas como ésta que, además, tienen continuidad en el tiempo y que pueden acabar convirtiéndose en un servicio adicional a ofrecer desde las farmacias para contribuir a la detección precoz de uno de los cánceres más prevalentes y con mejores perspectivas de curación si se detecta a tiempo”.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, destaca que esta segunda edición pretende, un año más, no sólo concienciar e informar sobre los buenos hábitos de exposición al sol, sino también poner en evidencia el papel tan importante que pueden tener los farmacéuticos a la hora de detectar factores de riesgo en una enfermedad tan grave como el melanoma. Asimismo, la campaña incluye el estudio DERMA-RISC, que permitirá evaluar la actuación del farmacéutico en este sentido. "La accesibilidad de las farmacias y la confianza y proximidad a los usuarios son tres factores que permiten hacer llegar más lejos la prevención de la enfermedad, en coordinación con el resto de agentes sanitarios", concreta.

Por su parte, Josep Malvehy, coordinador del Grupo Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, añade que es necesario agradecer la profesionalidad del equipo del COFB, de todos los farmacéuticos participantes y del equipo de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona en el que es un proyecto muy innovador que permitirá comprender mejor las estrategias de prevención de cáncer de piel y construir herramientas para la detección de personas con factores de riesgo. "En la batalla contra el cáncer de piel, que tanto ha aumentado en nuestro país, las farmacias como agentes proveedores de salud son esenciales para reducir las cifras de incidencia y mejorar la prevención primaria y secundaria", concluye.

Éxito de la 1ª edición: el 98% valoró muy positivamente que la farmacia realizara actividades de prevención

Hace apenas un año, en el marco de esta campaña, los farmacéuticos, por primera vez, iban más allá de facilitar consejo sanitario y realizaban una evaluación inicial, a partir de un cuestionario de salud, del riesgo que tenían los usuarios de sufrir un cáncer de piel para derivarlos al médico en caso necesario.

Durante las 3 semanas, las 218 farmacias participantes realizaron más de 5.500 encuestas, gracias a las cuales se pudieron conocer datos como que el 98% valoraba muy positivamente que la farmacia realizara actividades de prevención; que el 13,8% seguía sin utilizar protección solar, mientras que el 45,6% lo hacía siempre; o bien que el 11,1% de los usuarios que no se aplicaban crema decían no tomar nunca el sol, lo que demostraba que a menudo no se tiene en cuenta que estamos expuestos todo el año, siempre que estamos al aire libre , a pesar de no ir a la playa o la piscina.

Más información de la campaña en la web de salud del Colegio Farmaceuticonline y en el Dossier de Prensa 

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net

 Del 23 de mayo al 13 de junio: “Antes de dejarte la piel, consulta” Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, se ha dado inicio en la segunda edición de esta campaña. Hasta el 13 de junio, los ciudadanos podrán acudir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel32 farmacias ubicadas en el área del Hospital Clínic participarán en el estudio DERMA-RISC y derivarán al Servicio de Dermatología del Hospital un número determinado de usuarios con factores de riesgo para que se puedan realizar la validación de los cuestionarios de riesgo y realizar una revisión dermatológica especializada gratuita La campaña también estará presente en una carpa itinerante que hoy se encuentra en Barcelona ciudad y, a partir de mañana, se irá desplazando por toda la provincia Para realizar la evaluación de la piel, además de un cuestionario de salud, los farmacéuticos contarán con el apoyo de una regleta dermatológica para medir las lesiones pigmentadas con mayor precisión Barcelona, 23 de mayo de 2017.- Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, más de 300 farmacias de la provincia de Barcelona contribuirán, a partir de hoy, a detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel a través un cuestionario de salud y tomar medidas para prevenirlo. A pesar de ser el cáncer más frecuente en nuestro país -se calcula que el 50% mayores de 65 años lo sufrirá-, es de los que tiene mejores perspectivas de curación si se detecta de forma precoz: el 90% de los cánceres cutáneos se pueden curar si se diagnostican a tiempo. Lo harán en el marco de la 2ª edición de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta”, puesta en marcha por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en colaboración con el Grupo Melanoma de el Hospital Clínic de Barcelona, que tendrá lugar hasta el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay (ver aquí mapa interactivo con las farmacias participantes ). ¿Cómo funciona la campaña? Durante las 3 semanas que dura la campaña, los ciudadanos podrán acudir a las farmacias participantes para que evalúen sus factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Tras responder a un breve cuestionario con preguntas relacionadas con el control dermatológico que siguen, el uso que hacen de las cremas solares, antecedentes familiares o si presentan lesiones similares a las que recoge un atlas que les muestra el farmacéutico, se procederá al evaluación del número de lesiones pigmentadas en ambos brazos y la orientación sobre las medidas de prevención en función de su riesgo. En caso de que no presenten los factores de riesgo o que lo presenten, pero ya estén bajo control médico, se les entregará un folleto con consejos sanitarios sobre cómo protegerse del sol adecuadamente y no estar expuesto a sus efectos perjudiciales; en caso de que existan factores de riesgo, además de los consejos sobre protección solar, se les recomendará una revisión médica para realizar un seguimiento. ¿Qué novedades presenta? Una de las novedades que presenta la iniciativa es que, por primera vez, 32 farmacias de la zona del Hospital Clínic participarán en el estudio DERMA-RISC y derivarán al Servicio de Dermatología del Hospital un número determinado de usuarios con factores de riesgo para que se puedan realizar una revisión dermatológica especializada gratuita y validar los cuestionarios. Esta zona, formada por los barrios de Sants, Les Corts, la Izquierda del Eixample y Sarrià, comprende a un total de 211.000 personas aproximadamente. Esta segunda edición también ha introducido la presencia de la campaña en una carpa itinerante, atendida por farmacéuticos, que hoy se encuentra en Barcelona ciudad (Diagonal, 579) y se irá desplazando por diferentes localidades de la provincia para reforzar la difusión entre la población , como Badalona, Granollers, Sabadell y Manresa. Por otra parte, además de un cuestionario para detectar los factores de riesgo, se ha implementado una nueva herramienta para que los farmacéuticos, que se han formado previamente en este campo y han superado una evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos, puedan evaluar el número de lesiones pigmentadas con mayor precisión gracias a una regleta dermatológica. Tal y como explica Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, “para el Colegio es fundamental aportar valor a la sociedad ya la profesión con campañas como ésta que, además, tienen continuidad en el tiempo y que pueden acabar convirtiéndose en un servicio adicional a ofrecer desde las farmacias para contribuir a la detección precoz de uno de los cánceres más prevalentes y con mejores perspectivas de curación si se detecta a tiempo”. Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, destaca que esta segunda edición pretende, un año más, no sólo concienciar e informar sobre los buenos hábitos de exposición al sol, sino también poner en evidencia el papel tan importante que pueden tener los farmacéuticos a la hora de detectar factores de riesgo en una enfermedad tan grave como el melanoma. Asimismo, la campaña incluye el estudio DERMA-RISC, que permitirá evaluar la actuación del farmacéutico en este sentido. "La accesibilidad de las farmacias y la confianza y proximidad a los usuarios son tres factores que permiten hacer llegar más lejos la prevención de la enfermedad, en coordinación con el resto de agentes sanitarios", concreta. Por su parte, Josep Malvehy, coordinador del Grupo Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, añade que es necesario agradecer la profesionalidad del equipo del COFB, de todos los farmacéuticos participantes y del equipo de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona en el que es un proyecto muy innovador que permitirá comprender mejor las estrategias de prevención de cáncer de piel y construir herramientas para la detección de personas con factores de riesgo. "En la batalla contra el cáncer de piel, que tanto ha aumentado en nuestro país, las farmacias como agentes proveedores de salud son esenciales para reducir las cifras de incidencia y mejorar la prevención primaria y secundaria", concluye. Éxito de la 1ª edición: el 98% valoró muy positivamente que la farmacia realizara actividades de prevención Hace apenas un año, en el marco de esta campaña, los farmacéuticos, por primera vez, iban más allá de facilitar consejo sanitario y hacían una evaluación inicial, a partir de un cuestionario de salud, del riesgo que tenían los usuarios de padecer un cáncer de piel para derivarlos al médico en caso necesario. Durante las 3 semanas, las 218 farmacias participantes realizaron más de 5.500 encuestas, gracias a las cuales se pudieron conocer datos como que el 98% valoraba muy positivamente que la farmacia realizara actividades de prevención; que el 13,8% seguía sin utilizar protección solar, mientras que el 45,6% lo hacía siempre; o bien que el 11,1% de los usuarios que no se aplicaban crema decían no tomar nunca el sol, lo que demostraba que a menudo no se tiene en cuenta que estamos expuestos todo el año, siempre que estamos al aire libre , a pesar de no ir a la playa o la piscina. Más información de la campaña en la web de salud del Colegio Farmaceuticonline y en el Dossier de Prensa Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb. net COFB.ORG

Scroll al inicio