- El encuentro ha registrado 33.779 visitantes a lo largo de tres días con un 7% más de expositoras, entre laboratorios y empresas
- El desabastecimiento de medicamentos, la atención domiciliaria, Internet y los cambios de comportamiento del consumidor o las consecuencias del Brexit han sido algunos de los temas que han generado mayor interés entre los asistentes
- La próxima edición de Infarma tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de marzo de 2020
Barcelona, 21 de marzo de 2019.– La 31ª edición de Infarma ha superado todas las expectativas. Los más de 3.480 congresistas y los más de 33.700 visitantes han contribuido a este nuevo éxito del congreso y hemos hecho honor al lema de este año La salud nos conecta, intercambiando experiencias con otros profesionales del sector”. Con estas palabras, la directora del Congreso y vocal del COFB, Francisca Aranzana, clausuró la 31ª edición del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona.
"Estamos muy satisfechos y orgullosos"
Jordi de Dalmases, presidente del COF de Barcelona, ha destacado que “las cifras han ido aumentando edición tras edición y este año la participación se ha incrementado en un 10% en asistentes y un 7% en expositoras respecto a 2017. Hemos abordado temas que son realmente útiles para todos los profesionales que confluyen en Infarma y hemos contado con la presencia de personas que asumen responsabilidades en el desarrollo de la profesión. Esto ha hecho que Infarma se supere año a año”. Y ha añadido: "Estamos muy satisfechos y orgullosos". También ha destacado que tanto para Francisca Aranzana como para él éste ha sido su último Infarma en Barcelona como organizadoras.
Próxima edición de Infarma: del 10 al 12 de marzo de 2020 en Madrid
Durante tres intensos días de congreso se han llevado a cabo 7 meses de actualidad y 32 aulas profesionales que han contado con 170 ponentes y moderadoras. Luis Joaquín González, presidente del COF de Madrid, ha destacado “el trabajo conjunto de tres equipos que hacen posible este congreso y que garantizan su éxito: el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid e Interalia”. Asimismo, en el acto de clausura ha recogido el testimonio de manos de Jordi de Dalmases para la organización de Infarma 2020, que tendrá lugar los días 10,11 y 12 de marzo en la Feria de Madrid.
“Infarma ha demostrado una vez más que la nuestra es una profesión proactiva y que desempeña una labor fundamental en la sanidad española. Además, todos conocen el potencial de la extensa red de oficinas de farmacia en nuestro país”, ha señalado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Asimismo, ha destacado que “estamos en una fase de transformación del sector donde aportaremos todo nuestro conocimiento”.
Pósteres científicos ganadoras
Al inicio de la clausura, se han entregado los premios a 3 pósteres científicos de los 126 presentados. El póster “Epigallocatechin-3-gallate polymeric nanoparticles: en nanotecnológico approach para el tratamiento de Alzheimer's disease” ha quedado en primer lugar, recibiendo 2.000€ como premio. Los trabajos “Protocolo de intervención comunitaria en tabaquismo, PICT: integración de farmacias y equipo de atención primaria de Pineda de Mar” e “Intervención en atención primaria y farmacia comunitaria para mejorar la no iniciación farmacológica en la diabetes y la enfermedad cardiovascular” han sido premiados con 1.000 € cada uno.
Las cifras finales de Infarma 2019
Infarma 2019 ha congregado a un total de 33.779 visitantes: 16.082 farmacéuticos, 14.217 profesionales (auxiliares, industria, servicios y otros) y 3.840 congresistas y ponentes nacionales e internacionales, lo que se ha traducido en un aumento del 10% de asistencia. El número de expositoras ha sido de 406, entre laboratorios y empresas, lo que ha supuesto un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior.
El encuentro ha registrado 33.779 visitantes a lo largo de tres días con un 7% más de expositoras, entre laboratorios y empresas
El desabastecimiento de medicamentos, la atención domiciliaria, Internet y los cambios de comportamiento del consumidor o las consecuencias del Brexit han sido algunos de los temas que han generado mayor interés entre los asistentes
La próxima edición de Infarma tendrá lugar en Madrid del 10 al 12 de marzo de 2020
Barcelona, 21 de marzo de 2019.- La 31ª edición de Infarma ha superado todas las expectativas. Los más de 3.480 congresistas y los más de 33.700 visitantes han contribuido a este nuevo éxito del congreso y hemos hecho honor al lema de este año La salud nos conecta, intercambiando experiencias con otros profesionales del sector”. Con estas palabras, la directora del Congreso y vocal del COFB, Francisca Aranzana, clausuró la 31ª edición del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona .
"Estamos muy satisfechos y orgullosos"
Jordi de Dalmases, presidente del COF de Barcelona, ha destacado que “las cifras han ido aumentando edición tras edición y en este año la participación se ha incrementado en un 10% en asistentes y un 7% en expositoras respecto a 2017. Hemos abordado temas que son realmente útiles para todos los profesionales que confluyen en Infarma y hemos contado con la presencia de personas que asumen responsabilidades en el desarrollo de la profesión. Esto ha hecho que Infarma se supere año a año”. Y ha añadido: "Estamos muy satisfechos y orgullosos". También ha destacado que tanto para Francisca Aranzana como para él éste ha sido su último Infarma en Barcelona como organizadoras.
Próxima edición de Infarma: del 10 al 12 de marzo de 2020 en Madrid
Durante tres intensos días de congreso se han llevado a cabo 7 meses de actualidad y 32 aulas profesionales que han contado con 170 ponentes y moderadoras. Luis Joaquín González, presidente del COF de Madrid, ha destacado "el trabajo conjunto de tres equipos que hacen posible este congreso y que garantizan su éxito: el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid e Interalia". Asimismo, en el acto de clausura ha recogido el testimonio de manos de Jordi de Dalmases para la organización de Infarma 2020, que tendrá lugar los días 10,11 y 12 de marzo en la Feria de Madrid.
“Infarma ha demostrado una vez más que la nuestra es una profesión proactiva y que desempeña una labor fundamental en la sanidad española. Además, todos conocen el potencial de la extensa red de oficinas de farmacia en nuestro país”, ha señalado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Asimismo, ha destacado que "estamos en una fase de transformación del sector donde aportaremos todo nuestro conocimiento".
Pósteres científicos ganadoras
Al inicio de la clausura, se han entregado los premios a 3 pósteres científicos de los 126 presentados. El póster “Epigallocatechin-3-gallate polymeric nanoparticles: en nanotecnológico approach para el tratamiento de Alzheimer's disease” ha quedado en primer lugar, recibiendo 2.000€ como premio. Los trabajos “Protocolo de intervención comunitaria en tabaquismo, PICT: integración de farmacias y equipo de atención primaria de Pineda de Mar” e “Intervención en atención primaria y farmacia comunitaria para mejorar la no iniciación farmacológica en la diabetes y la enfermedad cardiovascular” han sido premiados con 1.000 € cada uno.
Las cifras finales de Infarma 2019
Infarma 2019 ha congregado a un total de 33.779 visitantes: 16.082 farmacéuticos, 14.217 profesionales (auxiliares, industria, servicios y otros) y 3.840 congresistas y ponentes nacionales e internacionales, lo que se ha traducido en un aumento del 10% de. El número de expositoras ha sido de 406, entre laboratorios y empresas, lo que ha supuesto un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior.
COFB.ORG