El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona inaugura el programa formativo 2019-2020 con un 40% de cursos y conferencias de nueva creación

 

  • La puesta en marcha de sesiones de innovación, formaciones con un enfoque multidisciplinar, el área de seguridad del paciente -con 6 nuevos cursos- y, por primera vez, un ámbito sobre desarrollo directivo son algunos de los aspectos más destacados
  • Por hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando por la bonificación de los cursos -46 en total- y la formación a distancia, con actividades online a través de la renovada plataforma Ágora Sanitaria
  • La inauguración contó con la tertulia de actualidad “Novedades en vacunas. Qué hay que saber” a cargo de los doctores Magda Campins y Antoni Trilla

 

Barcelona, 22 de octubre de 2019. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) va inaugurar el pasado 10 de octubre el Programa de Formación Continua 2019-2020 con una propuesta formativa que contiene más de 180 actividades, uno 40% de las que son de nueva creación.

Durante el acto, Jordi De Dalmases, presidente del COFB, afirmó que “la formación es un aspecto clave en la profesión farmacéutica, porque los avances son rapidísimos y se producen de forma exponencial”.

Por otra parte, Aina Surroca, vocal del COFB responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua, apuntó que “el programa formativo responde a la llínea estratégica que tenemos marcada como Junta: velar por la calidad de la profesión proporcionando a todos los colegiados la formación continua adaptada a sus necesidades”.

Primera tertulia de actualidad del curso académico

La presentación se enmarcó en la primera tertulia de actualidad del nuevo curso titulada “Novedades en vacunas. Qué hay que saber” impartida por Magda Campins, epidemióloga, jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron; y Antoni Trilla, epidemiólogo, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

Durante el curso académico, está previsto que se celebren otras seis tertulias centradas en la dieta y la prevención y el tratamiento de enfermedades neurológicas; los tests farmacogenéticos; la actividad física; la importancia de dormir bien y alimentarnos mejor; el déficit de Vitamina D y el diseño racional de fármacos.

¿Qué es lo más destacado del programa formativo 2019-2020?

Temas de interés por el sector

El programa formativo diseñado por el COFB responde a las inquietudes y necesidades expresadas en temas de interés por el sector, desde las novedades que surgen en torno a la actividad farmacéutica en la potenciación de la innovación.

Los cambios en la capacidad del consumidor para acceder a la información, el impacto de la transformación digital en el sector retail y los cambios en los hábitos de compra han generado también necesidades formativas que se han recogido en el ámbito del desarrollo empresarial de la farmacia. Son ejemplos cursos como "Procesos de venta y consejo activo: las necesidades del cliente como punto de partida" o "El ABC de las redes sociales en la farmacia comunitaria".  

Sesiones de innovación

El Programa Formativo incluye dos áreas relacionadas con la innovación. Por una parte, con el objetivo de promoverla, se realizarán una serie de sesiones bajo el paraguas de "Cómo aplicar procesos de innovación en el sector farmacéutico". Todo ello, por dar continuidad a la apuesta que hizo el Colegio con la iniciativa Infarmainnova -celebrada en el marco de Infarma Barcelona 2019-.

Por otra parte, habrá formaciones sobre contenidos innovadores como “Vamos camino hacia la farmacogenética”, “Biosimilares: experiencias prácticas de introducción y utilización en el entorno clínico” o “Introducción a la inmunoterapia y al papel que juega en la oncología personalizada”.

Enfoque multidisciplinar, actividades para todos los ámbitos de ejercicio y sinergias

Algunos de los cursos incluidos dentro la oferta formativa tienen un enfoque multidisciplinar, a partir de concebir al paciente como un todo y abordar cada uno de los ámbitos sanitarios que lo tratarán. Lo ejemplifican formaciones como: "Patologías osteoarticulares, atención centrada en el paciente"; "Menopausia, atención centrada en la mujer" y "Cardiodiabesidad, atención centrada en el paciente".

Asimismo, se mantiene la apuesta por incluir actividades que cubren los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión farmacéutica, con contenidos específicos dirigidos a cada uno de ellos. También se han establecido sinergias con otras asociaciones y sociedades con el fin de generar formaciones conjuntas útiles para el profesional. Éste es el caso de los cursos planteados en colaboración con la Sociedad Catalana de Alergias, la Sociedad Catalana de Ciencias de Laboratorio Clínico o la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

El área de seguridad del paciente, renovada con 6 nuevos cursos

El área “Seguridad del paciente” se ha renovado con 6 nuevos cursos, como "Seguridad y eficacia en la dispensación pediátrica", "Cómo tratar una patología urgente en la atención primaria", o "La gestión de la adherencia en las patologías hospitalarias y en el paciente crónico ”. También se incluirá una formación en torno al Programa para optimizar el uso de los antibióticos (PROA) en pacientes ambulatorios, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) coordinado por la AEMPS.

 Nuevo ámbito de desarrollo directivo

Por otra parte, uno de los ámbitos que se incluye por primera vez es el de desarrollo directivo a través del Digital Journey o el Programa LIDERA. Éstas dos actividades pretenden formar a los profesionales para ejercer un liderazgo integrador en los cuatro ámbitos imprescindibles del sistema empresarial: persona, organización, negocio y entorno.

La formación del COFB, en cifras

La oferta formativa del COFB incluye más de 100 cursos presenciales, tertulias, talleres y seminarios; 3 programas formativos de larga duración (el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia; el Programa Dermoexpert y el Máster de Ortopedia) y 70 cursos a través de la plataforma de formación online Àgora Sanitària.

Por hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando pora bonificación de los cursos -46 en total- y la formación a distancia, con cursos online y conferencias con metodología Webinar. También se han conseguido precios reducidos o, incluso en algunos casos, formaciones gratuitas, gracias al patrocinio de la industria farmacéutica.

Nuevo portal de Ágora Sanitaria y novedades del perfil formativo en la intranet colegial

Recientemente, Àgora Sanitària ha renovado la web con mejoras en la accesibilidad de los cursos desde cualquier dispositivo, mayor facilidad en el proceso de inscripción y recomendación de cursos y la creación de itinerarios con los que es mucho más fácil encontrar el curso que interesa, entre otros.  

En cuanto al espacio "Mi perfil formativo" dentro de la intranet colegial, dada la buena acogida que ha tenido -3.320 visitas desde la puesta en marcha- ya partir de las sugerencias recibidas, este curso incorporará también la documentación de los cursos en que los alumnos hayan participado.

 

 

 La puesta en marcha de sesiones de innovación, formaciones con un enfoque multidisciplinar, el área de seguridad del paciente –con 6 nuevos cursos– y, por primera vez, un ámbito sobre desarrollo directivo son algunos de los aspectos más destacados
Para hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando por la bonificación de los cursos -46 en total- y la formación a distancia, con actividades online a través de la renovada plataforma Àgora Sanitària
La inauguración contó con la tertulia de actualidad “Novedades en vacunas. Qué hay que saber” a cargo de los doctores Magda Campins y Antoni Trilla

 

Barcelona, 22 de octubre de 2019. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) inauguró el pasado 10 de octubre el Programa de Formación Continua 2019-2020 con una propuesta formativa que contiene más de 180 actividades, un 40% de las cuales son de nueva creación.

Durante el acto, Jordi De Dalmases, presidente del COFB, afirmó que "la formación es un aspecto clave en la profesión farmacéutica, porque los avances son rapidísimos y se producen de forma exponencial".

Por otra parte, Aina Surroca, vocal del COFB responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua, apuntó que “el programa formativo responde a la línea estratégica que tenemos marcada como Junta: velar por la calidad de la profesión proporcionando a todos los colegiados la formación continua adaptada a sus necesidades”.

Primera tertulia de actualidad del curso académico

La presentación se enmarcó en la primera tertulia de actualidad del nuevo curso titulada “Novedades en vacunas. Qué hay que saber” impartida por Magda Campins, epidemióloga, jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron; y Antoni Trilla, epidemiólogo, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB.

Durante el curso académico, está previsto que se celebren otras seis tertulias centradas en la dieta y la prevención y el tratamiento de enfermedades neurológicas; los tests farmacogenéticos; la actividad física; la importancia de dormir bien y alimentarnos mejor; el déficit de Vitamina D y el diseño racional de fármacos.

¿Qué es lo más destacado del programa formativo 2019-2020?

Temas de interés por el sector

El programa formativo diseñado por el COFB responde a las inquietudes y necesidades expresadas en temas de interés por el sector, desde las novedades que surgen en torno a la actividad farmacéutica a la potenciación de la innovación.

Los cambios en la capacidad del consumidor para acceder a la información, el impacto de la transformación digital en el sector retail y los cambios en los hábitos de compra han generado también necesidades formativas que se han recogido en el ámbito del desarrollo empresarial de la farmacia. Son ejemplos cursos como “Procesos de venta y consejo activo: las necesidades del cliente como punto de partida” o “El ABC de las redes sociales en la farmacia comunitaria”.  

Sesiones de innovación

El Programa Formativo incluye dos áreas relacionadas con la innovación. Por una parte, con el objetivo de promoverla, se realizarán una serie de sesiones bajo el paraguas de “Cómo aplicar procesos de innovación en el sector farmacéutico”. Todo ello, para dar continuidad a la apuesta que hizo el Colegio con la iniciativa Infarmainnova -celebrada en el marco de Infarma Barcelona 2019-.

Por otra parte, habrá formaciones sobre contenidos innovadores como “Hagamos camino hacia la farmacogenética”, “Biosimilares: experiencias prácticas de introducción y utilización en el entorno clínico” o “Introducción a la inmunoterapia y al papel que juega en la 'oncología personalizada”.

Enfoque multidisciplinar, actividades para todos los ámbitos de ejercicio y sinergias

Algunos de los cursos incluidos en la oferta formativa tienen un enfoque multidisciplinar, a partir de concebir al paciente como un todo y de abordar cada uno de los ámbitos sanitarios que lo tratarán. Lo ejemplifican formaciones como: “Patologías osteoarticulares, atención centrada en el paciente”; "Menopausia, atención centrada en la mujer" y "Cardiodiabesidad, atención centrada en el paciente".

Asimismo, se mantiene la apuesta por incluir actividades que cubren los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión farmacéutica, con contenidos específicos dirigidos a cada uno de ellos. También se han establecido sinergias con otras asociaciones y sociedades con el fin de generar formaciones conjuntas útiles para el profesional. Éste es el caso de los cursos planteados en colaboración con la Sociedad Catalana de Alergias, la Sociedad Catalana de Ciencias de Laboratorio Clínico o la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

El área de seguridad del paciente, renovada con 6 nuevos cursos

El área "Seguridad del paciente" se ha renovado con 6 nuevos cursos, como "Seguridad y eficacia en la dispensación pediátrica", "Cómo tratar una patología urgente en la atención primaria", o "La gestión de la adherencia en las patologías hospitalarias y en el paciente crónico”. También se incluirá una formación en torno al Programa para optimizar el uso de los antibióticos (PROA) en pacientes ambulatorios, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) coordinado por la AEMPS.

 Nuevo ámbito de desarrollo directivo

Por otra parte, uno de los ámbitos que se incluye por primera vez es el de desarrollo directivo a través de Digital Journey o Programa LIDERA. Estas dos actividades pretenden formar a los profesionales para ejercer un liderazgo integrador en los cuatro ámbitos imprescindibles del sistema empresarial: persona, organización, negocio y entorno.

La formación del COFB, en cifras

La oferta formativa del COFB incluye más de 100 cursos presenciales, tertulias, talleres y seminarios; 3 programas formativos de larga duración (el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia; el Programa Dermoexpert y el Máster de Ortopedia) y 70 cursos a través de la plataforma de formación online Ágora Sanitaria.

Para hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando por la bonificación de los cursos –46 en total- y la formación a distancia, con cursos online y conferencias con metodología Webinar. También se han logrado precios reducidos o, incluso en algunos casos, formaciones gratuitas, gracias al patrocinio de la industria farmacéutica.

Nuevo portal de Ágora Sanitaria y novedades del perfil formativo en la intranet colegial

Recientemente, Àgora Sanitària ha renovado la web con mejoras en la accesibilidad de los cursos desde cualquier dispositivo, mayor facilidad en el proceso de inscripción y recomendación de cursos y la creación de itinerarios con los que es mucho más fácil encontrar el curso que interesa, entre otros.  

En cuanto al espacio "Mi perfil formativo" dentro de la intranet colegial, dada la buena acogida que ha tenido -3.320 visitas desde la puesta en marcha- ya partir de las sugerencias recibidas, este curso incorporará también la documentación de los cursos en los que los alumnos hayan participado.

 

   COFB.ORG

Scroll al inicio