- Bajo el lema "Transformando la salud global", la Federación Internacional Farmacéutica quiere resaltar el papel fundamental que los farmacéuticos ejercen en la mejora de la salud de los ciudadanos
- Además, este año también se destacará la tarea que los farmacéuticos de todo el mundo están desarrollando durante la pandemia de la COVID-19
- Según datos del 2019, en Cataluña hay 11.316 colegiados y en Barcelona, 8.972. A su vez, la extensa red farmacéutica facilita el acceso de los usuarios a la farmacia
Barcelona, 23 de septiembre de 2020 El próximo 25 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, entre las 20 y las 24h la emblemática Torre Glòries de Barcelona será uno de los muchos edificios del Estado que se iluminarán de verde para homenajear la labor y el esfuerzo de los farmacéuticos y farmacéuticas. En la conmemoración de este Día Mundial se suma, como cada año, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el resto de colegios, entre ellos el de Barcelona. A su vez, bajo el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica “Transformando la salud global”, se centrará en destacar el papel fundamental que estos profesionales sanitarios ejercen en la mejora de la salud de los ciudadanos desde todos los ámbitos de ejercicio, pero también la importante labor de la profesión farmacéutica durante la pandemia, tanto para detener su propagación como para garantizar siempre el acceso a los medicamentos.
En el marco de esta celebración, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha difundido un cartel para compartir en las redes sociales con el hashtag #DMF2020. Por otra parte, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se ha sumado a la iniciativa impulsada por el Consejo, convidando a todos los colegiados y colegiadas a compartir en las redes sociales fotografías de su día a día con pacientes, usuarios y compañeros de profesión con la etiqueta oficial del Día Mundial y las etiquetas propuestas por el COFB #ZocoFarmacéutico/#SocFarmacéutica. Con estas mismas etiquetas, también se les ha animado que compartan fotografías de la Torre Glòries iluminada.
Los distintos ámbitos de la profesión se implican activamente en el abordaje de la COVID-19
Todos los ámbitos de ejercicio de la profesión se han implicado activamente en el abordaje de la COVID-19. Así, por ejemplo, los farmacéuticos hospitalarios han trabajado en la actualización constante de los protocolos de tratamiento a medida que se iban generando nuevas evidencias científicas; los farmacéuticos de Atención Primaria han creado e implementado circuitos que facilitan la gestión de los planes terapéuticos en coordinación con la farmacia comunitaria.
Por otra parte, los farmacéuticos de Salud Pública han apoyado a los equipos de vigilancia epidemiológica, elaborando encuestas, recomendaciones de confinamiento domiciliario y estudiando los casos positivos y sus contactos. Además, farmacéuticos que trabajan en el ámbito de las análisis clínicos han sido claves debido a la importancia de las pruebas diagnósticas. Más allá de la importancia de estas pruebas, se han realizado otras que han ayudado a predecir el riesgo y la evolución de la enfermedad hacia formas más severas. A su vez, como nexo entre las instituciones sanitarias, Industria y Farmacia Comunitaria, desde la Distribución se ha hecho posible que los ciudadanos tuvieran acceso rápido a todos los medicamentos en cualquier punto del territorio.
Por último, desde la Farmacia Comunitaria se han gestionado las necesidades de la ciudadanía y se han aplicado con celeridad medidas excepcionales para descongestionar el sistema sanitario; y desde la Industria, se ha asegurado el suministro de los medicamentos esenciales utilizados en las UCI y se ha participado en la búsqueda de los potenciales medicamentos disponibles y/o vacunas, contribuyendo con los ensayos clínicos a la captación de pacientes y al suministro de medicamentos.
La farmacia en Cataluña y Barcelona (datos 2019)
¿Cuántos colegiados hay en Cataluña?
Según datos del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña correspondientes a 2019, a Cataluña hay 11.316 colegiados. Barcelona repite como segunda provincia en el Estado español con un mayor número de colegiados (8.972).
Número de oficinas de farmacia
En toda Cataluña hay 3.227 oficinas de farmacia. De estas, 2.329 están en la provincia de Barcelona. En Cataluña se han abierto 12 oficinas de farmacia durante 2019 y, en consecuencia, el número de farmacias abiertas al público se ha incrementado en un 0,47% respecto al año anterior.
¿En qué ámbitos de la profesión ejercen?
La farmacia comunitaria es el ámbito de ejercicio de la profesión farmacéutica con más colegiados tanto en Cataluña (con 8.178 colegiados) como en la provincia de Barcelona (con 6.458).
¿Qué perfil predomina?
En la provincia de Barcelona, el 73,9% de los colegiados son mujeres (6.633). En el conjunto de Cataluña el porcentaje es idéntico, porque hay 8.363 mujeres.
Respecto a las edades de los colegiados, en el ámbito de toda Cataluña, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados es la que va de los 45 a menos de 55 años, seguida de la de 35 a menos de 45 años y la de 55 a 64 años.
También se observa que se mantiene la feminización progresiva de la profesión en porcentajes similares a las franjas de edad de hasta menos de 55 años, con un tenedor que va del 79,50% al 76,64% de mujeres y del 23,36% al 20,50% de hombres. En el caso de la franja de 65 y más años, existe un 62,14% de mujeres y un 37,86% de hombres.
Distribución de las farmacias en el territorio
En promedio, en el Estado español hay una farmacia por cada 2.128 habitantes, uno de los ratios más bajos de Europa si se compara con países como Dinamarca, que tiene más de 12.000 habitantes por farmacia, Holanda, con cerca de 6.000 habitantes. La extensa red farmacéutica facilita el acceso de los usuarios a la farmacia. Concretamente, en Cataluña hay una oficina de farmacia por cada 2.361 habitantes y, en el caso de Barcelona, 1 farmacia cada 2.432 habitantes.
*El COFB agradece las facilidades de MERLIN Properties para hacer posible la iluminación de la Torre Glòries con motivo del Día Mundial del Farmacéutico.
Bajo el lema “Transformando la salud global”, la Federación Internacional Farmacéutica quiere resaltar el papel fundamental que los farmacéuticos desempeñan en la mejora de la salud de los ciudadanos
Además, este año también se destacará la labor que los farmacéuticos de todo el mundo están desarrollando durante la pandemia de la COVID-19
Según datos de 2019, en Catalunya hay 11.316 colegiados y en Barcelona, 8.972. A su vez, la extensa red farmacéutica facilita el acceso de los usuarios a la farmacia
Barcelona, 23 de septiembre de 2020. El próximo 25 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, entre las 20 y las 24h la emblemática Torre Glòries de Barcelona será uno de los muchos edificios del Estado iluminarán de verde para homenajear la labor y el esfuerzo de los farmacéuticos y farmacéuticas. En la conmemoración de este Día Mundial se suma, como cada año, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el resto de colegios, entre ellos el de Barcelona. A su vez, bajo el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica “Transformando la salud global”, se centrará en destacar el papel fundamental que estos profesionales sanitarios desempeñan en la mejora de la salud de los ciudadanos desde todos los ámbitos de ejercicio, pero también la importante labor de la profesión farmacéutica durante la pandemia, tanto para detener su propagación como para garantizar siempre el acceso a los medicamentos.
En el marco de esta celebración, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha difundido un cartel para compartir en las redes sociales con el hashtag #DMF2020. Por otra parte, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se ha sumado a la iniciativa impulsada por el Consejo, invitando a todos los colegiados y colegiadas a compartir en las redes sociales fotografías de su día a día con pacientes, usuarios y compañeros de profesión con la etiqueta oficial del Día Mundial y las etiquetas propuestas por el COFB #SocFarmacéutico/#SocFarmacéutica. Con estas mismas etiquetas, también se les ha animado a que compartan fotografías de la Torre Glòries iluminada.
Los distintos ámbitos de la profesión se implican activamente en el abordaje de la COVID-19
Todos los ámbitos de ejercicio de la profesión se han implicado activamente en el abordaje de la COVID-19. Así, por ejemplo, los farmacéuticos hospitalarios han trabajado en la constante actualización de los protocolos de tratamiento a medida que se iban generando nuevas evidencias científicas; los farmacéuticos de Atención Primaria han creado e implementado circuitos que facilitan la gestión de los planes terapéuticos en coordinación con la farmacia comunitaria.
Por otra parte, los farmacéuticos de Salud Pública han apoyado a los equipos de vigilancia epidemiológica, elaborando encuestas, recomendaciones de confinamiento domiciliario y estudiando los casos positivos y sus contactos. Además, farmacéuticos que trabajan en el ámbito de los análisis clínicos han sido claves debido a la importancia de las pruebas diagnósticas. Más allá de la importancia de estas pruebas, se han realizado otras que han ayudado a predecir el riesgo y la evolución de la enfermedad hacia formas más severas. A su vez, como nexo entre las instituciones sanitarias, Industria y Farmacia Comunitaria, desde la Distribución se ha hecho posible que los ciudadanos tuvieran acceso rápido a todos los medicamentos en cualquier punto del territorio.
Por último, desde la Farmacia Comunitaria se han gestionado las necesidades de la ciudadanía y se han aplicado con celeridad medidas excepcionales para descongestionar el sistema sanitario; y desde la Industria, se ha asegurado el suministro de los medicamentos esenciales utilizados en las UCI y se ha participado en la búsqueda de los potenciales medicamentos disponibles y/o vacunas, contribuyendo con los ensayos clínicos a la captación de pacientes y al suministro de medicamentos.
La farmacia en Cataluña y Barcelona (datos 2019)
¿Cuántos colegiados hay en Cataluña?
Según datos del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña correspondientes a 2019, en Cataluña hay 11.316 colegiados. Barcelona repite como segunda provincia en el Estado español con mayor número de colegiados (8.972).
Número de oficinas de farmacia
En toda Cataluña existen 3.227 oficinas de farmacia. De éstas, 2.329 están en la provincia de Barcelona. En Cataluña se han abierto 12 oficinas de farmacia durante 2019 y, en consecuencia, el número de farmacias abiertas al público se ha incrementado en un 0,47% respecto al año anterior.
¿En qué ámbitos de la profesión ejercen?
La farmacia comunitaria es el ámbito de ejercicio de la profesión farmacéutica con más colegiados tanto en Cataluña (con 8.178 colegiados) como en la provincia de Barcelona (con 6.458).
¿Qué perfil predomina?
En la provincia de Barcelona, el 73,91 TP3T de los colegiados son mujeres (6.633). En el conjunto de Catalunya, el porcentaje es idéntico, porque hay 8.363 mujeres.
Respecto a las edades de los colegiados, en el ámbito de toda Cataluña, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados es la que va de los 45 a menos de 55 años, seguida de la de 35 a menos de 45 años y la de 55 a 64 años.
También se observa que se mantiene la feminización progresiva de la profesión en porcentajes similares a las franjas de edad de hasta menos de 55 años, con una horquilla que va del 79,50% al 76,64% de mujeres y del 23,36% al 20,50% de hombres. En el caso de la franja de 65 y más años, existe un 62,14% de mujeres y un 37,86% de hombres.
Distribución de las farmacias en el territorio
En promedio, en España hay una farmacia por cada 2.128 habitantes, uno de los ratios más bajos de Europa si se compara con países como Dinamarca, que tiene más de 12.000 habitantes por farmacia, Holanda, con cerca de 6.000 habitantes . La extensa red farmacéutica facilita el acceso de los usuarios a la farmacia. Concretamente, en Cataluña existe una oficina de farmacia por cada 2.361 habitantes y, en el caso de Barcelona, 1 farmacia cada 2.432 habitantes.
*El COFB agradece las facilidades de MERLIN Properties para hacer posible la iluminación de la Torre Glòries con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. COFB.ORG