El reciclaje de medicamentos cumple 20 años en Cataluña

 

  • Desde la implantación de los Puntos SIGRE en las farmacias en febrero de 2002, el reciclaje de medicamentos se ha convertido en un hábito en el 91% de los hogares catalanes
  • Cada catalán recicla anualmente 111 gramos de residuos de medicamentos y envases, once puntos más que la media estatal
  • Durante los últimos diez años, el reciclaje de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE ha aumentado un 23%
  • Los laboratorios farmacéuticos han aplicado 421 medidas de ecodiseño a más de 117 millones de envases

 

Barcelona, 3 de junio de 2022.- Se cumplen 20 años de la implantación de los Puntos SIGRE en las farmacias para la recogida selectiva de los envases y residuos de medicamentos de origen domiciliario, sin duda el mayor proyecto colaborativo del sector farmacéutico y en el que Cataluña jugó un papel protagonista , al ser una de las primeras comunidades en tener plenamente implantado el sistema SIGRE.

Desde febrero de 2002, gracias al esfuerzo del sector farmacéutico y al apoyo de las autoridades medioambientales y sanitarias, el reciclaje de los envases y restos de medicamentos a través de los Puntos SIGRE de las farmacias se ha convertido en un hábito. De hecho, según refleja el sondeo poblacional realizado por SIGRE para analizar la actitud y el grado de concienciación ciudadana, el 91% de los hogares catalanes recicla adecuadamente los medicamentos y considera perjudicial para el medio ambiente echarlos a la basura o por el desagüe , una práctica en la que destaca el colectivo de personas mayores de 55 años (87%) y el de enfermos crónicos (80%).

Para conmemorar los 20 años de SIGRE en Cataluña, el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire, la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria, Azucena Carranzo, el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi Casas, y el subdirector general de SIGRE, Miguel Vega, han presentado las principales metas medioambientales conseguidas durante estas dos décadas y han analizado la evolución positiva que han experimentado la actitud y colaboración de los catalanes con esta iniciativa.

A la cabeza en reciclaje

Puntos SIGRE en Cataluña

  • BARCELONA: 2.340
  • GIRONA: 359
  • LLEIDA: 198
  • TARRAGONA: 342

El correcto reciclaje de los medicamentos caducados, no utilizados y envases vacíos después de finalizar los tratamientos, depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia, constituye uno de los elementos clave para garantizar el cuidado de la salud y del medio ambiente.

Tal y como muestran los datos de recogida correspondientes a 2021, los catalanes depositaron en alguno de los 3.239 Puntos SIGRE disponibles en las farmacias una media de 111,36 gramos por habitante-año, una cifra que sitúa a Cataluña al frente del reciclaje de éstos residuos, superando en once puntos la media estatal. De hecho, durante los últimos diez años, el reciclaje de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE ha aumentado en Cataluña un 23%, pasando de 86 gramos por habitante-año a superar los 111 gramos.

“Los datos de recogida de residuos en Cataluña ponen en valor el compromiso del sector farmacéutico con la salud y el medio ambiente. Los mensajes de SIGRE sobre la importancia del correcto tratamiento medioambiental de los restos de medicamentos y sus envases han calado con fuerza en la sociedad catalana para avanzar hacia un futuro cada vez más circular y sostenible”, señala Miguel Vega, subdirector general de SIGRO.

“Es muy importante evitar que los residuos de medicamentos y sus envases se tiren a la basura o por el desagüe, con el consecuente riesgo de contaminación de nuestros suelos y aguas. Y favorecer, también, la no acumulación de medicamentos en las casas y sensibilizar sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de éstos”, recalca Isaac Peraire, director de la Agència de Residus de Catalunya.

Concienciación ciudadana

La concienciación de los catalanes es esencial para seguir consolidando el hábito de tratar adecuadamente los envases y residuos de medicamentos. En este sentido, existe una gran sensibilidad medioambiental en la población, ya que un 73% asegura ser consciente de que el cuidado del medio ambiente también es importante para cuidar de la salud, lo que demuestra un creciente interés sobre la relación que existe entre el estado de nuestro entorno y la salud de las personas.

Además, es importante resaltar que la práctica totalidad de los catalanes considera que la ubicación del Punt SIGRE en la farmacia es el lugar idóneo por su proximidad, facilidad de acceso y la confianza que despierta el farmacéutico. En cuanto al uso del Punt SIGRE, el 88% de los catalanes deposita los medicamentos caducados o que ya no necesitan cuando hace la revisión del botiquín doméstico y el 70% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.

“La red de farmacias, por su capilaridad y proximidad con el domicilio del ciudadano, se convierte en el establecimiento sanitario idóneo para albergar a los Puntos SIGRE. A su vez, como profesionales de salud de confianza, los farmacéuticos tenemos un papel esencial a la hora de asesorar, informar y concienciar a la población sobre la importancia, tanto desde el punto de vista sanitario como medioambiental, de no conservar medicamentos en casa y reciclarlos correctamente”, explica Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.

Asimismo, los diversos sondeos de SIGRE muestran que aumentan los ciudadanos (57%) que son conscientes de que echar residuos de antibióticos a la basura o por el desagüe en lugar del Punt SIGRE es una mala práctica que contribuye al desarrollo y dispersión de las resistencias bacterianas y, por tanto, a la reducción de la eficacia de estos medicamentos esenciales para nuestra salud.

El ecodiseño de envases farmacéuticos

El esfuerzo realizado por el sector farmacéutico por minimizar el impacto ambiental de los envases de medicamentos, consiguiendo que sean cada vez más ecológicos y sostenibles, es esencial para conseguir las tasas de reciclaje de medicamentos.

Así, según se detalla en el informe anual que SIGRE ha presentado a las autoridades medioambientales, con el nuevo Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico se han aplicado un total de 421 iniciativas de ecodiseño, que permitieron hacer más sostenible 117 millones de los envases puestos en el mercado. Además, se ha producido un importante incremento en el número de compañías farmacéuticas que aplicó alguna medida de ecodiseño, demostrando el creciente compromiso medioambiental de los laboratorios farmacéuticos con la economía circular.

 Desde la implantación de los Puntos SIGRE en las farmacias en febrero de 2002, el reciclaje de medicamentos se ha convertido en un hábito en el 91% de los hogares catalanes
Cada catalán recicla anualmente 111 gramos de residuos de medicamentos y envases, once puntos más que la media estatal
Durante los últimos diez años, el reciclaje de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE ha aumentado un 23%
Los laboratorios farmacéuticos han aplicado 421 medidas de ecodiseño a más de 117 millones de envases

 

Barcelona, 3 de junio de 2022.- Se cumplen 20 años de la implantación de los Puntos SIGRE en las farmacias para la recogida selectiva de los envases y residuos de medicamentos de origen domiciliario, sin duda el mayor proyecto colaborativo del sector farmacéutico y en el que Cataluña jugó un papel protagonista, al ser una de las primeras comunidades en tener plenamente implantado el sistema SIGRE.

Desde febrero de 2002, gracias al esfuerzo del sector farmacéutico y al apoyo de las autoridades medioambientales y sanitarias, el reciclaje de los envases y restos de medicamentos a través de los Puntos SIGRE de las farmacias se ha convertido en un hábito. De hecho, según refleja el sondeo poblacional realizado por SIGRE para analizar la actitud y el grado de concienciación ciudadana, el 91% de los hogares catalanes recicla adecuadamente los medicamentos y considera perjudicial para el medio ambiente echarlos a la basura o por el desagüe , una práctica en la que destaca el colectivo de personas mayores de 55 años (87%) y el de enfermos crónicos (80%).

Para conmemorar los 20 años de SIGRE en Cataluña, el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire, la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria, Azucena Carranzo, el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi Casas, y el subdirector general de SIGRE, Miguel Vega, han presentado las principales metas medioambientales conseguidas durante estas dos décadas y han analizado la evolución positiva que han experimentado la actitud y colaboración de los catalanes con esta iniciativa.

A la cabeza en reciclaje

Puntos SIGRE en Cataluña

BARCELONA: 2.340
GIRONA: 359
LLEIDA: 198
TARRAGONA: 342

El correcto reciclaje de los medicamentos caducados, no utilizados y envases vacíos después de finalizar los tratamientos, depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia, constituye uno de los elementos clave para garantizar el cuidado de la salud y del medio ambiente.

Tal y como muestran los datos de recogida correspondientes a 2021, los catalanes depositaron en alguno de los 3.239 Puntos SIGRE disponibles en las farmacias una media de 111,36 gramos por habitante-año, una cifra que sitúa a Cataluña al frente del reciclaje de éstos residuos, superando en once puntos la media estatal. De hecho, durante los últimos diez años, el reciclaje de envases vacíos o con restos de medicamentos en los Puntos SIGRE ha aumentado en Cataluña un 23%, pasando de 86 gramos por habitante-año a superar los 111 gramos.

“Los datos de recogida de residuos en Cataluña ponen en valor el compromiso del sector farmacéutico con la salud y el medio ambiente. Los mensajes de SIGRE sobre la importancia del correcto tratamiento medioambiental de los restos de medicamentos y sus envases han calado con fuerza en la sociedad catalana para avanzar hacia un futuro cada vez más circular y sostenible”, señala Miguel Vega, subdirector general de SIGRO.

“Es muy importante evitar que los residuos de medicamentos y sus envases se tiren a la basura o por el desagüe, con el consecuente riesgo de contaminación de nuestros suelos y aguas. Y favorecer, también, la no acumulación de medicamentos en las casas y sensibilizar sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de éstos”, recalca Isaac Peraire, director de la Agència de Residus de Catalunya.

Concienciación ciudadana

La concienciación de los catalanes es esencial para seguir consolidando el hábito de tratar adecuadamente los envases y residuos de medicamentos. En este sentido, existe una gran sensibilidad medioambiental en la población, ya que un 73% asegura ser consciente de que el cuidado del medio ambiente también es importante para cuidar de la salud, lo que demuestra un creciente interés sobre la relación que existe entre el estado de nuestro entorno y la salud de las personas.

Además, es importante resaltar que la práctica totalidad de los catalanes considera que la ubicación del Punt SIGRE en la farmacia es el lugar idóneo por su proximidad, facilidad de acceso y la confianza que despierta el farmacéutico. En cuanto al uso del Punt SIGRE, el 88% de los catalanes deposita los medicamentos caducados o que ya no necesitan cuando hace la revisión del botiquín doméstico y el 70% al finalizar un tratamiento si sobra parte de la medicación.

“La red de farmacias, por su capilaridad y proximidad con el domicilio del ciudadano, se convierte en el establecimiento sanitario idóneo para albergar a los Puntos SIGRE. A su vez, como profesionales de salud de confianza, los farmacéuticos tenemos un papel esencial a la hora de asesorar, informar y concienciar a la población sobre la importancia, tanto desde el punto de vista sanitario como medioambiental, de no conservar medicamentos en casa y reciclarlos correctamente”, explica Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.

Asimismo, los diversos sondeos de SIGRE muestran que aumentan los ciudadanos (57%) que son conscientes de que echar residuos de antibióticos a la basura o por el desagüe en lugar del Punt SIGRE es una mala práctica que contribuye al desarrollo y dispersión de las resistencias bacterianas y, por tanto, a la reducción de la eficacia de estos medicamentos esenciales para nuestra salud.

El ecodiseño de envases farmacéuticos

El esfuerzo realizado por el sector farmacéutico por minimizar el impacto ambiental de los envases de medicamentos, consiguiendo que sean cada vez más ecológicos y sostenibles, es esencial para conseguir las tasas de reciclaje de medicamentos.

Así, según se detalla en el informe anual que SIGRE ha presentado a las autoridades medioambientales, con el nuevo Plan Empresarial de Prevención de envases del sector farmacéutico se han aplicado un total de 421 iniciativas de ecodiseño, que permitieron hacer más sostenible 117 millones de los envases puestos en el mercado. Además, se ha producido un importante incremento en el número de compañías farmacéuticas que aplicó alguna medida de ecodiseño, demostrando el creciente compromiso medioambiental de los laboratorios farmacéuticos con la economía circular. COFB.ORG

Scroll al inicio