Farmacéuticos/cas de Barcelona celebran su Día Mundial poniendo en valor la labor que llevan a cabo, desde todos los ámbitos de la profesión, para contribuir a un mundo más saludable

 

  • Bajo el lema "La farmacia, unida por un mundo más saludable", se ha querido remarcar el trabajo diario que desarrolla la profesión farmacéutica por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad
  • Según datos de 2021, en la provincia de Barcelona hay más de 9.100 colegiados/das y más de 2.300 farmacias, lo que permite contar con una red de elevada capilaridad y accesibilidad

 

Barcelona, 23 de septiembre de 2022.- "La Farmacia, unida por un mundo más saludable" es el lema escogido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico el próximo 25 de septiembre. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se adhiere a la conmemoración de este día, poniendo en valor la tarea que se lleva a cabo desde todos los ámbitos de ejercicio de la profesión, que trabajan día a día por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.  

En este sentido, el COFB ha elaborado diferentes piezas para que los farmacéuticos/as de Barcelona puedan participar activamente en su Día, compartiendo, a través de redes sociales, un mensaje común alineado con el lema de este año: “Todos unidos por paciente”. Asimismo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), entre otros materiales, realizó un vídeo destacando el compromiso de los profesionales farmacéuticos con la salud de los pacientes.   

Los farmacéuticos/cas de todos los ámbitos de ejercicio, unidos por el paciente

Durante 2022, todos los ámbitos de la profesión han continuado desarrollando una importante labor en beneficio del paciente. A modo de ejemplo, el ámbito de Análisis Clínicos ha continuado siendo primordial en la detección, pronóstico y seguimiento de las principales enfermedades (COVID-19, viruela del mono) que constituyen, todavía hoy, una emergencia de salud pública, sin perder la oportunidad para orientarse hacia un modelo de diagnóstico más personalizado vinculado al rápido desarrollo de las áreas de conocimiento en torno a la biología molecular. Por su parte, los farmacéuticos/as de Atención Primaria han contribuido a la normalización de la actividad de esta área después de más de dos años de pandemia. Uno de los aspectos donde han puesto el foco es fomentar el rol clínico del farmacéutico como apoyo a los profesionales asistenciales en la revisión y actualización de los planes terapéuticos, especialmente de los pacientes crónicos polimedicados.

También ha sido fundamental la labor de la Distribución, que ha colaborado en proyectos y campañas de salud, conjuntamente con los colegios y la Administración. Destacan especialmente el suministro del medicamento Paxlovid para la COVID-19, los programas de detección de cáncer de colon y recto y cérvix, así como la distribución de los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA). En cuanto a la Farmacia Comunitaria, empezó el año reforzando aún más su papel clave en la gestión de la pandemia, realizando cribados mediante test de antígenos a la comunidad educativa y notificando los casos positivos. Pero más allá de la COVID-19, los farmacéuticos comunitarios han continuado participando en los cribados ya citados en el ámbito de la Distribución, entre otros; realizando campañas sanitarias para concienciar sobre la importancia de protegerse del sol adecuadamente; facilitando el seguimiento de la salud del usuario con herramientas digitales como Farmaserveis; y acercando la medicación a los pacientes, con proyectos como la interoperabilidad europea.

Desde el área de Salud Pública, se han continuado desarrollando tareas en los ámbitos de la promoción de la salud, la protección y la vigilancia, participando tanto en el diseño de programas, como en su ejecución y evaluación, siempre con la finalidad de velar y mejorar la salud de las personas. En cuanto a la Farmacia Hospitalaria, durante 2022 destaca la gestión de los recursos del medicamento, conocimiento de los nuevos tratamientos hacia la COVID-19, así como de las consecuencias de esta patología, y la aparición de la viruela del mono y su abordaje preventivo y de tratamiento.

Por último, la Industria Farmacéutica ha continuado contribuyendo a la investigación en nuevos tratamientos y vacunas por las nuevas variantes de COVID-19 en tiempos récords, asegurando al mismo tiempo el suministro de éstas. También cabe destacar la contribución en los actuales desafíos en salud: necesidad de reforzar la inversión en el sistema sanitario, consolidar el liderazgo estatal en investigación biomédica, políticas de evaluación y acceso a los pacientes de nuevos medicamentos, o atraer la producción de medicamentos a nuestro país.

La Farmacia en la provincia de Barcelona, en cifras

Según datos de 2021, la provincia de Barcelona cuenta con 9.182 farmacéuticos/as colegiados en los distintos ámbitos de actuación. De éstos, el 74,1% son mujeres, un reflejo de la feminización de la profesión.

La farmacia comunitaria, con 7.274 colegiados, es la vocalía más numerosa, seguida de Ortopedia (574 colegiados) y Alimentación y Nutrición (460 colegiados).

En cuanto a la distribución en el territorio, actualmente en la provincia de Barcelona existen un total de 2.357 farmacias que integran una red con una elevada capilaridad y accesibilidad. De éstas, 1.027 se encuentran en la capital y 1.330 en el resto de la provincia.

 Bajo el lema "La farmacia, unida por un mundo más saludable", se ha querido remarcar el trabajo diario que desarrolla la profesión farmacéutica por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad
Según datos de 2021, en la provincia de Barcelona hay más de 9.100 colegiados/das y más de 2.300 farmacias, lo que permite contar con una red de elevada capilaridad y accesibilidad

 

Barcelona, 23 de septiembre de 2022.- “La Farmacia, unida por un mundo más saludable” es el lema escogido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico el próximo 25 de septiembre. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se adhiere a la conmemoración de este día, poniendo en valor la tarea que se lleva a cabo desde todos los ámbitos de ejercicio de la profesión, que trabajan día a día por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.  

En este sentido, el COFB ha elaborado diferentes piezas para que los farmacéuticos/as de Barcelona puedan participar activamente en su Día, compartiendo, a través de redes sociales, un mensaje común alineado con el lema de este año: “Todos unidos por paciente”. Asimismo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), entre otros materiales, realizó un vídeo destacando el compromiso de los profesionales farmacéuticos con la salud de los pacientes.   

Los farmacéuticos/cas de todos los ámbitos de ejercicio, unidos por el paciente

Durante 2022, todos los ámbitos de la profesión han continuado desarrollando una importante labor en beneficio del paciente. A modo de ejemplo, el ámbito de Análisis Clínicos ha continuado siendo primordial en la detección, pronóstico y seguimiento de las principales enfermedades (COVID-19, viruela del mono) que constituyen, todavía hoy, una emergencia de salud pública, sin perder la oportunidad para orientarse hacia un modelo de diagnóstico más personalizado vinculado al rápido desarrollo de las áreas de conocimiento en torno a la biología molecular. Por su parte, los farmacéuticos/as de Atención Primaria han contribuido a la normalización de la actividad de esta área después de más de dos años de pandemia. Uno de los aspectos donde han puesto el foco es fomentar el rol clínico del farmacéutico como apoyo a los profesionales asistenciales en la revisión y actualización de los planes terapéuticos, especialmente de los pacientes crónicos polimedicados.

También ha sido fundamental la labor de la Distribución, que ha colaborado en proyectos y campañas de salud, conjuntamente con los colegios y la Administración. Destacan especialmente el suministro del medicamento Paxlovid para la COVID-19, los programas de detección de cáncer de colon y recto y cérvix, así como la distribución de los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA). En cuanto a la Farmacia Comunitaria, empezó el año reforzando aún más su papel clave en la gestión de la pandemia, realizando cribados mediante test de antígenos a la comunidad educativa y notificando los casos positivos. Pero más allá de la COVID-19, los farmacéuticos comunitarios han continuado participando en los cribados ya citados en el ámbito de la Distribución, entre otros; realizando campañas sanitarias para concienciar sobre la importancia de protegerse del sol adecuadamente; facilitando el seguimiento de la salud del usuario con herramientas digitales como Farmaserveis; y acercando la medicación a los pacientes, con proyectos como la interoperabilidad europea.

Desde el área de Salud Pública, se han continuado desarrollando tareas en los ámbitos de la promoción de la salud, la protección y la vigilancia, participando tanto en el diseño de programas, como en su ejecución y evaluación, siempre con la finalidad de velar y mejorar la salud de las personas. En cuanto a la Farmacia Hospitalaria, durante 2022 destaca la gestión de los recursos del medicamento, conocimiento de los nuevos tratamientos hacia la COVID-19, así como de las consecuencias de esta patología, y la aparición de la viruela del mono y su abordaje preventivo y de tratamiento.

Por último, la Industria Farmacéutica ha continuado contribuyendo a la investigación en nuevos tratamientos y vacunas por las nuevas variantes de COVID-19 en tiempos récords, asegurando al mismo tiempo el suministro de éstas. También cabe destacar la contribución en los actuales desafíos en salud: necesidad de reforzar la inversión en el sistema sanitario, consolidar el liderazgo estatal en investigación biomédica, políticas de evaluación y acceso a los pacientes de nuevos medicamentos, o atraer la producción de medicamentos a nuestro país.

La Farmacia en la provincia de Barcelona, en cifras

Según datos de 2021, la provincia de Barcelona cuenta con 9.182 farmacéuticos/as colegiados en los distintos ámbitos de actuación. De éstos, el 74,1% son mujeres, un reflejo de la feminización de la profesión.

La farmacia comunitaria, con 7.274 colegiados, es la vocalía más numerosa, seguida de Ortopedia (574 colegiados) y Alimentación y Nutrición (460 colegiados).

En cuanto a la distribución en el territorio, actualmente en la provincia de Barcelona existen un total de 2.357 farmacias que integran una red con una elevada capilaridad y accesibilidad. De éstas, 1.027 se encuentran en la capital y 1.330 en el resto de la provincia. COFB.ORG

Scroll al inicio