Buena acogida del programa de detección de riesgo cardiovascular

El pasado 20 de marzo se implementó el programa de detección de riesgo cardiovascular en más de la mitad de las farmacias del barrio de Sarrià-Sant Gervasiun proyecto pionero en España, que persigue identificar la presencia de factores de riesgo cardiovascular y estratificar el riesgo a 10 años de padecer una enfermedad coronaria entre los asegurados de la Mutua General de Cataluña. Es la primera vez que una entidad aseguradora contempla el farmacéutico como profesional de referencia en el desarrollo de las actividades preventivas. Antes de implantarse el programa, el COFB ofreció una formación a las farmacéuticas implicadas.

Los resultados obtenidos hasta ahora reafirman la idea de que esta línea estratégica es beneficiosa para la ciudadanía y para el sistema de salud. Por el momento, el programa ha sido bien acogido en el sector. Según Cinta Tomàs (Farmacia San Gervasio), una de las farmacéuticas que participa en la iniciativa, la valoración de los usuarios conocedores de la iniciativa es muy positiva. Es un ejemplo de ello María José, que dice que ha participado en el programa porque es una manera más fácil de saber cómo está de salud: “es una muy buena iniciativa para ver los riesgos cardiovasculares de forma precoz”.

cofb.140710-09

 

 

cofb.140710-12

 

 

Cinta Tomàs, cree que es "un programa muy interesante", que ayuda a situar a las farmacias a otro nivel. Gracias a la iniciativa, asegura Tomàs, las farmacias son más cercanas y accesibles. Y, sobre todo, "toda prevención es muy importante", señala la farmacéutica.
EEl papel del farmacéutico se está encaminando hacia un perfil más específico capaz de ofrecer un servicio más personalizado para mejorar el servicio al usuario, un cambio que, según Tomàs, está empezando: “tenemos la misma mentalidad, porque siempre hemos hecho proyectos parecidos, pero está cambiando la manera de trabajar”. Maria José, usuaria del programa, también apuesta por el servicio personalizado, "porque beneficia al usuario". En este sentido, “el farmacéutico es como un asesor de salud que evita que tengamos que ir al médico cada vez que tenemos algo o alguna duda”.

Este programa se enmarca en la estrategia del colectivo farmacéutico para construir un nuevo modelo de farmacia comunitaria en Cataluña.

 

Scroll al inicio