Los aminoácidos: nueva conferencia en el COFB sobre estos elementos fundamentales para la vida

El pasado 11 de mayo, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la conferencia "Los aminoácidos: elementos fundamentales para la vida", con el patrocinio de NHCO Nutrition. La conferencia corrió a cargo de la farmacéutica, dietista-nutricionista y miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Paré, y fue moderada por la vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, Anna Bach-Faig.

Los objetivos de la conferencia fueron saber qué son los aminoácidos, estudiar la clasificación de estos, identificar las funciones de las proteínas y de los aminoácidos y conocer la ingesta proteica recomendada.

La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, introdujo la conferencia explicando el motivo por el que los aminoácidos son elementos fundamentales para la vida: “porque nos ayudan a formar unidades básicas que forman parte de la nuestra estructura“.

Cómo se clasifican los aminoácidos?

A continuación, la farmacéutica, Anna Paré, describió qué son los aminoácidos: “componentes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, que tienen un papel clave en la mayoría de los procesos biológicos, que están repartidos para todo el cuerpo”. Y añadió, que se tratan “de unidades básicas de las proteínas y que, además, son precursores de neurotransmisores, hormonas y substancias nitrogenadas”. Paré también repasó la estructura química de estos, cómo se forman las proteínas y la digestión de éstas.

La vocal d’Alimentació i Nutrició del COFB, Anna Bach-Faig, introduint la formació.
La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, introduciendo la formación.

En cuanto a la clasificación, la dietista-nutricionista segmentó los aminoácidos según su presencia en proteínas (proteicos o no proteicos), sus características fisio-químicas (neutros polares, neutros apolares, ácidos, básicos), si pueden ser sintetizados o no en el organismo (esenciales o no esenciales) y según su importancia en el crecimiento, desarrollo, reproducción y mejora de la salud.

¿Cuáles son las funciones y la ingesta recomendada?

Paré también puso especial atención en las funciones de las proteínas y los aminoácidos. En este sentido, detalló las tres funciones principales de los aminoácidos: en primer lugar, “tienen una función enzimática, contráctil, estructural, transporte y de regulación como componentes estructurales de las proteínas”; en segundo lugar, “son precursores de moléculas con funciones biológicas fundamentales (hormonas, neurotransmisores, según mensajeros y antioxidantes)”; y, por último, “mejoran la asimilación de otros micronutrientes (quelatos de aminoácidos minerales)”.

La farmacèutica, Anna Paré, en un moment de la seva exposició.
La farmacéutica, Anna Paré, en un momento de su exposición.

“¿Te falta motivación? ¿Te falta interés? ¿Tienes problemas de concentración? ¿Te sientes irritable?” La farmacéutica compartió estas preguntas con los asistentes, ya que les aminoácidos están relacionados con la función cognitiva. Concretamente, los aminoácidos implicados en este sentido son: la fenilalanina y la tirosina, que son precursores de la dopamina; el triptófano, precursor de la serotonina; y la glutamina, que es un sustrato energético enterocito, eje intestino-cerebro. Por otra parte, la glutamina, elarginina y la cisteína están relacionados con el sistema inmunitario. Y también hay otros como el colágeno, que es una proteína relacionada con la piel.

Por último, Parés expuso cuáles son los requisitos de ingesta de proteínas en personas adultas. “Las necesidades de proteína diarias son proporcionales al peso corporal y no la ingesta de energía”, aseguró. La dietista-nutricionista mostró las ingestas recomendadas según la OMS y según si la persona practica deporte o es mayor; y aconsejó valorar la suplementación en las personas vegetarianas, mayores y en mujeres con menopausia.

Con el patrocinio de:

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio