Plantillas: usos y recomendaciones. Taller práctico en el COFB

Este mes de febrero tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la formación "Plantillas: usos y recomendaciones", con el patrocinio de Smou Insoles. La jornada formativa corrió a cargo de la directora de Smou Insoles, Clara Pérez-Bonfils, farmacéutica, técnica ortopédica, y consultora para farmacias, mayoristas y proveedores del sector. La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, moderó la sesión.

La directora de Smou Insoles, Clara Pérez-Bonfils, y la vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau.

Los objetivos del curso fueron dar a conocer a los farmacéuticos cuáles son los diferentes tipos de pies y las patologías más frecuentes, para poder así reconocer las plantillas más adecuadas para cada situación. La jornada constó de una parte teórica sobre la recomendación de plantillas con plataforma de cargas, y de una posterior demostración práctica.

Importancia de la categoría “pie” en la farmacia

Clara Pérez-Bonfils inició la sesión destacando que el pie es una de las categorías más valoradas en ortopedia. Seguidamente, la farmacéutica comunitaria abordó las cuatro causas por las que un paciente puede demandar el uso de plantillas. El primer motivo es que el cliente sufra dolor de pie. El segundo es que el paciente tenga un factor de riesgo para acabar experimentando dolor, como puede ser tener el pie vacío, el pie plano, el pie pronado o sobrepeso. La tercera de las causas se da en pies normales que buscan mayor confort y comodidad en la amortiguación, normalmente en el uso de calzado para trabajar, o en zapatos estrechos. Y la última de las principales causas es la práctica de deporte.

La farmacéutica Clara Pérez-Bonfils durante su presentación.

En este contexto, Pérez-Bonfils recomienda a cualquier farmacéutico que quiera integrar ortopedia en la farmacia, “crear un espacio de cuidado del pie bien definido, y con varios elementos, para saber qué solución dar en cada caso y por qué”. Según la farmacéutica “empezar por aquí es una apuesta segura“.

Tipo de plantillas y recomendaciones

En la parte más práctica de la jornada, los asistentes tuvieron oportunidad de entrar en contacto con el producto. Pérez-Bonfils repartió entre los presentes unos muestrarios de plantillas para enseñar el tipo de producto que se puede solicitar desde la farmacia. Se mostraron diferentes modelos según la forma del pie, la pisada, los factores de riesgo o el nivel de confort que se precisa. “En ortopedia, tocar y probar el producto que recomiendan es esencial”, recordó la experta.

Con la colaboración de:

Scroll al inicio