Farmacéuticos y farmacéuticas profundizan en la fitoterapia, abordando los usos y aplicaciones de los aceites esenciales en pediatría

Los días 14 y 15 de marzo tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la formación “Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales en pediatría (Nivel 2)” a cargo del farmacéutico Alfredo Quevedo, graduado en naturopatía, especialista en aceites esenciales y responsable científico de Pranarôm España. Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB fue el encargado de coordinar la sesión.

Cabe destacar que esta formación estaba especialmente dirigida a los farmacéuticos que hubieran hecho el curso de "Fitoterapia, usos y aplicaciones de los aceites esenciales" (Nivel 1) o que ya tienen conocimientos avanzados en aceites esenciales.

Según remarcó el poniente, es muy importante conocer las aplicaciones de uso de los aceites esenciales en pediatría, así como conocer su manejo, dosis, vías, etc. En este sentido, pues, los objetivos de la sesión eran los siguientes: por un lado, conocer y saber aplicar los principales aceites esenciales quimiotipados a usos relacionados a casos deinfecciones respiratorias, gastrointestinales, afecciones de la piel, trastornos del sueño y hiperactividad, etc. Y, por otro, conseguir las herramientas necesarias por asociar las diversas vías de administración de los aceites esenciales (tópica, oral, difusión, inhalación, etc.) a la finalidad de conseguir una actuación integral.

Programa de la formación

En el programa de la formación se abordaron los siguientes puntos:

Generalidades

  • Recomendaciones generales y precauciones de uso
  • Vías de administración, dosis y posologías
  • Familias bioquímicas y aceites esenciales desaconsejados

Afecciones respiratorias

  • Asma
  • Resfriado, gripe, amigdalitis, otitis

Afecciones bucodentales

  • Aftas
  • Gingivitis
  • Dentición

Afecciones de la piel

  • Costra láctea
  • Dermatitis atópica y eczema
  • Dermatitis del pañal
  • Hongos, moluscos y piojos
  • Varicela

Afecciones digestivas

  • Cólicos del lactante
  • Parasitosis intestinal
  • Estreñimiento, diarrea, vómitos, náuseas y mareos

Trastornos del sistema nervioso

  • Hiperactividad
  • Nerviosismo
  • Trastornos del sueño
  • Enuresis nocturnas

Alfredo Quevedo se centró en la posología por edades (de 0 a 12 meses; de 12 a 30 meses; de 30 meses a 6 años y de 6 a 14 años); en las familias bioquímicas desaconsejadas y los aceites esenciales desaconsejados, así como en las familias bioquímicas potencialmente irritantes. A continuación, fue desglosando el formulario de pediatría según lo que constaba en el programa de la formación.

Con el patrocinio de:

Aromathérapie à Ixelles : conseils et produits en un seul lieu
Scroll al inicio