El CCFC advierte del riesgo que supone para la salud de las personas la proliferación de tests de antígenos sin garantías

El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) advierte del riesgo que supone para la salud de las personas la proliferación de tests de antígenos a través de internet y espacios no autorizados, sin ningún control, registro, garantía de seguridad o validación sanitaria. Ante esta situación, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya pide a las autoridades sanitarias hacer más accesibles los test de antígenos como herramienta de control y detección de la COVID-19 en el marco de un circuito regulado y seguro.

Teniendo en cuenta las cifras actuales de incidencia de la COVID-19, desde la corporación farmacéutica se cree necesario regular y promover el uso de los test de antígenos, tal y como hacen otros países. Actualmente, la normativa establece que los tests de antígenos deben realizarse por profesionales sanitarios en los centros y establecimientos sanitarios de diagnóstico, no pudiéndose adquirir por internet ni ser dispensados al público en las farmacias. El objetivo es que todos los agentes implicados puedan colaborar para realizar estas pruebas, bajo criterios epidemiológicos y de salud pública que considere la Administración Sanitaria y, de esta forma, detectar posibles casos positivos asintomáticos y cortar rápidamente las cadenas de contagio, aumentando la frecuencia de realización de los mismos.

Asimismo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya recuerda que los test de antígenos son una prueba más rápida y económica que la PCR, pero la sensibilidad es inferior. Partiendo de esta premisa, puede ser una estrategia complementaria a otros cribados, pero en ningún caso un resultado negativo en tests de antígenos puede eximir al usuario de tomar las medidas de prevención frente a la COVID-19 (distancia, manos, mascarilla).

Ofrecimiento de la red de farmacias para desplegar un circuito validado, seguro y con registro de dispensación

La red de farmacias catalana se ofrece de nuevo al sistema sanitario para desplegar un circuito de realización y/o dispensación de test de antígenos validado, seguro, con criterios racionales de necesidad, en un entorno de asesoramiento profesional y un registro en la aplicación desarrollada por la administración. Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, disponen de formación y conocimiento suficiente para contextualizar el test, informar de las circunstancias bajo las que habría que realizarlos y/o dispensarlos y garantizar la calidad y trazabilidad de los mismos.

Piloto Les Corts

Un ejemplo de colaboración de los farmacéuticos con las autoridades sanitarias ha sido el programa piloto de cribado de la COVID-19 en las farmacias de Les Corts de Barcelona con pruebas PCR, impulsado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Desde mediados de diciembre y hasta el 22 de enero, los ciudadanos de entre 30 y 59 años, previamente invitados a participar a través de una carta o SMS, podían ir a la farmacia a recoger el kit de automuestra de saliva y, una vez en casa, se tomaban la muestra y devolvían el kit a la farmacia. Posteriormente se enviaba al laboratorio y, a través de Mi Salud, la persona que se había tomado la automuestra recibía el resultado de la PCR, en un plazo de 24 horas.  En estos momentos, está estudiándose la posibilidad de desplegar este cribado en el resto del territorio.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio