El Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) es un estudio promovido por el Institut Guttmann que tiene por objetivos determinar los factores biológicos y estilos de vida que influyen en la salud cerebral, y también conocer y entender cómo se puede mantener la salud de nuestro cerebro. Elequipo investigador está formado por Dr. Álvaro Pascual-Leone, como director científico; el Dr. Bartrés Faz, como investigador principal; y el Dr. José M. Tormos, coordinador de investigación del Institut Guttmann.
En el marco del BBHI, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y el Institut Guttmann han firmado un convenio para contribuir a impulsar este importante estudio, que culminará en una serie de recomendaciones y hábitos de vida para preservar la salud del cerebro y minimizar las enfermedades relacionadas con las personas mayores. Asimismo, el acuerdo de colaboración también tiene como objetivo la captación, desde las oficinas de farmacias, de pacientes que puedan participar como voluntarios. Los voluntarios que se reclutan en el estudio son personas de entre 40 y 65 años, sin diagnóstico de enfermedad neuropsicológica o psiquiátrica alguna. Con la COVID-19 y el confinamiento, desde el BBHI se ha continuado estudiando cómo esta situación ha influido en la salud cerebral de los cerca de 4.500 voluntarios del estudio.
Grupo de trabajo de Alimentación y Salud Mental en el COFB
A partir de este convenio, se ha creado un grupo de trabajo de Alimentación y Salud Mental en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que forma parte de la Vocalía de Alimentación y Nutrición de la institución. El grupo de trabajo, encabezado por Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, lo integran Anna Paré, Mar Blanco, Esther Barnés, Montse Sanz, Beatriz Bricio, José Allué, Javier de Diego y Andreu Prados, con el apoyo del estudiante en prácticas Teresa Romeu.
Los objetivos principales son formar al colectivo de los farmacéuticos en temas de alimentación y salud mental, contribuir a la difusión del BBHI y reclutar a voluntarios para el proyecto. En palabras deAnna Bach-Faig, “el'envejecimiento del cerebro es uno tema prioritario por diversos aspectos de salud, y lo que pretendemos desde el grupo de trabajo es enriquecernos mutuamente a través de todos los conocimientos que aporta el Barcelona Brain Health Initiative“.
Artículos en la web de salud del Colegio: farmaceuticonline.com
Una de las actividades en las que ha participado este grupo de trabajo es la publicación en la web de salud del COFB –farmaceuticonline.com– de una serie de artículos en torno a las siguientes temáticas, de interés para farmacéuticos y la ciudadanía: Probióticos y salud mental. Eje intestino-cerebro; El cacao y sus propiedades saludables y El omega 3 y sus efectos en la atención y la memoria.
Actividades formativas del COFB sobre alimentación, estilos de vida y salud cerebral
A lo largo de los últimos años, en la sede del COFB se han impartido diversas conferencias relacionadas con este proyecto y con el fin de divulgar entre los farmacéuticos colegiados que han asistido cuáles son los estilos de vida, los propósitos vitales o las actividades que contribuyen a mantener una buena salud cerebral. Así, por ejemplo, a finales de 2017 el dr. Bartrés-Faz impartió una conferencia sobre enfermedades neurodegenerativas y estilos de vida, y en diciembre de 2019, tuvo lugar la conferencia "Influencia de la dieta en la prevención y tratamiento de las enfermedades neurológicas" a cargo del dr. Álvaro Pascual-Leone y del dr. Emili Ros.
En todas estas actividades se ha destacado la importancia deidentificar los factores de estilo de vida y los mecanismos biológicos subyacentes a la buena salud cerebral, en adultos de mediana edad y ancianos “jóvenes”, que predicen el mantenimiento de la salud conductual y cognitiva. Y también de evaluar los efectos de un programa personalizado de intervención multidimensional, centrado en hábitos de vida para promover la salud individual del cerebro, preservar la cognición y reducir la carga de enfermedades crónicas en la vejez.
Otras publicaciones de interés:
- El consejo nutricional del farmacéutico en la prevención de enfermedades neurológicas. [Vídeo entrevistas a los Dres. Pascual-Leone y Emili Ros] (Enero 2020)
- Entrevista en el dr. Bartrés-Faz: “Modificando y optimizando los estilos de vida podríamos llegar a reducir un tercio de las enfermedades neurodegenerativas” (Diciembre 2017)