En ocasiones, a consecuencia de alguna enfermedad o de algún tratamiento, la piel de una persona queda dañada y es posible que no esté cómoda con la imagen que presenta, lo que puede afectar a su vida diaria. El maquillaje corrector, también llamado camuflaje terapéutico, “no sólo tiene una función estética, sino también psicológica, ya que ayuda a la persona a encontrarse mejor consigo misma”, comenta Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia del Colegio.
La Vocal del Colegio coordinó la actividad formativa titulada “Maquillaje dermatológico corrector” en la sede colegial el pasado 6 de febrero.”El farmacéutico con conocimientos sobre maquillaje puede dar consejo al consumidor y contribuir a su bienestar. Sobre todo en casos de quemaduras, cicatrices, personas que están pasando por tratamiento oncológico, etc”.
El curso, patrocinado por Eau Thermale Avène e impartido por Cristina López, farmacéutica y responsable de formación de Laboratorios Avène, persiguió el objetivo de proporcionar conocimientos necesarios sobre maquillaje corrector para poder asesorar a pacientes de la farmacia que presenten imperfecciones en la piel, contribuir a su bienestar personal y ayudarle a reforzar positivamente su imagen. De esta forma, combinando lecciones teóricas con demostraciones prácticas, los farmacéuticos y técnicos y auxiliares de farmacia que asistieron aprendieron a camuflar las imperfecciones de la piel más consultadas habitualmente en la oficina de farmacia, tales como hiperpigmentaciones, gafas, cuperosis /rosáceas y acné, por la técnica de corrección por el color.
Con el patrocinio de: