Programa pionero de detección de riesgo cardiovascular en algunas farmacias de Barcelona

Se pone en marcha un proyecto pionero en España que tiene por objetivo identificar en las oficinas de farmacia la presencia de factores de riesgo cardiovascular y estratificar el riesgo a diez años de padecer una enfermedad coronaria en un grupo poblacional de asegurados de la Mútua General de Catalunya. Este proyecto, presentado el 3 de febrero en una rueda de prensa celebrada en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), se realizará en el ámbito geográfico del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona) y es posible gracias a un convenio colaboración entre el COFB y la entidad aseguradora.

Los factores de riesgo cardiovascular que se analizan son el hábito tabáquico, la edad, el sexo, la tensión arterial, la cifra de colesterolemia, el IMC (índice de masa corporal) y los posibles antecedentes personales de diabetes mellitus diagnosticada, así como la cifra de glucemia. 

El programa cuenta con la colaboración de más de la mitad de oficinas de farmacia de este barrio y pueden participar personas que estén aseguradas en la Mútua General de Catalunya con edades comprendidas entre los 35 y 74 años, sin ningún antecedente personal de enfermedad de origen cardiovascular diagnosticada por un médico (enfermedad coronaria, vascular cerebral o arterial periférica), y que acudan a las farmacias comunitarias participantes del distrito barcelonés durante todo el período de vigencia de la prueba piloto que empezará en marzo de 2014. Los resultados obtenidos se entregarán en los servicios médicos (Unidad de Medicina Preventiva) de la Fundación Mútua General de Catalunya, quien se encargará de elaborar un plan de salud preventivo individualizado para cada ciudadano.

Con este nuevo programa se externaliza por primera vez un programa de la cartera de servicios a un sistema de seguro libre de salud y se enmarca en la estrategia puesta en marcha por el colectivo farmacéutico para la construcción de un nuevo modelo de farmacia comunitaria en Cataluña. Más información en Notas de Prensa

RP Servei cardiovascular
De izquierda a derecha: Pilar Gascón, vocal de investigación y docencia del COFB; Jordi de Dalmases, presidente del COFB; Daniel Redondo, director general de Mutua General de Catalunya; D. Sánchez, MGC.
Scroll al inicio