Nueva edición de la formación “Consultas frecuentes en dermofarmacia” dirigida a técnicos y auxiliares

Durante el mes de febrero -concretamente, los días 17,18, 24 y 25- tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona una nueva edición del curso sobre consultas frecuentes en dermofarmacia, dirigido a técnicos y auxiliares de farmacia.

La formación tenía por objetivos que los alumnos asimilaran los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para proporcionar el consejo más adecuado a la prevención y tratamiento en cada una de las áreas y  productos tratados a lo largo del curso. También se quería que los participantes profundizaran en las herramientas para recomendar los productos y los tratamientos dermofarmacéuticos adecuados. A lo largo del programa, se trataron aspectos como la parasitosis (piojos, sarna, etc.), la celulitis, la xerosis o piel seca y la cuidado del bebé (dermatitis del pañal, corteza láctea, cándidas, etc.).

Un moment de la formació "Consultes freqüents en dermofarmàcia", dirigida a tècnics i auxiliars.
Un momento de la formación “Consultas frecuentes en dermofarmacia”, dirigida a técnicos y auxiliares.

Laequipo docente de la sesión estuvo formado por Marta Alcalde, farmacéutica comunitaria y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB; María del Mar Castillo, farmacéutica y directora técnica y de formación de Laboratorios Expanscience; Ignacio Padrino, farmacéutico titular y consultor estratégico y Pilar Pérez Rivas, farmacéutica, responsable del departamento de formación de Alès Group.

Consejo dermofarmacéutico

En la farmacia encontramos una gran variedad de productos dermofarmacéuticos que los farmacéuticos puede aconsejar a los usuarios. La recomendación dermatológica y farmacéutica debe estar basada en una información argumentada de los productos más adecuados a las necesidades de las personas. Una indicación cuidadosa de estos productos hace aumentar el bienestar personal de los usuarios y los ayuda a reforzar la imagen positivamente.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, explicó que el curso sobre consultas frecuentes en dermofarmacia “es una formación que se hace cada año, tanto una versión que está dirigida a farmacéuticos como otra que está pensada para técnicos y auxiliares“. “Desde el Colegio también se quiere potenciar la formación de todo el personal que trabaja en eloficina de farmacia, no sólo de los farmacéuticos. Siempre tratamos de escoger temas que puedan ser interesantes en la práctica diaria y que sean consultas relacionadas con la dermatología, que las oficinas de farmacia reciben habitualmente”, apuntó.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, en un moment de la presentació de la formació.
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en un momento de la presentación de la formación.

De este modo,”durante el curso los técnicos y auxiliares de farmacia pudieron conocer el porque de las patologías, ver las diferentes opciones que tenemos en la farmacia para tratarlas, donde actúan cada una de ellas y qué productos se pueden recomendar en cada caso”, expuso. Y añadió: “Durante la formación, también se habló de los consejos de utilización que deben acompañar siempre la venta del producto, y de los que, en muchas ocasiones, depende el éxito del tratamiento”.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

 

Scroll al inicio