Patologías osteoarticulares: La importancia de la atención centrada en el paciente

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en el COFB la conferencia "Patologías osteoarticulares, atención centrada en el paciente", coordinada por la vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, Anna Bach-Faig, y el vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, Josep Allué. Elequipo docente de la formación estuvo formado por: Mª José Alonso, farmacéutica, especialista en farmacia industrial y galénica, diplomada en fitoterapia por la Universidad de Montpellier; Mar Blanco, farmacéutica comunitaria y consultora alimentaria; Marta Castells, doctora en farmacia y experta en nutrición; Eloi Merencio, farmacéutico comunitario y Anna Ramírez, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento del COFB.

La farmacèutica Marta Castells, durant un moment de la sessió.
La farmacéutica Marta Castells, durante un momento de la sesión.

Objetivos y programa del curso

La formación tenía por objetivos reforzar el papel de la farmacia en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y saber integrar el tratamiento del enfermo con patología osteoarticular (farmacológico, complementos alimenticios, fitoterapéutico y consejo alimenticio). Por otra parte, también se quería proporcionar a los farmacéuticos las diversas herramientas para asesorar al enfermo sobre precauciones a adoptar en el uso de medicamentos y otros productos, los posibles efectos adversos y las interacciones con los fármacos prescritos y, finalmente, dar a conocer cómo educar en nutrición para prevenir o tratar la patología.

¿Por qué abordar la salud osteoarticular en la farmacia?

Las patologías osteoarticulares tienen una elevada prevalencia (alrededor del 16-23% de la población tiene artrosis). Se trata de patologías crónicas, con factores de riesgo modificables y que afectan a la calidad de vida de los pacientes. El consejo farmacéutico en este ámbito puede orientarse hacia la recomendación de estilos de vida saludable, actividad física, ejercicios de higiene postural, plantillas, complementos alimenticios, etc.

Los temas que incluyó el programa fueron el concepto de salud articular (prevención de la enfermedad y promoción de la salud), la descripción de situaciones, patologías y tipos de pacientes relacionados con la salud articular, el consejo alimentario, la revisión de tratamientos farmacológicos y plantas medicinales, los principios activos de indicación farmacéutica (complementos alimenticios y fitoterapia), las generalidades sobre interacciones entre fármacos, plantas, alimentos y complementos alimenticios y una serie de casos prácticos en torno a la osteoporosis, la artrosis, la artritis, las lesiones articulares y los trastornos musculares y esqueléticos.

Mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis, lesiones articulares y problemas musculares y esqueléticos

Por mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis, lesiones articulares o otros problemas musculares y esqueléticos hay que seguir unas pautas de salud fundamentadas en un estilo de vida saludable y una dieta adecuada, que puede complementarse con el uso de fitoterapia y otros productos que pueden ayudar a prevenir el trastorno y aliviar los síntomas cuando la patología ya se ha instaurado.

En elactuación farmacéutica y en el seguimiento del enfermo, es necesario realizar una gestión integral y tener en cuenta todos los tratamientos (farmacológicos, fitoterapéuticos, consejos alimentarios y hábitos higiénicos y dietéticos). Es por eso que la farmacia comunitaria debe ser capaz de desarrollar una actuación farmacéutica adecuada y conocer las interacciones fármacos-plantas-alimentos vinculadas a la indicación de productos para combatir estas patologías, para recomendarlos con seguridad y eficacia y hacer un correcto seguimiento.

Atención centrada en el paciente

Durante la sesión, también se hizo referencia a la farmacia integrativa, que tiene por objetivo mejorar la salud del paciente utilizando todos los recursos de los que dispone. Con este enfoque, se pasa de una farmacia centrada en el medicamento a una farmacia centrada en el bienestar y la salud del paciente; de una farmacia proveedora de medicamentos a proveedora de servicios y, finalmente, el paciente pasa de ser pasivo a ser proactivo y responsabilizarse de su salud. Todo ello, por tanto, implica un cambio de paradigma y que los farmacéuticos vayan más allá de la dispensación.

 

D'esquerra a dreta: Marta Castells, Anna Bach-Faig, Mª José Alonso, Mar Blanco, Eloi Merencio i Anna Ramírez.
De izquierda a derecha: Marta Castells, Anna Bach-Faig, Mª José Alonso, Mar Blanco, Eloi Merencio y Anna Ramírez.

Durante la conferencia, se ofrecieron un seguido de consejos a los asistentes para conseguir una atención centrada en el paciente, como por ejemplo, establecer con los usuarios de la farmacia una relación basada en la confianza y la empatía, detectar sus necesidades o tener presente que lo más importante no es cómo se da el consejo sino cómo lo recibe el paciente. También se destacó que la farmacia integrativa incorpora elalimentación/nutrición y elestilo de vida como parte del tratamiento de cualquier problema de salud.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio