La actualidad de la profesión en las sesiones informativas en el territorio de la Junta de Gobierno

Del 25 de septiembre al 21 de octubre, el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, y miembros de la Junta de Gobierno volvieron a acercarse al territorio con varias reuniones de actualidad en distintos puntos de la provincia de Barcelona. El objetivo era hacer un repaso a la situación actual y la evolución de la profesión, así como captar las opiniones y atender a las preguntas de los farmacéuticos y farmacéuticas asistentes.

L'edifici El Sucre va acollir els farmacèutics i farmacèutiques de la zona, a la reunió d'actualitat celebrada a Vic.
El edificio El Sucre acogió a los farmacéuticos y farmacéuticas de la zona, en la reunión de actualidad celebrada en Vic.

En estos encuentros, celebrados en Sitges, Vic, Terrassa, Mataró y Barcelona, con más de 450 inscritos, se pudieron compartir las últimas novedades, las oportunidades y retos que se presentan y las acciones previstas en diferentes ámbitos de actuación.

Novedades en la profesión, digitalización y campañas

En estas reuniones de actualidad, tanto el Presidente como distintos miembros de la Junta explicaron las acciones y posicionamientos del Colegio en distintos ámbitos. Se dio cuenta del nuevo concierto con el Servicio Catalán de la Salud, previsto para 2020, o del nuevo Decreto para la elaboración de SPD. Se compartió el trabajo que se está haciendo en la redacción de una guía de autoinspección que facilite la comprobación del cumplimiento de la legislación vigente en la actividad de la oficina de farmacia, que facilitará la detección de irregularidades y su corrección. También se abordó el tema de los desabastecimientos y se recordó la importancia de informar a CISMED, herramienta que, como novedad, se ha integrado en la guía de dispensación.

El president del COFB, Jordi de Dalmases, en un moment de la seva presentació a Terrassa.
El presidente del COFB, Jordi de Dalmases, en un momento de su presentación en Terrassa.

Buena parte de la sesión tuvo en la digitalización de la farmacia como protagonista. Desde el posicionamiento frente a las plataformas de venta online, hasta las herramientas impulsadas por digitalizar la profesión, la relación con el usuario o el propio Colegio, fueron algunos de los temas tratados en este apartado. Para cerrar la presentación por parte de los miembros de la Junta de Gobierno, se detallaron las campañas impulsadas desde el COFB, con especial énfasis en las próximas acciones de#AtencióPiel365, así como las novedades formativas incluidas en el nuevo Programa de Formación Continuada 2019-2020.

Participación activa de los profesionales

También hubo un espacio para coordinadores de zona en las sesiones celebradas fuera de la capital, donde pudieron exponer los proyectos que se están llevando a cabo por parte de los farmacéuticos y farmacéuticas de las respectivas áreas geográficas. Finalmente, los numerosos asistentes que estuvieron presentes en las diferentes jornadas, pudieron compartir sus dudas y consultas.

Los primeros meses deimplantación del SEVeM, la supresión del cupón precinto, la receta electrónica, la interoperabilidad, la remuneración delSPD ) venta online fueron algunos de los temas que pusieron sobre la mesa a los profesionales asistentes a las diferentes reuniones de actualidad.

Noticias relacionadas:

Scroll al inicio