Anunciados los resultados de la convocatoria 2019-2020 de becas y premios del Colegio

En la sesión del día 4 de julio, la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona aprobó elacuerdo del tribunal de becas y premios que resuelve la convocatoria 2019-20.

Esta convocatoria incluye las becas profesionales y las cuatro categorías de premios: proyecto de mejora de la calidad asistencial, iniciativa en redes sociales y nuevas tecnologías, artículo publicado en la revista Circular Farmacéutica, trabajo de fin de grado.

Resolución de la convocatoria 2019-2020 de becas y premios del COFB

Becas de investigación

Ambas becas de investigación, dotadas con 9.000 € cada una, han sido otorgadas a los proyectos siguientes:

  • Piloto de una intervención compleja para mejorar la iniciación al tratamiento farmacológico. Investigadores: Maria Rubio Valera, Ignacio Aznar Lou, Cristina Carbonell Duacastella, Montserrat Gil Girbau, Montserrat Iracheta Todó, María Teresa Peñarrubia María, Daniel Planchuelo y Calatayud, Antonio Serrano Blanco. Instituto de Investigación San Juan de Dios
  • Efectos de la dieta mediterránea sobre los patrones de tratamiento farmacológico en adultos mayores y personas de tercera edad. Investigadores: Álvaro Hernáez Camba, Mª Gabriela Cárdenas Fuentes, Sara Castro Barquero, Montserrat Fitó Colomer, Ricardo Moure Ortega. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, URL, Barcelona

Membres de la Comissió de Beques del COFB amb Jordi de Dalmses, president del Col·legi, i autors dels treballs becats/premiats.
Miembros de la Comisión de Becas del COFB con Jordi de Dalmses, presidente del Colegio, y autores de los trabajos becados/premiados.

Premios

Premio al proyecto de mejora de la calidad asistencial

El premio al proyecto de mejora de la calidad asistencial, dotado con 3.000 €, ha sido otorgado al proyecto:

  • Guía de alimentación para personas afectadas de ELA y recetas para personas con problemas de deglución. Investigadores: Elisabet Romero Gangonells, Montse Illán Villanueva, Monica Povedano Panadés, Elena Roura Carvajal, M. Núria Virgili Casas. Hospital Universitario de Bellvitge - IDIBELL

Premio a la mejor iniciativa en redes sociales y nuevas tecnologías

El premio a la mejor iniciativa en redes sociales y nuevas tecnologías, dotado con 3.000 €, ha sido otorgado al proyecto:

  • Mejora en la gestión de medicamentos en enfermedad renal crónica con mHealth: aplicación RenalCalc. Investigadores: Mireia Massot Mesquida, Eva Bellerino Serrano, Alicia Franzi Sisón, Juan Carlos Martínez Ocaña, Esther Ponz Clemente, Juan Tondo Ventura. Servicio de Atención Primaria del Vallès Occidental

Premio al mejor artículo publicado en la Circular Farmacéutica

El premio al mejor artículo publicado en la Circular Farmacéutica durante 2018, dotado con 1.000 €, ha sido otorgado al proyecto:

  • Revisión de un antiepiléptico nuevo, el brivaracetam. Autores: Mar Ronda Serrat, Mercè Falip Centella, Mònica González Laguna, Ramon Jodar Masanes, Roser Juvany Roig. Hospital Universitario de Bellvitge.

4 premios a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) presentados en 2018 

Los 4 premios a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) presentados en 2018 y dotados con 500 € cada uno han sido otorgados a:

  • Montelukast como intervención farmacológica para proteger el cerebro de la neurotoxicidad inducida por radiaciones. Autora: Alba Rodríguez Rodríguez; tutor: David Pubill Sánchez. Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica
  • Biosíntesis de esteroles en las plantas. Autora: Marta Riba Baqués; tutor: Albert Ferrer Prats. Departamento de Bioquímica y Fisiología
  • Probióticos, prebióticos y su influencia en el sistema nervioso. Autora: Elisa Alòs Alcalde; tutora: Magdalena Rafecas Martínez. Nutrición, Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía.
  • Comprimidos de liberación prolongada de metoprolol succinado de 95 mg. Autor: Isaac Bordas Pérez; tutor: Joaquim Suñer Carbó. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica

¿Quién forma el Tribunal?

El Tribunal que ha evaluado las solicitudes recibidas y que seguirá el desarrollo de trabajos y premios está formado por los farmacéuticos: Josep Manel Llop, Guillermo Bagaria, Mercè Barau, Jordi Casas, Pilar Gascón, Daniel Gasulla, Marta Hernández, Cristina Roure, Josefina Tapias y Roser Vallés. Las bases de la convocatoria especifican los aspectos a evaluar relativos al equipo investigador, al proyecto en sí y al interés por el colectivo farmacéutico.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio