El pasado 29 de mayo el COFB acogió una sesión en la que, por un lado, se impartió la conferencia “La Ortopedia, una apuesta profesional” y, por otra, se presentó la VI edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos (COFB-UB).
Conferencia: "La Ortopedia, una apuesta profesional"
Cristina Bertrán, farmacéutica y técnica responsable del Grupo Ortopédico XXI, basó la conferencia en torno a su experiencia profesional en el ámbito de la Ortopedia. Desde su punto de vista, la formación es muy importante en este ámbito, ya que “los farmacéuticos son los especialistas del medicamento; pero, actualmente, la oficina de farmacia se presenta como un espacio de salud, donde se engloban diferentes disciplinas, entre ellas, la ortopedia y cada una de estas precisa formación”.
En el ámbito de la Ortopedia, es importante tanto la formación general (sistema músculo-esquelético, técnicas quirúrgicas, sistemas de rehabilitación y fisioterapia, tratamientos ortoprotéticos…) como la específica (ortesis, prótesis, ortesis pediátricas, calzado para pies con deformidades…).

En la última parte de su intervención, Bertrán expuso que el Máster de Ortopedia permite a los farmacéuticos convertirse en fabricantes de productos ortoprotéticos a medida y adaptados; poder asesorar y prevenir las lesiones de los pacientes y llegar a un sector de la población al que es difícil acceder sin los conocimientos que proporciona el Máster.
Presentación de la VI edición del Máster de Ortopedia a cargo de miembros del equipo directivo
Concepción Amat -profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB- y Carles Berga -farmacéutico, titular y ortopedista-, ambos miembros del equipo directivo del Máster, profundizaron en el funcionamiento y la metodología de éste, además de hacer una descripción en profundidad de las asignaturas.
En su exposición, destacaron que, desde el año 2003, el COFB y la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB forman conjuntamente farmacéuticos en el ámbito de la Ortopedia, dentro del marco de un convenio de colaboración. Los objetivos del Máster, según apuntaron, se basan en ampliar y actualizar conocimientos sobre anatomía, fisiología, biomecánica y fisiopatología, relacionados con la Ortopedia.
Durante su intervención, también hicieron referencia a los aspectos prácticos del Máster, como el número de horas de actividades presenciales que implica (315), el período en el que se impartirá (noviembre 2019-marzo 2020), el número de créditos ECTS que es necesario superar (60) o la composición del profesorado (cirujanos ortopédicos y traumatólogos, médicos rehabilitadores, especialistas en medicina del deporte, fisioterapeutas, especialistas en ortopedia y productos sanitarios, etc.).

Legislación y administración de la Ortopedia
La vocal de Ortopedia del COFB, Montse Gironès, explicó que durante muchos años la ortopedia ha estado estancada, en cuanto a los catálogos de prestación ortoprotética a cargo de la administración y también a nivel de precios, que en estos catálogos no están actualizados.
El pasado 22 de enero el Ministerio publicó la Orden SCB/45/2019 que modifica el RD 1030/2006. Además de actualizar artículos y precios, según explicó Gironès, esta Orden incorpora lo que llama la oferta, es decir, bajo una descripción habrá una serie de artículos que serán los financiados.
¿Cuál es el objeto de la Orden SCB/45/2019, de 22 de enero?
- Actualizar el catálogo común de sillas de ruedas, ortesis y ortoprótesis especiales
- Fijar los importes máximos de financiación
- Establecer los coeficientes de corrección
- Regular el procedimiento de inclusión, alteración de las condiciones de uso y exclusión de la oferta
Por último, la vocal de Ortopedia del COFB hizo una comparativa del modelo de dispensación actual de la Ortopedia respeto al de futuro. Como valoración global de la sesión, Gironès destacó la buena acogida del Máster por parte de los alumnos de otras ediciones y lo que puede aportar a los profesionales.
Hasta el próximo 30 de junio puedes preinscribirte en la VI edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos, organizado conjuntamente por el COFB y la UB.