El pasado 28 de mayo tuvo lugar en el COFB la clausura de la decimocuarta edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), que contó con la presencia de Jordi de Dalmases, presidente del COFB; Juan Carlos Serra, director del Máster; y Cristina Rodríguez y Mónica Gallach, coordinadoras del máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.

"Los farmacéuticos debemos seguir siendo importantes en la digitalización"
Antes de hacer entrega de los diplomas a los participantes, el presidente del COFB les dirigió unas palabras en las que hizo referencia a la digitalización del mundo farmacéutico. “Tendremos que abordar la posible digitalización de la relación de la farmacia con el ciudadano” porque "lo mejor que tiene el servicio farmacéutico es la relación de proximidad con el usuario". “Hay que ver de qué forma hacemos prevalecer ese ascendiente del farmacéutico con el ciudadano, esa confianza, esa relación y la trasladamos al mundo digital. Los farmacéuticos debemos seguir siendo importantes en la digitalización”, apuntó.
Y añadió: “El mundo digital es un mundo que irrumpe, que llega de forma no programada y que sorprende. El trabajo de los farmacéuticos se ha ido digitalizando y seguirá haciéndolo. Por ejemplo, lleva casi 10 años implantada la receta electrónica”, destacó De Dalmases.
Por otra parte, también puso de relieve la importancia de la formación, como la que proporciona el MGOF, a fin de hacer frente a los retos de la profesión farmacéutica. “Espero que el Máster le haya gustado, que haya aprendido y que le permita mejorar la gestión diaria de la oficina de farmacia”, concluyó.
¿Qué opinan los participantes del Máster?
Los estudiantes de la XIV edición del MGOF opinan que el Máster proporciona muchos conocimientos prácticos que se pueden aplicar perfectamente en la farmacia. “Te da una muy buena información en poco tiempo. En un año se aprenden muchas cosas que realmente te ayudan mucho para llevar bien la farmacia”, afirma Núria Dellonder, participante del Máster, farmacéutica adjunta y futura titular de una oficina de farmacia en Camós (Girona).
Coincide con ella Toni Páez, farmacéutico que durante el Máster - y después de 20 años detrás del mostrador- se ha convertido en titular de una farmacia de Ripollet (Barcelona): “Lo recomendaría totalmente a titulares o farmacéuticos que en un futuro quieran serlo. Vale mucho la pena porque te das cuenta de que hay un mundo detrás de la gestión que tampoco conoces mucho y está muy bien que te aconsejen sobre cómo hacer bien las cosas”. A ambos les ha gustado especialmente la parte de marketing. “Al final, es la parte más visual, la que ven los pacientes cuando llegan a la farmacia. Por eso hay que darle mucha importancia”, explica Páez.
¿Qué objetivos tiene el MGOF?
El Máster- compuesto por los módulos Finanzas y fiscalidad, Gestión de las personas y Marketing- tiene por objetivos conocer las diferentes áreas funcionales y procesos de negocio de la farmacia y proporcionar una visión global, generalista e integradora de la dirección y la gestión de empresas. Además, también permite desarrollar las capacidades directivas para liderar a un equipo de colaboradores.
Los tres módulos citados anteriormente –que se pueden cursar por separado para facilitar la accesibilidad– contribuyen a la mejora profesional de los participantes. Todo esto, a partir de el aprendizaje activo y práctico, el fomento de la capacidad de reflexión, el trabajo cooperativo y la transmisión de conocimientos entre los asistentes.
Ya están abiertas las inscripciones de la XV edición en la web del Colegio.
Sesión informativa de la próxima edición: 8 de julio
El próximo lunes 8 de julio a las 14 h tendrá lugar la sesión informativa de la XV edición del MGOF. Durante el acto, se detallará el contenido del Máster y también se resolverán las posibles dudas que puedan surgir en los futuros participantes. Los interesados se pueden en esta sesión a través del mismo enlace.