El pasado mes de mayo tuvieron lugar en el COFB varias sesiones de la formación "Consultas frecuentes en dermofarmacia" dirigida a técnicos y auxiliares de farmacia y coordinada por la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde. El curso tenía por objetivos adquirir los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para proporcionar el consejo más adecuado en cada una de las áreas tratadas (hiperpigmentación, uñas, cicatrices y eczemas). La formación, según explicó Alcalde, “se enmarca dentro de la propuesta formativa que el Colegio organiza por el colectivo de técnicos y auxiliares, con el objetivo de fomentar la formación de calidad de todo el personal que trabaja en la oficina de farmacia“.

Laequipo docente estuvo formado por Marta Bajona, medical advisor de Ferrer Consumer Health; Erika Gonzalo, medical scientific liaison en Leti; Noealia Donaire, beauty training coach de Bella Aurora Labs y Mercedes Tarín, asesora científica de Laboratorios Sesderma.
En las farmacias encontramos un gran abanico de productos dermofarmacéuticos. La recomendación dermatológica y farmacéutica de éstos debe estar basada en una información argumentada de los productos más adecuados a las necesidades de la población. Una indicación cuidadosa hace aumentar el bienestar personal de los usuarios y les ayuda a reforzar positivamente su imagen.
Eccemas, cicatrices, uñas e hiperpigmentación
Durante la primera sesión del curso, Erika Gonzalo abordó los eczemas, centrándose especialmente en la dermatitis atópica y las dermatitis alérgicas. En otra de las sesiones, Marta Bajona hizo un repaso de la cuidado de las cicatrices, poniendo especial énfasis en los varios tratamientos disponibles en las oficinas de farmacia y en los consejos de utilización en cada caso.
Por otra parte, Noelia Donaire puso el foco en elanatomía de las uñas, las principales patologías que les afectan y los pasos a seguir para conseguir una manicura correcta. Por último, en la última sesión, Mercedes Tarín hizo referencia a las hiperpigmentaciones de la piel, uno de los temas cosméticos que más preocupan a la población. En este sentido, explicó el proceso de formación de las manchas y los diferentes activos despigmentantes y cómo actúan. Asimismo, dio las claves para incluir estos productos dentro de una rutina cosmética.

Valoración global de las sesiones
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB expuso que el curso “ha sido muy útil para profundizar en las patologías mencionadas, conocer los rasgos más importantes de cada una y los diferentes consejos que deben darse desde la oficina de farmacia para recomendar los productos de los que se dispone”. "Los temas abordados han sido de interés para todos los asistentes", concluyó.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Profundizando en la salud de la piel y la práctica deportiva en un nuevo Foro Dermoexpert (Mayo 2019)
- Abordaje de los problemas de la piel relacionados con las patologías no dermatológicas (Marzo 2019)
- Nuevo Foro Dermoexpert con la epigenética aplicada a la cosmética como tema central (Marzo 2019)
- Se inaugura la segunda edición del Programa Dermoexpert del Colegio (Octubre 2018)