Marzo: Infarma, las elecciones a la Cámara de Comercio y los riesgos del ibuprofeno, temas más destacados en los medios


Infarma Barcelona 2019

Marzo fue el mes de Infarma Barcelona 2019. Entre los días 19 y 21, el recinto ferial Gran Via de Fira Barcelona acogió una nueva edición de Infarma, cita que tuvo un fuerte impacto en los medios de comunicación. Estos informaron antes, durante y después de la celebración del Congreso, generando más de 500 repercusiones entre noticias, artículos, reportajes y entrevistas.

Como pistoletazo de salida de Infarma, destacó el acto de inauguración, a la que asistió la consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés. Informaron, entre otros medios, El Periódico, la agencia Europa Press, Cono Salud, Correo Farmacéutico y Aldia.cat. La conferencia inaugural a cargo del doctor Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, también fue uno de los actos centrales que recogió medios como  El Global, Diariofarma y Correo Farmacéutico. Al mismo tiempo,  la agencia EFE habló con el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, para abordar la problemática del desabastecimiento de medicamentos, que fue la temática de una de las tablas de actualidad del Congreso. Otros medios dedicaron suplementos especiales a Infarma durante los días de celebración del Salón y Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, como La Vanguardia y Correo Farmacéutico.

Por último, durante el acto de clausura, se destacó el nuevo éxito de Infarma y se pasó el testimonio en el colegio madrileño, que organizará la siguiente edición entre el 10 y 12 de marzo de 2020. Lo explicaron imFarmacias, El Farmacéutico, Diariofarma, Revista Farmanatur y Sanifax, entre otros medios. El presidente del COFB hizo balance de Infarma in situ a La Red 3.0. El COFB envió un total de 25 notas de prensa con contenidos del Congreso y más de un centenar de periodistas y unos sesenta medios se acreditaron para asistir a Infarma Barcelona 2019.

Previamente al evento, varios medios entrevistaron a organizadores e invitados del Congreso, concretamente a Jordi de Dalmases, presidente del COFB y de Infarma; Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia y directora del Congreso de Infarma; y al doctor Julio Mayol, poniente de la conferencia inaugural. Son ejemplos El Farmacéutico (1, 2 y 3), El Global ( 1 y 2), Revista Acofar, imFarmacias (1, 2 y 3) y Revista Farmanatur. Antes de la cita, se enviaron varias notas de prensa para explicar las temáticas que se abordarían en las Tablas de Actualidad y en las Aulas Profesionales, y se informó sobre dos proyectos relacionados con el compromiso social y la innovación: Infarma Solidario y #Infarmainnova. Se hicieron eco medios como imFarmacias, Farmaventas, El Farmacéutico, Diariofarma, El Global o Acta Sanitaria, entre otros.

Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, candidata a la Cámara de Comercio

Los días previos a Infarma, la vicepresidenta del COFB y titular de oficina de farmacia, Núria Bosch, anunció su candidatura a las elecciones a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, que tendrán lugar del 2 al 8 de mayo. A raíz de esta noticia, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB) firmaron un documento de apoyo conjunto a la candidatura de Núria Bosch y lanzaron una nota de prensa que publicar Diariofarma, El Farmacéutico, Correo Farmacéutico y Sanifax. Además, el diario El Global entrevistó a la vicepresidenta del COFB, destacando que "la farmacia aporta un fiel reflejo de lo que pasa en el comercio".

El COFB como fuente de información


Los riesgos del ibuprofeno

El portal digital de RAC1 recogió las declaraciones de Maria Perelló, responsable del CIM, en el artículo Los peligros del ibuprofeno, el fármaco que todos tenemos en casa. También profundizaron en este tema en la Cadena COPE en Cataluña, donde también entrevistaron en directo a la responsable del CIM, destacando la necesidad que el ibuprofeno es un fármaco a controlar.

Hipertermia y medicamentos

El boletín de información farmacoterapéutica Australian Prescriber publicó un artículo donde se destacaba que la hipertermia es un efecto adverso potencialmente muy grave de los medicamentos. A raíz de la publicación de esta noticia, Correo Farmacéutico se hizo eco y pidió la valoración de Maria Perelló desde el CIM, poniendo de relieve que la hipertermia por fármacos es una toxicidad grave e infrarreconocida.


Precios del Fortasec

El Ministerio de Sanidad decidió vetar un nuevo aumento del precio del Fortasec, un popular antidiarreico que no está sujeto a la financiación del Sistema Nacional de Salud, según informó el diario El País. El rotativo publicó un reportaje en el que utilizaba las datos proporcionados por el COFB para enumerar los medicamentos que se encuentran fuera de la financiación pública y cuál ha sido su escalada de precios desde 2012. La información del diario El País fue reproducida por otros medios, como por ejemplo Cono Salud.


Interoperabilidad

La interoperabilidad de la receta electrónica ha llegado a todas las autonomías pero el siguiente paso es avanzar en la introducción de mejoras, como la posibilidad de anular dispensaciones. Con este motivo, Correo Farmacéutico habló con el tesorero del COFB, Joan Calduch, quien informó de que esta funcionalidad será posible en la red farmacéutica de Catalunya en mayo.

Menciones en el COFB


Proyecto Radares

El programa La familia Barris de betevé (minuto 11.19) entrevistó a una farmacéutica comunitaria de la plaza Concordia en el barrio de Les Corts de Barcelona, que explicó cómo su farmacia forma parte del proyecto Radares. Este proyecto permite al farmacéutico contactar con los servicios sociales en caso de que detecte carencias o ausencias de sus clientes.


Nueva app de envío de medicamentos

A raíz de los dudas sobre la legalidad deEntregoo, una nueva aplicación de envío de medicamentos, Correo Farmacéutico se puso en contacto con el COFB para tratar sobre esta cuestión. El Colegio no se posicionó ni a favor ni en su contra, ya que no valora iniciativas privadas.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio