Día Mundial del Sida 2018: Más de 120 farmacias catalanas realizan pruebas para detectar precozmente el riesgo de infección por VIH

Desde el año 2012, las farmacias catalanas participantes en el Programa de detección precoz del VIH (actualmente 127 en toda Cataluña) han hecho más de 13.700 pruebas -más de 3.400 durante el 2017-. Este Programa facilita el conocimiento del estado serológico con pruebas rápidas del VIH de 4a generación (gracias a la detección del antígeno p24) frente a una posible infección en personas con mayor vulnerabilidad.

De mayo de 2012 -fecha en la que se concertó el servicio- hasta diciembre de 2017, se han detectado 135 resultados reactivos (10 por cada 1.000 pruebas). Por otra parte, entre 2014 y 2017 se ha incrementado un 54, 9% el número de farmacias que ofrecen el servicio y uno 111,2% el número de pruebas.

Usuària fent-se la prova del VIH en una farmàcia.

Programas de reducción de daños

Aparte del Programa de detección precoz del VIH con test rápido, otros programas de reducción de daños que se realizan en las farmacias comunitarias de Cataluña son:

  • el Programa de intercambio de jeringuillas. Se lleva a cabo por reducir la prevalencia de infección por VIH en personas adictas a drogas por vía parenteral. Colaboran 288 farmacias de la provincia de Barcelona.
  • el Programa de Mantenimiento con Metadona. Tiene por objetivo acercar los tratamientos de mantenimiento con agonistas opiáceos a los usuarios, haciéndolos más accesibles e incrementando la cobertura por mejorar el cumplimiento del tratamiento y modificar las prácticas de riesgo. Colaboran 158 farmacias de Cataluña, que han atendido una media de 1.026 pacientes al mes durante el 2017.

¿En qué consiste la prueba?

La prueba consiste en una pequeña punción en el dedo y permite conocer el resultado en 20 minutos, con un alto valor predictivo, y siempre con la garantía de confidencialidad y el anonimato. En caso de resultado reactivo, el paciente es derivado en el hospital de referencia para realizar la confirmación del resultado, previo consentimiento informado.

Se ha constatado que…

  • la media de edad de las personas que va a la farmacia a hacérsela se sitúa entre los 29 y los 33 años.
  • el principal motivo es mantener relaciones sexuales sin protección con personas que se desconoce si pueden presentar infección por VIH.
  • el colectivo más vulnerable sigue siendo el de hombres que tienen sexo con hombres.

Comunicado del Día Mundial del Sida 2018

En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) es una de las más de 100 entidades, empresas e instituciones que se han adherido al comunicado conjunto del Día Mundial del Sida 2018, titulado "El esfuerzo conjunto hacia una respuesta positiva". Los firmantes del comunicado hacen referencia al Plan de acción frente al VIH y otras ITS 2016-2020 que marca “las actuaciones que en nuestro país se dedican a este fin, con especial énfasis en las que facilitan que todas las personas puedan conocer su estado serológico y tener acceso a un tratamiento precoz mejorando la calidad de vida y disminuyendo drásticamente la posibilidad de transmisión”.

Por eso, se insta a “aprovechar el Día Mundial del Sida por reflexionar y añadirnos a un esfuerzo conjunto que nos dé respuestas positivas para todas las personas”.

Para más información, puede consultar la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio