Encuesta Plenufar 6: Sólo el 14,2% de las personas que practican deporte en Cataluña siguen una dieta completamente adecuada

Sólo el 14,21 TP3T de las personas que practican deporte en Cataluña siguen una dieta completamente adecuada.
Éste es el dato principal que se extrae delencuesta realizada por más de 500 farmacias catalanas a 1.279 personas en el marco de la 6ª edición de la campaña Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con las Vocalías de Alimentación y Nutrición de los Colegios de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona.

Principales carencias de la dieta y enfermedades crónicas

Entre las principales carencias de la dieta encontramos no ingerir las dosis recomendadas de alimentos como los cereales de desayuno, pasta o arroz, las legumbres y el pescado.
Otro dato que se ha podido extraer a partir de la encuesta es que el 29,7% padece algún tipo de enfermedad crónica, siendo la hipertensión arterial la más frecuente (9,7%).

 

Los hábitos alimenticios de los deportistas

Gràfic sobre els hàbits alimentaris dels esportistes, segons els resultats de l'enquesta Plenufar VI.
Gráfico sobre los hábitos alimenticios de los deportistas, según los resultados de la encuesta Plenufar 6.

Uno de los objetivos de la iniciativa era conocer los hábitos alimenticios y de estilo de vida de deportistas amateurs y personas activas para que el farmacéutico pudiera ofrecerles consejo alimentario adaptado a su práctica deportiva.

En esta línea, la encuesta ha mostrado que:

  • La puntuación media de calidad de la dieta es de 40,1, cuando la máxima puntuación posible era de 54 puntos. Esto se debe a que el 20,4% sigue una dieta inadecuada y el 65,3% moderadamente adecuada.
  • Respecto a los alimentos, sólo un 8,8% consume la dosis recomendada (2 veces o más al día) de cereales de desayuno (1,7%) y pasta o arroz (7,1%).
  • Lo mismo sucede con las legumbres y el pez: tan sólo un 6% y un 15,1%, respectivamente, siguen la recomendación de consumirlos entre 4 y 6 veces por semana.
  • Por otra parte, sí que siguen unos hábitos correctos a la hora de consumir menos de 4 veces por semana comida rápida (95,7%), mantequilla (93,9%), bebidas azucaradas (87,8%) y bollería o pastelería (86,6%).

 

El 56,6% de los usuarios realiza actividad física vigorosa

En cuanto a la intensidad de la actividad física:

  • El 56,9% de los encuestados llevan a cabo una actividad física diaria vigorosa, frente al 43,1%, que afirma practicar deporte de una forma más ligera (20,2%) o moderada (22,9%).
  • Cataluña es una de las comunidades autónomas, junto con País Vasco y Asturias, donde mayor actividad física practican los hombres.
  •  Las actividades que se realizan más frecuentemente: andar, atletismo, correr, gimnasia y pasear en bicicleta.
Gràfic sobre els hàbits alimentaris dels esportistes, segons els resultats de l'enquesta Plenufar VI.
Gráfico sobre el grado de la intensidad de la actividad física de los deportistas, según los resultados de la encuesta Plenufar 6.

 

Perfil del encuestado

La media de edad del total de las personas que han participado (44,6% hombres y 55,4% mujeres) es de 44 años y destaca el hecho de que el 61,6% afirma no haber fumado nunca.

Por otra parte, más de la mitad (58,7%) consume algún tipo de complemento alimenticio o ayuda ergonutricional, sobre todo multivitamínicos (28,8%), barritas energéticas (14,3%) y magnesio (11%); y un 89,4% tiene una autopercepción de la salud buena (42,8%), muy buena (36,4%) o excelente (10,2%).

 

Sexta edición de Plenufar, actividad de interés sanitario

La 6a edición de Plenufar ha sido reconocida como una actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y cuenta con el patrocinio de Laboratorios Cinfa, Ferrer Internacional y Coca-Cola Iberia.

En 1992 se puso en marcha el primero Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, Plenufar, en el que 3.000 farmacéuticos españoles formaron a amas de casa. Más adelante, en 2000, la 2ª edición de Plenufar se centró en escolares de entre 10 y 14 años; en 2005 Plenufar 3 asesoró y valoró elestado nutricional de las personas mayores y en 2009 escogió las mujeres en estado preconcepcional, embarazadas y madres lactantes. Por último, Plenufar 5 en 2013 se centró en la promoción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables en mujeres en edad climatérica.

Puede consultar aquí la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio