Campaña gripe 2017-2018: Más de 3.000 dispensadores en las farmacias catalanas para concienciar a la población sobre la importancia de prevenirla

A partir del día 10 de noviembre, 3.183 farmacias de Cataluña ponen a disposición de la población dispensadores de solución antiséptica para contribuir a la concienciación sobre la importancia del lavado correcto y consistente de manos, pues son la principal vía de contagio del virus. En el marco de la campaña, las farmacias también incidirán en la importancia de la vacunación en la población de riesgo como medida fundamental para evitar complicaciones.

Esta acción, enmarcada en la campaña de la gripe 2017-2018, se ha impulsado conjuntamente desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), el Departamento de Salud de la Generalitat, la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria de Cataluña (SEFAC Catalunya), con la colaboración de Acofarma.

Promover hábitos higienonicos y la vacunación: los 2 objetivos de la campaña en las farmacias

Los dispensadores irán acompañados de un cartel que, bajo el lema "La gripe se detiene aquí", recoge los dos objetivos que persiguen las farmacias con esta actuación: incidir en la necesidad de lavarse las manos a menudo (mecanismo de protección más eficaz para prevenir la transmisión del virus de la gripe) y promover la vacunación entre la población de riesgo, especialmente entre aquellas personas que no frecuentan la atención médica pero sí que visitan habitualmente la farmacia – este es el caso por ejemplo de los pacientes jóvenes con enfermedades crónicas estabilizadas – y entre los más de 7.000 profesionales del colectivo farmacéutico, favoreciendo su inmunización en los Centros de Atención Primaria.

Dispensador de solució antisèptica que s'ha distribuït a les farmàcies.
Dispensador de solución antiséptica que se ha distribuido en las farmacias.

Se encuentran entre la población de riesgo los individuos con alto riesgo de complicaciones (personas a partir de 60 años, pacientes con problemas de salud crónicos y factores de riesgo y mujeres embarazadas); individuos que pueden transmitir la gripe a personas de alto riesgo (trabajadores sanitarios, contactos y cuidadores de estos individuos); y personas que realizan servicios esenciales para la comunidad (policías, bomberos, personal de protección civil, trabajadores expuestos a aves o cerdos y aves salvajes).

Una vez finalizada la campaña se realizará una encuesta epidemiológica para estimar la proporción de personas en la población de riesgo no vacunadas a fin de analizar cuál puede ser el valor añadido de la integración de la farmacia comunitaria en la estrategia vacunal.

En el marco de esta campaña, por primera vez sociedades científicas y empresariales, organización profesional y Departamento de Salud han trabajado conjuntamente por integrar farmacias comunitarias en la prevención de la gripe.

Gracias a su proximidad y accesibilidad, las farmacias son el primer punto de acceso a la cadena sanitaria ante procesos de baja complejidad, aparte de lo más frecuentado por la población ambulatoria sana, por lo que se convierte en un recurso útil a la hora de informar y aconsejar a la población de riesgo y contribuir a aumentar las tasas de vacunación.

Farmacias de la red centinela colaboran en la vigilancia de infecciones respiratorias agudas

Las 60 farmacias centinelas se han integrado en la estrategia de vigilancia epidemiológica sindrómica para conseguir una detecfarmàciación precoz de personas que pueden sufrir un cuadro gripal. Concretamente, a partir de un formulario de registro epidemiológico validado, los farmacéuticos registran y notifican una serie de datos, con los que se persigue obtener información que contribuya a adelantarse entre 5-12 días a la aparición del brote epidémico, lo que contribuye a mejorar la respuesta asistencial.

La formación continuada, esencial para la gestión compartida de las estrategias vacunales

El 6 de noviembre tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona una sesión con conexión en streaming en las sedes de los Colegios de Girona, Lleida y Tarragona para realizar una formación específica sobre las estrategias vacunales frente a la gripe.

De la mano de epidemiólogos, inmunólogos, especialistas en medicina preventiva y salud pública, farmacéuticos comunitarios y mediadores sanitarios, los profesionales pudieron profundizar conocimientos sobre la epidemiología de la gripe, las estrategias preventivas a desarrollar, la funcionalidad de las acciones de desarrollar en la farmacia comunitaria dentro de la campaña anual de la gripe estacional, así como la importancia de los dispositivos de vigilancia epidemiológica sindrómica y las habilidades de mediación sanitaria destinadas a la motivación intrínseca de la población susceptible.

Roda de premsa de presentació de la campanya de la grip 2017.
Rueda de prensa de presentación de la campaña de la gripe 2017.

La sesión corrió a cargo de Eva Borràs, técnica de salud del Programa de vacunaciones de Cataluña; Luis Urbiztondo, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Subdirección General de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; Ma Rosa Heras, coordinadora del equipo de mediadores de la Sociedad Catalana de Mediación en Salud; Pilar Gascón, secretaria del CCFC; Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB; Antoni Torres, presidente de FEFAC; y Salvador Tous, vocal de la ejecutiva SEFAC Catalunya.

También puede consultar la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

Organiza:

Organitzadors campanya grip

Con la colaboración de:

Acofarma

Otras informaciones relacionadas recogidas en el Blog:

Scroll al inicio