A principios de julio se conocieron las 60 farmacias catalanas que conforman la Red de farmacias centinela, oficializando así la puesta en marcha de la iniciativa. La noticia se informó a partir de una nota de prensa conjunta del Departamento de Salud de la Generalitat y el Col·legi. El programa No lo sé de RAC1 explicó el programa incluyendo declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo y vocal de Investigación y Docencia del COFB, palabras que también trasladó Correo Farmacéutico en las versiones de papel y web. El otro medio radiofónico que informó fue la Ser Gerona, que nutrió la prenda con la aportación de la farmacéutica Bruna Corominas. En cuanto a la prensa, tanto la generalista como la especializada hicieron eco destacando, entre otras cuestiones, que se tratan de 32 farmacias de Barcelona, 10 de Girona, 10 de Tarragona y 8 de Lleida, así como los principales objetivos que tendrán que cumplir, como la vigilancia de determinadas enfermedades para mejorar la detección precoz o la realización de un seguimiento de la medicación para garantizar un buen uso y detectar posibles abusos o usos desviados de fármacos. A la generalista lo explicaron El Punt Avui Girona y La mañana Diari de Ponent en papel y La Vanguardia, El Periódico, Ahora, Vilaweb, Segre, La Opinión de Zamora, AlDía, Diario de Tarragona, Social.cat y Radio Donde en Torelló en web. En la especializada hablaron Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, Redacción Médica, Acta Sanitaria, IMFarmacias, ConSalud, Gaceta Médica, Farmaventas, Diariofarma y Sanifax. El Periódico explicando el programa[/caption]
Las farmacias centinela en La Vanguardia[/caption]
Les Matins de TV3 dedicó una parte del programa del 18 de julio a hablar sobre polimedicación. Para entender la problemática y profundizar sobre el tema, el medio invitó a dos expertos: Toni Dedeu, director de la Agencia de Calidad y Evaluaciones Médicas, y Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia del Colegio y secretaria del Consejo. Los invitados contaron las diferentes medidas que se realizan para poner freno a la problemática. Las intervenciones de la vocal se centraron en las diferentes acciones que el titular de la farmacia puede realizar y evitar así una duplicación de fármacos. Pilar Gascón, vocal de Investigación y Dociencia, en TV3[/caption]
La nueva Área del Medicamento de Cataluña fue noticia en Correo Farmacéutico, una medida "que implica la completa reestructuración de la gestión de los fármacos en el territorio de la comunidad", tal y como especifica el medio. La noticia recoge declaraciones de distintas personalidades destacadas de la sanidad catalana, como David Elvira, director general del Servicio Catalán de la Salud (Catsalut) o los cuatro presidentes de los COFs catalanes. Por su parte, el del Consejo y del COF de Barcelona, Jordi de Dalmases, destacó que la reestructuración puede servir para agilizar la toma de decisiones y potenciar el rol asistencial de la farmacia. Correo Farmacéutico informando sobre la nueva Área del Medicamento[/caption]
Correo Farmacéutico publicó el pasado 17 de julio el artículo “Autodiagnóstico del VIH y la farmacia”, tribuna escrita por el vicetesorero del Colegio, Guillermo Bagaria. En el escrito, Bagaria profundiza sobre las diferentes consideraciones que el farmacéutico comunitario debe tener en cuenta en las diferentes pruebas de detección del VIH. Sin embargo, Bagaria vuelve a ser noticia en otra publicación del medio, la del 7 de julio, que toma como título "Conocerse para promocionar el valor de la farmacia". La repercusión repasa la ponencia que el vicetesorero realizó durante la VI Jornada de Gestión Práctica de la Oficina de Farmacia, jornada aniversario de Correo Farmacéutico, donde explicó los distintos mecanismos que él había llevado a cabo para diferenciar la farmacia.
[caption id="attachment_31931" align="alignright" width="300"] Tribuna de Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB[/caption]
Como meses anteriores, algunos medios han recogido declaraciones de miembros del Colegio y farmacéuticos para nutrir sus prendas. Por un lado, Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, fue una de las invitadas del programa El Mañana de TVE del 10 de julio. La emisión aprovechó la época del año para profundizar sobre la fruta de verano, insertando sobre qué cantidad se debe tomar, cuál es buena y cuál no, el tipo… La vocal resolvió estas dudas y otras que los presentadores proponían, como si, realmente, es tan saludable tomar zumos o si las calorías de la fruta adelgazan o engordan. Correo Farmacéutico recogió declaraciones de Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB, en la pieza sobre paracetamol y embarazo del 10 de julio. La repercusión se centraba en encontrar los puntos a favor y en contra del fármaco durante la gestación y consecuencias que se pueden derivar Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, en TVE[/caption]
Correo Farmacéutico y IMFarmacias informaron a finales del mes pasado la situación económica en la que se encuentran las farmacias catalanas. El primer medio notifica la deuda de Valencia y Cataluña, desglosándola y detallándola. El segundo, en cambio, se centra en la información proporcionada desde el Colegio, haciéndote mención, informando sobre el compromiso de la Generalitat de reducir el retraso a 25 días IMFarmcias y el retraso en el pago[/caption]
Las farmacias fueron protagonistas en la emisión del 31 de julio del programa Hawai 19.05 de RAC1. Los diferentes tertulianos hacían un exhaustivo análisis de la oficina de farmacia en clave de humor repasando, durante media hora, los diferentes productos que se pueden encontrar.