La resistencia a los antibióticos, definida como la forma en la que una bacteria modifica su genoma para inactivar la capacidad que tiene un determinado antibiótico para eliminarlo, es una situación que actualmente genera incertidumbre sobre cómo se podrán abordar las infecciones en pocos años. De este tema habló Santiago Grau, doctor en Farmacia y jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Parque de Salud Mar de Barcelona, en la tertulia de actualidad organizada en el Colegio “Desmitificando los antibióticos: causas y consecuencias”, que estuvo moderada por Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB.

¿Por qué aparece la resistencia antimicrobiana? ¿Estamos preparados para vivir en un mundo sin antibióticos? ¿Estamos haciendo un buen uso de estos fármacos? Son algunas de las cuestiones a las que el doctor Grau da respuesta al vídeo del inicio, en la que destaca las diferentes tareas que puede desarrollar el farmacéutico en este campo, cómo “informar al paciente de las posibles indicaciones y efectos adversos que puede dar lugar al tratamiento con antibiótico y hacer formación educacional en la población sobre la no necesidad frecuente de tratamiento con este fármaco frente a determinadas patologías”.
Durante la entrevista también se habla de otros temas como el listado que ha hecho público la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre patógenos prioritarios resistentes a antibióticos, en el que se incluyen 11 microorganismos y una familia de bacterias consideradas especialmente peligrosas para la salud humana. Ante este escenario, la OMS tiene como objetivo intentar guiar y promover la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos antibióticos y combatir el creciente problema.
Quizás también te interesa:
Compromiso con la salud pública: información sobre las resistencias antimicrobianas
Últimas entrevistas en vídeo publicadas en el Blog:
Entrevista a Manel Esteller, Director del Programa de Epigenética y Biología de IDIBELL (vídeo)