Si te vas de viaje… ¡hazlo con salud!

2
Pulsar en la imagen para ampliarla

Viajar es, seguramente, uno de los lujos más enriquecedores que existen. Conocer nuevas culturas nos nutre de un saber que sólo puede adquirirse visitando la ciudad, el país y/o el continente escogido. Y es que, el hecho de poder interaccionar con otras sociedades distintas de las que vivimos a diario nos permite abrir mente y entender otras perspectivas y visiones totalmente ajenas a las nuestras. Somos afortunados de poder viajar y, por eso, intentamos disfrutar al máximo de cada instante que depara la aventura. Pero, para que así sea, es necesario no obviar diferentes aspectos relacionados con la salud, una serie de precauciones que debe tener en cuenta todo viajero. ¡Toda escapada es y será posible si la salud acompaña!

Precisamente "la salud del viajero" es el título de la nueva formación que Àgora Sanitària, junto con Ferrer, puso en marcha el pasado mes de junio. Los estudios pretenden educar a los farmacéuticos para que tengan la capacidad de aportar los consejos más óptimos en las principales situaciones en las que los turistas se pueden encontrar. Sin embargo, el curso también pretende que el profesional pueda asesorar a otras situaciones, como las que engloban a las personas mayores o en las embarazadas. Se trata de una formación que se está llevando a cabo desde el 10 de mayo al 31 de julio y que está dirigida tanto a los farmacéuticos comunitarios como a los técnicos y auxiliares de farmacia.

Con la planificación del viaje hecha, es momento de atender a las distintas cuestiones sanitarias. Ante todo, lo más recomendable es hacer una visita al médico y evaluar el estado de salud en la que uno se encuentra. Es importante asegurarse de que la medicación que se esté tomando se pueda encontrar en el lugar que se visite y, al mismo tiempo, disponer de una seguro médico adecuada. En la maleta no pueden faltar las gafas de sol, el gorro, ni la quema de protección solar y, lo más aconsejable, es llevarse ropa de fibras naturales (algodón, lino), ligera, cómoda, de colores claros, manga y pantalón largo y calzado ancho, para evitar ampollas.

pexels-photo-297642

La nutrición y la alimentación son otros temas a tener en cuenta. El agua puede ser un factor de transmisión de enfermedades infecciosas así que, lo mejor, es beber siempre envasada, recién abierta y lavarse los dientes con agua que se sepa que es potable. En cuanto a los alimentos, es importante no comerse de crudos o semicocidos y evitar, lo máximo posible, la fruta sin pelar, los alimentos de los puestos ambulantes, ya que no reúnen las garantías sanitarias suficientes, las mayonesas y las cremas.

Dependiendo de dónde se viaje, vacunarse resulta imprescindible. Aunque también dependerá del estado vacunal previo de cada uno, el sitio y, sobre todo, el tiempo que estará fuera, resultan factores cruciales para determinar qué vacuna debe administrarse. La prescripción se realizará por los médicos de los centros internacionales, tras una consulta personalizada, pero el farmacéutico también puede aportar su asesoramiento e incentivar la medicación. De este modo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOG) "ha lanzado un nuevo plan de acción para favorecer la formación de los farmacéuticos en el ámbito de la vacunación, promoviendo sin embargo la información a la población mediante la red de 22.000 farmacias españolas", tal y como lo explica en su página web, Portalfarma. El portal también ha confeccionado un espacio en el que se recoge tanto información específica para los profesionales, como divulgativa por la población, todo en formato infografía.

[caption id="attachment_31726" align="alignleft" width="300"]Sin título Espacio infográfico en Portalfarma[/caption]

Hay que tener en cuenta que algunas vacunas alcanzan su efecto protector al cabo de 15 días o un mes. Al mismo tiempo, en caso de que se viajen a países tropicales, se debe tomar mucha atención con el paludismo, una de las enfermedades más extendida en estos lugares. A pesar de haber regresado del viaje, es necesario seguir tomando la medicación contra esta patología.

 

Consulta los centros de vacunación aquí: CENTROS DE VACUNACIÓN PARA VIAJEROS

Y, ya para terminar, sabemos qué es la síndrome de la clase turista? En Japón se llama clase económica y debe su nombre al poco espacio existente entre los asientos de esta zona del avión, donde se pueden llegar a pasar muchas horas. La poca movilización puede perjudicar la circulación sanguínea, formando coágulos como: killian-pham-147972

  • Coágulo ilíaco. Afecta a toda la pierna y provoca dolor intenso e inflamación.
  • Coágulo femoral. Dolor e inflamación en la zona superior de la rodilla.
  • Coágulo de la pierna (zona ventral). Ligera inflamación y dolor leve.
  • En las zonas afectadas se forman coágulos que obstruyen el flujo sanguíneo. Una parte del coágulo puede separarse y obstruir fatalmente los pulmones.

Pero, sin olvidar todo lo dicho, sin duda, la mejor recomendación es que se exprima al máximo todas las vivencias que están por venir.

Contenido de la pieza extraído de (y, también, para saber más):

Temas relacionados (vía Blog):

Scroll al inicio