Campaña de prevención del cáncer piel, Infarma Solidario y Plenufar 6, temas más destacados en mayo

Segunda edición de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta”

[caption id="attachment_31062" align="alignright" width="240"]El Global i la formació per poder dur a terme la campanya El Global y la formación para poder llevar a cabo la campaña[/caption]

Durante todo el mes de mayo, tanto medios generalistas como especializados hicieron eco de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta” que, este año, celebraba su segunda edición. Más de 600 farmacéuticos de Barcelona se formaron para poder participar. Superar esta evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos suponía una condición imprescindible para poder adherirse.

El 23 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, se puso en marcha la campaña. Esta edición presentaba diferentes novedades, como la presencia de una carpa itinerante que se instaló en 11 ciudades de la provincia de Barcelona para reforzar la difusión entre la población. Justamente este espacio, que se establecía cada día en un lugar distinto, se utilizó de escenario para llevar a cabo la rueda de prensa, realizada en Barcelona, primer municipio en el que se instaló.

[caption id="attachment_31063" align="alignleft" width="300"]Núria Bosch a Els Matins de TV3 Núria Bosch en Els Matins de TV3[/caption]

Los medios que difundieron de todo ello fueron Les Matins de TV3, donde se realizó una tertulia con la vicepresidenta del Colegio, Núria Bosch, y el coordinador del Grupo Melanoma del Hospital Clínic, Josep Malvehí. Por su parte, en radio, fue noticia en elHerrera en Cope Cataluña y Andorra de Cope Barcelona, donde se entrevistó también a Bosch, el 14/15 de RAC1 (del minuto 10'49'' al 12'09''), en elInformativo mediodía de Cope Barcelona y en Hoy por hoy de Cadena Ser (corte de las 7:20, del minuto 8 al 8' 45''). En prensa general, lo recogieron La Vanguardia (1 y 2), El Periódico, Ahora, Europa Press, 3/24 (1 y 2) y RAC1 en sus respectivas páginas web, El Economista, Vilaweb, Directo y En el Día y, en la especializada, Correo Farmacéutico, Diariofarma, Redacción Médica, Farmaventas, Farmanaturo, Gaceta Médica,  El Farmacéutico (1 y 2) e IMFarmacias (1 y 2) y Sanifax. Estos tres últimos, junto con El Global, también hicieron eco de la formación previa.

[caption id="attachment_31071" align="alignright" width="300"]L'article publicat als tres diaris El artículo publicado en los tres diarios[/caption]

Para hacer más difusión, se publicaron durante el transcurso de la campaña, tres artículos en los principales diarios de la prensa catalana: La Vanguardia, El Periódico y Ara. Los especiales, que salían los sábados, sirvieron para informar sobre algunos de los factores de riesgo que puede tener una mala exposición al sol. El artículo que salió en mayo se centró en la protección solar en los primeros años de vida.

Al disponer de una carpa itinerante que se iba deplazando a diferentes ciudades, se generó también un impacto en los medios locales de estas localidades. Hablaron de ello en el programa Infovallès, de Votv (entradita del segundo 25'' al 44'' y noticia del minuto 6'54'' al 8'33'', 24/05), Radio Rubí, Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, el Noticias Mediodía de Radio Sant Feliu, con declaraciones de Mireia Garrido, delegada de Sant Feliu de Llobregat, y Joan F. Mir, del Departamento de Formación del COFB (del minuto 02'46'' al 06'46'', 25/05), Radio Ona Noticias de Radio Ona (entradita del minuto 3'17'' al 3'34'' y noticia del 7'05'' al 9'15'', 25/05. Noticia también publicada en web del medio), Radio Calella, con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, (29/05), Todo a la hora de Radio Arenys (del 40'42'' al 1h00'11''), con declaraciones de Alcalde, y El informativo de TV L'Hospitalet.

Resultados Infarma Solidario

[caption id="attachment_31064" align="alignleft" width="300"]La Vanguardia informant sobre els resultats d'Infarma Solidari La Vanguardia informando sobre los resultados de Infarma Solidario[/caption]

La iniciativa Infarma Solidario recaudó más de 15.400€ para impulsar cuatro proyectos benéficos: financiar el Fondo Social de Medicamentos, la mejora en el acceso de agua potable a Ecuador, la ayuda en la investigación en medicamentos huérfanos y enfermedades raras y el impulso de una farmacia comunitaria en un hospital pediátrico de Haití. Se envió una nota de prensa que recogieron La Vanguardia, Europa Press, En el Día, El Global, Diariofarma, IMFarmacias, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, Farmaventas y Sanifax. Los medios concretaron que se trata de una recaudación de fondos que se hizo bajo el marco de'Infarma Barcelona 2017 como proyecto de Responsabilidad Social Corporativa RSC, y, al mismo tiempo, resaltaban otras acciones que se han llevado a cabo, como una zona dedicada a pósters de RSC o un punto de venta de pulseras Candela.


Plenufar 6

[caption id="attachment_31065" align="alignright" width="300"]Plenufar a El Periódico Plenufar en El Periódico[/caption]

A principios de mes, algunos medios de la prensa generalista (La Vanguardia, El Periódico, ABC, En el Día y Diari de Girona) y otros de la especializada (El Farmacéutico, IMFarmacias, Farmanaturo, Mirada Profesional y Sanifax) informaron sobre la 6a edición del proyecto Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio. El objetivo de la campaña fue dar respuesta a deportistas amateurs y personas activas que cada día realizan algún tipo de actividad física y necesitan asesoramiento sobre cómo llevar a cabo una buena alimentación de acuerdo a sus necesidades.

La iniciativa también fue noticia en elInformativo mediodía de Cope Catalunya y en la Cadena Ser, en el programa Hora 14. La segunda repercusión recogió declaraciones de la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, quien explicó el proyecto.

Sede EMA

[caption id="attachment_31067" align="alignleft" width="300"]Nació Digital va explicar la possibilitat que Barcelona fos la nova seu de l'EMA Nació Digital explicó la posibilidad de que Barcelona fuera la nueva sede del EMA[/caption]

Como en meses anteriores, la posibilidad de que Barcelona sea la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue siendo noticia en los medios. El pasado mes de mayo, dos repercusiones, aparte de explicarlo, hicieron mención al Colegio. Bolsamanía recogió declaraciones de Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, donde destacaba una "total coordinación entre el Ministerio de Sanidad, la Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento de Barcelona". Nación Digital, por otra parte, desglosaba todo lo que es esta institución y lo que comportaría que se estableciera en Barcelona. El medio digital añadía declaraciones de diferentes instituciones, entre ellas, el Colegio, donde se afirmaba que se apoyaba el proyecto. Se puntualizaba diferentes elementos, como se cree que es "el emplazamiento idóneo" para acoger al organismo o "la fortaleza de la industria del medicamento catalán".


Avería Telefónica

[caption id="attachment_31068" align="alignright" width="300"]5BTV Jordi de Dalmases, presidente del COFB, en Betevé[/caption]

Frente alavería de un Centro de procesamiento de datos de Telefónica que provocó que más de 200 farmacias no pudieran dispensar medicamentos con receta electrónica, el Colegio reivindicó a los medios de comunicación la necesidad de soluciones rápidas ante situaciones como ésta. El presidente, Jordi de Dalmases, y el secretario del Colegio, Jordi Casas, ejercieron de portavoces en Betevé en dos ocasiones (1 y 2) para explicar la avería y qué medidas se habían llevado a cabo para solucionarla. Sin embargo, RAC1 también informó por partida doble (1 y 2), para explicar la situación y concretar que ya se había resuelto, y en prensa, hicieron difusión La Vanguardia, AhoraEl Punt Avui, Nación Digital (1 y 2), VilawebAbc y Intereconomía, especificando en qué consistía el problema y, Nación Digital y Directo notificando que ya estaba solucionado.

Entrevista a Rafael Guayta-Escolies en la especial sobre polimedicación del diario ARA

[caption id="attachment_31069" align="alignleft" width="216"]Entrevista de l'ARA a Rafael Guayta-Escolies Entrevista del ARA a Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo[/caption]

El 14 de mayo, el diario Ara dedicó el dossier especial que publica los domingos "a analizar el fenómeno de la polimedicación". La edición contó con la opinión de diferentes expertos de la temática, entre ellos, el director de Proyectos e Investigación del Consejo, Rafael Guayta-Escolies. El diario le realizó una entrevista que formó parte de la especial, donde Guayta defendía que "somos de los países con menos efectos adversos" y ponía énfasis en la capacidad de las farmacias para detectar el abuso de medicación.

 

 

Los farmacéuticos: fuentes de referencia

[caption id="attachment_31091" align="alignright" width="300"]La Jornada de Sefac al Correo Farmacéutico Correo Farmacéutico informando de la Jornada[/caption]

Correo Farmacéutico, Diariofarma y El Farmacéutico, compartieron declaraciones de Jordi Casas, secretario del COFB a las respectivas repercusiones, realizadas sobre la jornada científico-profesional de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) sobre el papel de la farmacia comunitaria en la organización sanitaria.

Por su parte, Betevé emitió una noticia sobre la píldora del día siguiente con declaraciones del vicetesorero del COFB, Guillermo Bagaria, donde afirmaba “que se trata de un medicamento con unos requisitos especiales” y concretaba que esto implica que "el farmacéutico haga especial cuidado en su uso racional".

[caption id="attachment_31070" align="alignleft" width="270"]Guillermo Bagaria parlant a Betevé sobre Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB, hablando en Betevé sobre[/caption]

La presentación de un estudio de la consultora CIMA sobre la facturación de las farmacias contó con la participación de Pilar Gascón, vocal del Colegio y secretaria del Consell. Se hicieron eco y compartieron las declaraciones de Gascón La Vanguardia, Europa Press, Vilaweb, Cataluña Press, El Farmacéutico y IMFarmacias.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, fue fuente de información de la noticia de Cuídate Plus sobre nutricosmética. La vocal valoró y compartió los beneficios y los contras de esta práctica. De dermofarmacia también habló IMFarmacias, que le dedicó un especial haciendo mención al Consejo de Colegio de Farmacéuticos de Catalunya como organismo de salud que regula las guías acreditadas y los protocolos de diferentes proyectos.

El programa Código de barrios de Betevé habló sobre Sistemas Personalizados de Dosificación, mencionando en el Colegio y el papel de los farmacéuticos, y Alón hizo una recomendación de cómo dejar de fumar, mencionando también el COFB.

Scroll al inicio