Del 21 al 23 de marzo, el recinto ferial Gran Via de Barcelona acogió, como cada dos años, una nueva edición deInfarma, cita que tuvo un fuerte impacto en los medios de comunicación. Estos informaron antes, durante y posterior a la celebración del Congreso, generando más de 500 repercusiones entre noticias, artículos, reportajes y entrevistas. Destacar la inauguración, dónde va asistir al consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comín. Informaron, TVE1 Cataluña (del minuto 16'41” al (17'28”) en televisión y RNE-1 Cataluña del minuto 32'48” al 34'03”) en radio, a modo de ejemplo, entre otros medios de comunicación. Previamente al evento, varios medios entrevistaron a organizadores e invitados del Congreso, concretamente a Jordi de Dalmases, Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia y directora de Infarma, Daniel Sarto, director del Salón, ya Antoni Trilla, director de Calidad y Seguridad Asistencial del Hospital Clínic de Barcelona y ponente de la conferencia inaugural. Los cuatro fueron entrevistados por El Farmacéutico (1, 2, 3 y 4, ordenadas respectivamente en el orden anterior) en unos vídeos donde se desglosaban los principales objetivos de la cita. La Razón, El Global, Farmaventas y Acofar también hablaron con De Dalmases, El Global (1 y 2) con Aranzana y Sarto y IMFarmacias también con el director del Salón. También en los días previos al Congreso, Correo Farmacéutico publicó una tribuna escrita por el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, donde se hacía un llamamiento al mundo profesional para que asistiera al evento, sota el título “Mentes abiertas para trascender”. Antes de la cita, se enviaron las dos últimas notas de prensa (1 y 2) para explicar, por un lado, qué eran y sobre qué irían las Aulas de Actualidad Profesional, el nuevo nombre que se le otorgaron en las aulas activas, y, por otra, dos proyectos relacionados con el compromiso social y la innovación: Infarma Solidario y #Farmaidearium. Se hicieron eco medios como La Vanguardia (Monográficos Especiales), Correo Farmacéutico, IMFarmacias, Farmaventas, Acta Sanitaria, Farmanaturo y Sanifax, Diariofarma, El Global o Consejos de ti Farmacéutico, entre otros. Por último, Aranzana clausuró la cita afirmando que se cerraban las puertas con la “mirada puesta en el paciente, objetivo común del sector farmacéutico”. El acto también corrió a cargo de De Dalmases, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Luis González, presidente del COF de Madrid. El cierre sirvió, al mismo tiempo, para pasar el testigo al colegio madrileño, que organizará la siguiente edición, la 30a. Lo contaron La Vanguardia, ABC, Correo Farmacéutico, El Global, IMFarmacias, Acta Sanitaria, Farmaventas, Diariofarma, Consejos de ti Farmacéutico, Farmanaturo y Sanifax. Durante el Congreso, el COFB envió una veintena de notas de prensa. Más de un centenar de periodistas se acreditaron por asistir a Infarma Barcelona. Tribuna del Presidente del COFB en Correo Farmacéutico[/caption]
TVE Catalunya informando de la inauguración de Infarma[/caption]
Repercusión de El Global explicando las novedades del Congreso[/caption]
La clausura en Diariofarma[/caption]
En marzo se envió un comunicado en los medios donde nos posicionábamos, junto con el Colegio de médicos de Barcelona y el de economistas e ingenieros industriales de Cataluña para apoyar a la candidatura de Barcelona como la futura sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Las cuatro instituciones coincidían en que la capital catalana "es el emplazamiento idóneo por su vinculación a la industria farmacéutica y la investigación en los campos de las ciencias de la salud, las biociencias y la biotecnología". Hicieron difusión de la nota La Vanguardia, En el Día, El Confidencial, El Día, El Global, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, IMFarmacias, Diario Médico, Siete Días Médicos, Cincos Días y Sanifax, pero la noticia va siguiendo teniendo cabida en otros medios como El País, Correo Farmacéutico, El Global (1 y 2), entre otros. Noticia de La Vanguardia explicando el apoyo de diferentes colegios profesionales[/caption]
El portal formativo Àgora Sanitària acumuló más de 12.000 inscritos durante 2016, cifra que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Acta Sanitaria, Farmanaturo y Sanifax informaron y destacaron las diferentes temáticas que más han interesado a los profesionales sanitarios, como las relacionadas con los síntomas menores. Otras formaciones que han obtenido un buen recibimiento son las ligadas con las áreas de recomendación, el seguimiento farmacoterapéutico y las áreas de gestión de la farmacia. Se hizo difusión mediante una nota de prensa enviada desde el Colegio que se puede leer clicando aquí. Acta Sanitaria y las cifras de inscripciones de Àgora Sanitària[/caption]
Durante marzo, el papel asistencial que, cada vez con mayor fuerza, está adoptando el farmacéutico comunitario, tuvo cabida en dos medios: Mataró Radio y Correo Farmacéutico. Por un lado, el programa Y… ¿cómo estás de salud? de la radio del Maresme llevó a término una entrevista en Pilar Gascón, vocal del Colegio y secretaria del Consejo de Colegios de Farmacéuticos (del minuto 16'38” al 40'44”) para conocer qué se quiere decir cuando se habla del papel asistencial del farmacéutico y qué se lleva a cabo cuando se desarrollan estas funciones. En segundo lugar, la publicación de Correo Farmacéutico informó sobre los servicios profesionales y cómo venderlos; creyendo y “teniendo como finalidad cubrir una necesidad real de un usuario”. La pieza recogió declaraciones de Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del Colegio, extraídas de la mesa de Infarma Clavas para gestionar y vender un servicio profesional. Los servicios profesionales en Correo Farmaéutico[/caption]
Como cada año, Correo Farmacéutico concede los galardones a las mejores iniciativas llevadas a cabo durante el año. Este año, el Colegio y el Consejo han obtenido 4 por los proyectos Tómate el pulso; Antes de dejarte la piel, consulta; Formulario de paliativos y Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto. Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, Guillermo Bagaría, vicetesorero del COFB, y Francesc Llambí, vocal del Colegio, se trasladaron a Madrid para recoger los distintos premios. Los premios del Correo Farmacéutico[/caption]
El Colegio siguió siendo una fuente de referencia por los medios en marzo. Y es que, además de todas las declaraciones que se han recogido en los temas anteriores, el informativo del programa 14/15 de RAC1 tomó del vicetesorero del COFB, Guillermo Bagaría, para entender la situación del sector en relación al desabastecimiento de la vacuna contra la meningitis B. La noticia surgía en el momento en que se sabía que se habían puesto a la venta más de 230.000 dosis y, gracias a ello, Bagaría explicaba que se tenía la expectativa de apaciguar la gran demanda de la vacuna, pero recordaba que "el diseño de vacunación está previsto por grupos de riesgo", es decir, "personas a las que se les recomiende". El COFB también fue fuente de información sobre esta vacuna para más de una decena de medios de comunicación. Noticia de RAC1 sobre la vacuna contra la meningitis B[/caption]