Abierta la convocatoria de becas colegiales 2017 (hasta el 18 de mayo)

beques-recercaYa está abierta la convocatoria de becas del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona para 2017: dos becas por proyectos profesionales y una beca por innovación, de 9.000 euros cada una. Cada beca tiene una duración máxima de un año que debe coincidir con el curso académico 2017/2018. El plazo de presentación de la solicitud finaliza el 18 de mayo.

Las becas para proyectos profesionales se convocan para ayudar al desarrollo de proyectos relacionados con la atención y la investigación farmacéuticas, en el ámbito de las actividades profesionales del área de la farmacia: análisis, alimentación y nutrición, atención primaria, dermofarmacia y productos sanitarios, distribución, hospitales, plantas medicinales y homeopatía, industria, investigación y docencia, oficina de farmacia, ortopedia y salud pública.

La beca por innovación está destinada a premiar proyectos innovadores en el ámbito de productos, servicios, procesos, marketing u organización, cuyo resultado haga aumentar el valor añadido del ejercicio profesional farmacéutico.

L’investigador principal del projecte ha de ser un farmacèutic col·legiat en el Colegio en el momento de presentar la solicitud. Todos los farmacéuticos colegiados pueden optar a ello. Consulta las bases (PDF).

Formulario para formalizar la solicitud de beca correspondiente a la convocatoria 2017-2018 (PDF) – los solicitantes pueden optar a la beca para desarrollar un proyecto profesional oa la de innovación; cabe señalar la opción deseada.

Projectes premiats en edicions anteriors?

Convocatoria 2016/2017:

  • Farmacogenética de las estatinas: hacia una medicina personalizada.
  • Bicarbonato nebulizado, una de las piezas que faltaba para evitar infecciones en fibrosis quística.
  • Beca innovación: Desarrollo de una aplicación por dispositivos móviles sobre interacciones entre medicamentos y ejercicio físico.

Convocatoria 2015/2016:

  • Impacto asistencial de la incorporación de la Salud Móvil (mHealth) en la práctica clínica del paciente trasplantado cardíaco.
  • Riesgo de sangrado de los nuevos anticoagulantes orales en comparación con acenocumarol en la práctica clínica habitual.

Convocatoria 2014/2015:

  • Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico realizado en pacientes de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia.
  • Evaluación de la efectividad y seguridad en la práctica clínica habitual del cinacalcet en pacientes con enfermedad renal crónica e hiperparatiroidismo secundario sin tratamiento renal sustitutivo.
  • Accésit: Evaluación clínica y económica de la integración del farmacéutico en un equipo de atención domiciliaria multidisciplinar.

Convocatoria 2013/2014:

  • Optimización del tratamiento con Infliximab para la enfermedad inflamatoria intestinal: implantación de la monitorización farmacocinética e influencia del polimorfismo de IL1ß
  • Evaluación global de la estabilidad de la hemoglobina en los tests inmunológicos de las pruebas sangre oculta en heces dentro del programa de cribado de cáncer colorrectal del ICO: ¿podemos estar tranquilos?
Scroll al inicio