¿Tienes nuevos propósitos para 2017? ¡Dejar de fumar puede ser uno!

2-3 (1)Enero es, para quienes lo hayan planteado, la primera prueba de fuego para cumplir los propósitos del nuevo año. Así que, si en este 2017 has decidido dejar de fumar, paciencia, sé consciente de que lo más frecuente, y normal, es que se produzca lo conocido síndrome de abstinencia, “una serie de síntomas con los que el organismo responde ante la falta de administración de una droga o sustancia adictiva, como es el caso de la nicotina”, tal y como lo define la web de salud del Colegio, Farmaceuticonline. En la mayoría de ocasiones, ese malestar se inicia entre las 2 y las 12 horas posteriores al último cigarrillo y tiene el punto máximo entre las 36 y las 72 horas posteriores.

El tabaco es nocivo tanto por uno mismo como por quien rodea al fumador, siendo los niños quienes efecto más directamente. Hay que tener en cuenta que la inhalación del humo puede incrementar o agravar aquellas enfermedades respiratorias que presentan constantemente tos, irritación de la garganta, irritación de los ojos, otitis y asma y, al mismo tiempo, tiene una relación directa en la disminución de la eficacia de muchos fármacos, ya sea porque produce que se metabolicen más rápidamente o porque se contrarresten sus propiedades, debido a la nicotina. Otros problemas destacados que pueden derivarse del tabaco pueden ser la convivencia con la gente, ya que el fumador pasivo puede sufrir las mismas enfermedades que quien fuma, aparte de que, para muchos, el humo es molesto, y los diferentes riesgos que puede sufrir una mujer embarazada, siendo iguales por si se es fumadora o pasiva.

Programa de Cesación Tabáquica y Semana Sin Humo

[caption id="attachment_27445" align="alignleft" width="146"]xapa-setmana-sense-fum Chapa que identifica a los farmacéuticos que colaboran en la campaña[/caption]

El farmacéutico puede ser una ayuda para apoyarse a la hora de querer dejar de fumar, ya que se trata de un profesional formado en el ámbito de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad, lo que implica directamente en las intervenciones de deshabituación tabáquica. Por eso, el Colegio puso en marcha en 1998 una "Guía de actuación farmacéutica para el cese tabáquico". Los objetivos del programa se centran en aumentar el número de fumadores que abandonan el tabaco y, al mismo tiempo, proporcionar información y asesorar sobre las opciones para dejar de fumar.

Por último, otra campaña que promueve la deshabituación tabáquica es la llamada "Semana sin humo", donde anualmente las farmacias, junto con otras instituciones, se unen por sensibilizar a la población de la importancia que tiene para la salud abandonar o no iniciarse en el hábito tabáquico y poder disfrutar de un ambiente libre de humo.

No es fácil dejar de fumar pero, como propósito que es, intenta aferrarte a él al máximo y destacar los motivos que te han motivado a realizar una tarea tan difícil. En la publicación “Tabaco y salud” de la web de salud del Colegio, Farmaceuticonline, se pueden ver algunas recomendaciones y consejos que los farmacéuticos y farmacéuticas que la han escrito han adjuntado. Sin embargo, en la infografía superior, se pueden observar algunas ventajas de dejar de fumar que también han aportado los profesionales.

Quieres saber cuáles son las farmacias que ya han instaurado el Programa de Cesación Tabáquica? La lista, clicando aquí!

Fuente y más información:

Scroll al inicio