
“Promocionar que la presencia del farmacéutico en las actividades asistenciales sea cada vez más importante y tenga un papel más relevante como profesional sanitario es uno de los objetivos que persigue la profesión”. Así lo transmitió Jordi de Dalmases, presidente del COFB, a los alumnos del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) durante la inauguración de la XII edición, quien también añadió que “el farmacéutico es un agente sanitario que va más allá de la conservación y dispensación de los medicamentos”.
En el acto también estuvieron presentes Mònica Gallach, responsable del área de Formación del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB y coordinadora del Máster; Elisabeth Barangé, del Departamento de Formación y Relaciones Profesionales del COFB; y Fernando Campa, doctor en Administración y Dirección de Empresas (URV) y profesor del MGOF. Los estudios, comprendidos por tres módulos -Finanzas y Fiscalidad, Gestión de personas y Marketing-, pretenden aportar la formación y herramientas necesarias a los titulares de farmacia para mejorar la gestión y la administración de la farmacia comunitaria.
Una de las principales novedades de esta edición 2016-2017 recae en el módulo 2, Gestión de personas, cuyo programa se ha adaptado a las demandas del entorno y necesidades del colectivo poniendo el énfasis, especialmente, en aspectos como la búsqueda de personal, la definición de los roles o los planes de formación. Por otra parte, en el módulo de Marketing se han aumentado las horas de formación en técnicas de venta y se han actualidad los seminarios de marketing digital y ecommerce. Las tres partes del Máster se pueden cursar íntegramente en un año, y para facilitar la accesibilidad, también existe la posibilidad de inscribirse en el módulo que más interesa. Como en cada edición, el MGOF apuesta por el aprendizaje activo y práctico para fomentar la capacidad de reflexión, el trabajo en cooperación y la transmisión de conocimientos entre los asistentes.
La gestión de la farmacia de forma integral, uno de los aspectos más destacados por los antiguos alumnos
Entre los alumnos de las últimas ediciones, uno de los aspectos que más se resalta es que la formación del MGOF les ha proporcionado herramientas para conocer, implicarse y entender la gestión de la farmacia de una forma integral. Asimismo, les ha dado seguridad en el momento de tomar decisiones empresariales, siendo el módulo de Finanzas y Fiscalidad, uno de los más demandados. Por último, los alumnos coinciden en que la formación en merchandising, gestión por categorías y técnicas de venta son de mucha utilidad para el día a día de la farmacia.

Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (también se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional)
Noticias relacionadas del Blog:
- ¿Cómo gestionar de forma eficiente los recursos de la farmacia? Inscríbete al MGOF (sesión informativa el 28 de septiembre) (2016)
- El valor de la farmacia asistencial, en la clausura del MGOF (2016)
- El Máster de Gestión del COFB aborda cuáles son los indicadores clave en el rendimiento de la farmacia comunitaria (2016)
- Salvo en el MGOF 2015-2016 (2015)