Junio: los impagos y la campaña contra el cáncer de piel, entre los temas más destacados en los medios de comunicación

Situación económica

[caption id="attachment_23185" align="alignleft" width="270"]1. CF Noticia del Correo Farmacéutico informando del cobro[/caption]

[caption id="attachment_23208" align="alignright" width="230"]1.2 EP Europa Press explica la deuda[/caption]

 

 

 

 

Pusimos en junio con el cobro parcial de dos meses atrasados, concretamente, el 76% de febrero y el 24% de marzo y con el impago por parte de la Administración en las farmacias catalanas que hacía aumentar la deuda a más de 200 millones de euros y que volvimos a denunciar a los medios de comunicaciónEl Global, Correo Farmacéutico y IM Farmacias, hicieron eco del cobro y, por otra parte, Europa PressEl Mundo, 20 minutosEl Economista, La Razón Cataluña, La Opinión de Zamora, Diario de Tarragona, Región 7,  La Información, Cataluña Press, El Día, Gente en Barcelona, En el Día, en prensa generalista, y El Global (1 y 2), Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, IM Farmacias, DiariofarmaConSalud, Acta Sanitaria, Revista Acofar, Farmanaturo y Sanifax en especializada, informaron sobre la deuda.

[caption id="attachment_23285" align="alignleft" width="300"]1.3 LV La Vanguardia era uno de los medios que explicaba la reducción del impago de 80 a 60 días durante julio y agosto[/caption]

Dos semanas después algunos medios (La Vanguardia, Vilaweb, Nación DigitalDirecto.cat, El GlobalCorreo Farmacéutico, IM Farmacias y Diariofarma) recogían que el Gobierno de Cataluña se comprometía a reducir el retraso en 60 días durante los meses de julio y agosto.

[caption id="attachment_23173" align="alignright" width="300"]2 TV3 (opció2) TV3 reservó un espacio para explicar la campaña[/caption]

Campaña de prevención del cáncer de piel “Antes de dejarte la piel, consulta”

En junio finalizó una de las campañas que ha obtenido mayor repercusión por parte de los medios. Se trata de una iniciativa que puso en marcha entre el 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, y el 13 de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, el Colegio y la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona para prevenir el cáncer de piel El proyecto, bajo el lema “Antes de dejarte la piel, consulta”, permitía que los ciudadanos se dirigieran a las farmacias para evaluar sus factores de riesgo a la hora de sufrir un cáncer de piel.

[caption id="attachment_23234" align="alignleft" width="300"]2.1 ElPer Repercusión de El Periódico informando de la campaña[/caption]

El COFB convocó una rueda de prensa para informar de ello con Núria Bosch, anterior vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios y actual vicetesorera del Colegio, y el dr. Josep Malvehy, director y coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, como portavoces. Numerosos medios se hicieron eco: TV3 Comarcas, TVE1 Cataluña (del minuto 13'49” al 15'30”), BTV en televisión; Rac1, Cataluña Radio, Cope Cataluña (1 y 2), Mataró Radio (del minuto 41'06” al 53′) y Radio Cubelles (del minuto 9'31” al 11'32”) en radio, y La Vanguardia, El Periódico, La Razón, El Economista, En el Día, Diario de Tarragona, Diario de Terrassa, Eje Diario, Canal Terrassa, El Global, Correo Farmacéutico (Todo Dermo), El Farmacéutico, IM Farmacias, Acta Sanitaria, DiarioFarma, Gaceta Médica, Revista Acofar, PM Farma y Sanifax en prensa de papel y digital.

3. EG
El Global fue uno de los medios que profundizó sobre esta Jornada de Distribución

Jornada de distribución en el COFB

El Global, El Farmacéutico, IM Farmacias, Acta Sanitaria, Diariofarma y Sanifax informaron sobre la Jornada de distribución farmacéutica del 15 de junio organizada conjuntamente por el Colegio, el Departamento de Salud y la AEFI. Durante la inauguración del acto, se hizo énfasis en el valor del sector de la distribución farmacéutica y los nuevos retos a los que debe hacer frente. La actualidad y el futuro de las Buenas Prácticas de Distribución (BPD), así como aspectos a tener en cuenta en el transporte de medicamentos, fueron los dos temas centrales de la Jornada, que sirvió como un espacio de reflexión y debate entre los profesionales farmacéuticos.

Proyectos becados por el Colegio

[caption id="attachment_23177" align="alignleft" width="300"]4. IM El medio especializado IM Farmacias publicaba esta noticia haciendo referencia a uno de los proyectos becados del Colegio[/caption]

En junio también enviamos nota de prensa a los medios para comunicar que uno de los proyectos becados por el Colegio había concluido que “se aumentaría en más de cinco años la calidad de vida de los pacientes a quienes se hace seguimiento de la medicación desde la farmacia”. El estudio, llevado a cabo por un grupo de cinco investigadores -Martha Milena Silva Castro, Anna Font Olivet, Laura Rius Font, Clara Bermúdez Tamayo y Gerardo Colorado Díaz-Caneja- se centró en realizar el seguimiento de 252 pacientes atendidos en la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) de una farmacia de Granollers (Barcelona) durante cuatro años (desde abril de 2011 hasta julio de 2015).

La investigación, “Evaluación del Seguimiento Farmacoterapéutico en Pacientes de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia”, se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo de una de las tres becas que el Colegio otorgó durante el curso 2014-2015.

Lo contaron El Global, Correo Farmacéutico, Redacción MédicaIM Farmacias, Acta Sanitaria, Consejos de ti Farmacéutico y Sanifax.

Farmacia asistencial: detección precoz de cáncer de colon

[caption id="attachment_23179" align="alignleft" width="240"]6. Diariofarma Noticia de Diariofarma donde se hace eco del servicio y del informe que detalla las cifras[/caption]

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto ha vuelto a ser noticia en junio gracias al informe “Resultados de una cartera de Servicios de salud pública en la farmacia comunitaria: cribado de cáncer de colon” que detallaba los resultados de ese servicio. Hasta cinco miembros del Colegio colaboraron en este estudio, Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del CCFC, Cristina Rodríguez, jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB, María Estrada, del Departamento de Proyectos del COFB, y Mercè Barau, anterior vocal de Atención Farmacéutica del COFB , cuyo, Diariofarma, hizo eco.

El medio especializado destaca, entre otras cuestiones, el papel del programa en Cataluña, la amplia participación de la ciudadanía en este cribado y la apuesta del Departamento de Salud por desplegar este programa en toda Cataluña con la participación de las farmacias.

Seguimos siendo referencia

  • Medicamentos que contienen opioisedano

    [caption id="attachment_23181" align="alignright" width="206"]7.1 ARA El ARA publicó este artículo el 21 de junio con declaraciones de Rafael Guayta, director de proyectos e investigación del Consell[/caption]

El 21 de junio, el ARA publicó un artículo sobre los fármacos derivados del opio presentes en el sistema sanitario, que son la morfina, la codeína y el fenantil. Para complementar la noticia, el diario recogió declaraciones de Rafael Guayta, director de proyectos e investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC), donde aseguraba que el consumo de estos medicamentos está "muy regulado" y que el acceso se produce "vía mercado negro o venta a través de internet".
  • Consejos y medidas para el calor

Con la llegada del verano, algunos medios deciden compartir consejos y medidas para hacer frente al calor. En junio, dos radios hablaron y entrevistaron, por un lado, en Rafael Guayta y, por otra, en Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio.

Barcelona FM decidió emitir un especial en el que, Guayta, exponía un conjunto de consejos para prevenir el calor. En cambio, en Cataluña Radio, en el programa “La vida” (del minuto 11'03” al 13'47” y del 23'18” al 24'25”), se habló sobre los problemas del sudor excesivo y, Alcalde, aportó soluciones a ese problema.

  • La tendencia en formación: “Cursos más prácticos, mucha gestión y servicios”
[caption id="attachment_23250" align="alignleft" width="240"]7.3 CF La formación farmacéutica, noticia en el Correo Farmacéutico[/caption]

Según una noticia de Correo Farmacéutico, diferentes colegios profesionales del sector confirmaban una tendencia hacia la formación práctica e interactiva, a diferencia de la que se realizaba anteriormente, muy teórica. Mònica Gallach, responsable del área de Formación del Departamento de Formación y Desarrollo del Colegio, corroboraba que esta metodología busca "fomentar la capacidad de reflexión, el trabajo cooperativo y la transmisión del conocimiento entre los asistentes".

  • Interinidad en farmacéuticos

    [caption id="attachment_23253" align="alignright" width="240"]7.4 RM Redacción Médica informaba de la sentencia del Consitucional[/caption]

El Tribunal Constitucional dictó "no considerar la interinidad de los farmacéuticos como algo que valorar doblemente a cara de acceder a una plaza de funcionario en el Instituto Catalán de Salud", tal y como lo explica Redacción Médica. El medio cita al Colegio aclarando que la institución “se encuentra a la espera” de que el Supremo se decante al respecto.

  • Alimentación y Nutrición

Tres medios (Lo imparcial, IM Farmacias y Vinetur) compartieron el seminario “Dieta mediterránea, vino y salud” organizado por la Fundación para la investigación del vino y la Nutrición (FIVIN) realizada en el Colegio.

[caption id="attachment_23184" align="alignleft" width="240"]7.5 IM Repercusión sobre la ponencia “Dieta mediterránea, vino y salud” de IM Farmacias[/caption]

La ponencia contó con la participación de un buen número de expertos en nutrición y moderó el acto vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, Anna Bach.

Por último, cabe destacar la entrevista que la Cope le hizo a Bach en el programa "La mañana de Cope Catalunya y Andorra" (del minuto 50'54” al 54'04”), donde se habló de la Campaña de hidratación promovida por el Colegio.

Scroll al inicio