Fármacos antineoplásicos orales

Esta actividad, organizada por la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC) y el Colegio, tuvo lugar el 28 de mayo en la sede colegial con el patrocinio de Novartis. La formación iba dirigida a farmacéuticos de hospitales y de centros de atención primaria para ponerlos al día de la farmacoterapia de los antineoplásicos orales, las interacciones y la necesaria adherencia al tratamiento y las intervenciones en atención farmacéutica y educación sanitaria requeridas para estos pacientes y medicamentos.

Cada vez son más los fármacos antineoplásicos de administración oral y las expectativas más conservadoras pronostican que durante la próxima década representarán el 25% de todos los agentes antitumorales. Los pacientes prefieren la quimioterapia oral porque les proporciona mayor autonomía, evita punciones y riesgos asociados a la utilización de catéteres endovenosos o reservorios en vías centrales. Sin embargo, los antineoplásicos orales son un reto para los profesionales por situaciones nuevas no previstas hasta ahora como la confirmación de la adherencia al tratamiento, la aparición de efectos adversos generales, nuevos de cada molécula y cómo tratarlos, recomendaciones de uso.

En el equipo docente participaron Natalia Creus, farmacéutica adjunta, Hospital Clínic de Barcelona; Eduard Fort, farmacéutico adjunto, Instituto Catalán Oncología – Hospital Duran i Reynals; Clara Lezcano, farmacéutica adjunta, Instituto Catalán Oncología -Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona; Estela Moreno farmacéutica adjunta, Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona; Maria Perayre, farmacéutica adjunta, Instituto Catalán Oncología – Hospital Duran i Reynals; Núria Quer, farmacéutica adjunta, Instituto Catalán Oncología, Hospital Josep Trueta, y Carolina Valdivia, farmacéutica especialista, Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona.

La coordinación corrió a cargo de Tomás Casasín, vocal de Hospitales del COF de Barcelona; Eduard Fort, farmacéutico adjunto, Instituto Catalán Oncología – Hospital Duran i Reynals, y Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).

Scroll al inicio