Cuando un paciente se presenta en la farmacia con molestias en la garganta, el motivo de consulta es la presencia de dolor en el momento de deglutir, un dolor que puede ser más o menos intenso. Si bien son muchas las patologías que pueden provocar este síntoma, la causa más corriente suele ser una faringoamigdalitis aguda. La dificultad principal está en determinar si estamos delante de un cuadro vírico o bacteriano. Si bien las escalas de valoración clínica son una buena ayuda para seleccionar a los pacientes, hoy en día existen pruebas de cribado rápidas con un valor predictivo alto que pueden detectar la presencia de estreptococo b-hemolítico del grupo A, principal causante de las infecciones bacterianas en las amígdalas, y ayudar a actuar en consecuencia.

La Guía de actuación farmacéutica en dolor de garganta es un protocolo que describe una actuación farmacéutica y promueve el desarrollo profesional continuado y protocolizado, es fruto de la planificación estratégica de un nuevo modelo de farmacia comunitaria que ha puesto en marcha el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Departamento de Salud y el resultado del trabajo consensuado y el esfuerzo conjunto de diferentes profesionales y sociedades científicas del ámbito farmacéutico y médico en el marco de convenios de colaboración interprofesional. Esta guía incorpora como novedad la realización del test Strep A que permite descartar con certeza una etiología bacteriana: frente a un resultado negativo podremos descartar la presencia de infección por estreptococo con un alto grado de seguridad.
Para profundizar en la clínica del dolor de garganta, conocer y aplicar correctamente la guía de actuación farmacéutica en una consulta por este síntoma, mejorar la intervención en la indicación farmacéutica y saber utilizar el test Strep A, el COFB organizó un taller el pasado 4 de febrero.

Una prescripción excesiva de antibióticos, y un uso incorrecto de éstos, favorecen la aparición de resistencias que, si bien en la comunidad pueden no ser vitales, sí lo son en el ámbito hospitalario. “Es necesario que desde la farmacia comunitaria se conozca bien esta patología y las técnicas para identificarla. El aplicación de técnicas de diagnóstico rápido como el Strep A permiten identificar aquellos casos a los que se sospecha que la infección es de origen bacteriano y, por tanto, a los que es necesario derivar al médico para que valore la necesidad de prescribir un tratamiento antibiótico. En la mayoría de los casos, la aplicación de medidas higiénicas y medicación paliativa es suficiente”, matiza Boleda.
Imágenes del taller con el test Strep A:
El equipo docente lo agasajaron Josep M. Cots, médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC, Maria Estrada, farmacéutica del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB, Antoni Ramon, farmacéutico sustituto de Barcelona, y Belen Soria, farmacéutica sustituta de Mataró. Mercè Barau, vocal de la Junta de Gobierno del COFB, coordinó el taller.

Para más información:
Nace la primera Guía de actuación farmacéutica en dolor de garganta (Blog)
Con la colaboración de: