
Los colegiados aprobaron ayer en Junta General Ordinaria la propuesta de presupuestos colegiales para el 2016. Una apuesta por la innovación, la promoción profesional y el despliegue territorial de la cartera de servicios.
Los colegiados aprobaron unos presupuestos que, manteniendo las cuotas de colegiación que ya se redujeron el año anterior, apuestan decididamente por la innovación tecnológica orientada a la mejora de la adherencia, por la promoción de la actividad profesional alineada con la propuesta inicial del Plan de Salud para 2016-2020, y por despliegue de la cartera de servicios profesionales en todo el ámbito territorial de la provincia.
En el ámbito de la comunicación y la difusión, se dotaron nuevas partidas del presupuesto destinadas a la publicación, difusión y comunicación de los proyectos profesionales, así como una potenciación de la presencia online.
Una de las novedades aprobadas fue la creación de un premio a la innovación que permita premiar las propuestas innovadoras relacionadas con la actuación profesional farmacéutica.
Asimismo, los farmacéuticos aprobaron crear una comisión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el fin de trascender y transformar en el ámbito comunitario y social, a través de la actividad profesional y colaborativa.
En el ámbito operativo, la propuesta aprobada contempla elampliación del horario del Centro de Información del Medicamento (CIM) hasta las 20.30 h. así como un mayor gasto asociado a la mejora logística de recogida de recetas desde la farmacia.

En elinforme de Presidencia, el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, empezó haciendo un repaso a la situación económica de las farmacias: explicó a los asistentes cómo acabamos el año, las perspectivas para 2016 y las acciones y repercusiones que este tema ha tenido en los medios de comunicación (podéis ver la última recopilación de prensa aquí). Seguidamente, detalló cuáles son las novedades legislativas, en referencia a la modificación de la Ley de Garantías por la Ley 48/2015 de Presupuestos Generales del Estado, la nueva Ley del Impuesto de Sociedades y las recomendaciones de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) que ya hizo públicas el pasado mes de octubre.
También explicó a los asistentes cuáles son los mecanismos de que dispone el COFB para asegurar la disponibilidad y trazabilidad de los medicamentos –CISMED y EMVO (The European Medicines Verification Organisation) - finalizó su intervención abordando algunas cuestiones de actualidad formativa (como la equiparación del título de Licenciado/a en Farmacia en el Nivel 3 de Máster del MECES -Marco Español de Cualificación para la Educación Superior-, la convocatoria FIR y las novedades deÁgora Sanitaria) y cómo se siguen desarrollando proyectos con los que se consolida el rol asistencial de los farmacéuticos a la vez que se aporta mayor valor a los pacientes (programas de detección precoz de enfermedades, abordaje del exceso de peso y la obesidad,y los proyectos de acción comunitaria para las personas mayores, Radares).