Una nueva edición del Fórum COFBServeis aborda el ahorro a lo largo de la vida

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) celebró el 16 de octubre una nueva sesión del Foro COFBServeis titulada “Ahorrar con sentido: diferentes inversiones por distintas necesidades”, con la colaboración de COFB Servicios. La sesión fue realizada por Rosa Sentandreu, European Financial Adviser del Grupo ERSM, y contó con la presentación del gerente de COFBServeis, Agustí Ortega.

Los objetivos de la conferencia fueron analizar cómo cambian las necesidades y prioridades financieras en cada etapa, conocer los principales productos de ahorro e inversión, analizar cuentas de ahorro, fondo de inversión, seguros de ahorro, y especialmente planes de pensiones, comparar ventajas, riesgos, fiscalidad y liquidez asociada, entender conceptos claves del ahorro, planificar el ahorro, valorar imprevistos, prever la jubilación y fomentar la cultura financiera.

Rosa Sentandreu va explicar com estalviar amb sentit des del COFB
Rosa Sentandreu, en un momento de su presentación.

Antes de iniciar la conferencia, Agustí Ortega, gerente de COFBServeis, explicó las últimas novedades puestas en marcha desde la empresa de servicios. En este sentido, Ortega destacó el servicio de suministro eléctrico, puesto en marcha en 2023, así como los servicios jurídicos y los seguros personales (motor, hogar, vida, patinetes, salud) como profesionales, junto con el control de plagas para la oficina de farmacia.

Fases vitales de la vida y el ahorro

A continuación, Rosa Sentandreu inició la conferencia haciendo una reflexión para gestionar todas las fases vitales de la vida relacionadas con el ahorro: “Cuando somos niños, muchas veces nos dicen que debe ahorrarse, fomentando este hábito que antes lo tenía todo el mundo muy arraigado, pero que se ha ido perdiendo. Hay cosas que si no se adquiere este hábito, podemos encontrarnos en dificultades más adelante”.

La segunda fase vital del ahorro nace cuando “una persona es estudiante universitario y se comienza a introducir en el mundo laboral. Cuando se tiene dinero, todo el mundo viaja y debería hacerse una reflexión para conseguir mantener ese ahorro que de pequeños se nos ha fomentado”.

Una vez llegados a este punto, Sentandreu destacó que las personas llegan a una fase en la que “se tienen muchas necesidades cómo comprarse una casa, iniciar una vida con alguien y casarse, comprarse un coche… poniendo en marcha un endeudamiento y creando dificultades para poder ir ahorrando". Pasado un tiempo, "se llega a la madurez ya un desarrollo profesionaly donde se ahorra más y se puede acumular dinero.” En esta época, la jubilación, la asesora financiera destacó que mucha gente “empieza a vender algunos activos y en esta fase surgen necesidades de acompañamiento o de apoyo por un coste elevado”.

Economía y finanzas, principal motivo de estrés a las personas

En cuanto a la preocupación que puede llegar a generar motivos de estrés o bienestar a las personas, Sentandreu afirmó, según los datos publicados por Employee Financial Wellness Survey, que un 46% se debe a la economía y finanzas, un 17% laborales, un 15% relaciones sociales, un 14% salud y el último 8% está ligado a otros aspectos”.

Rosa Sentandreu va explicar com estalviar amb sentit des del COFB

En cuanto al bienestar financiero, la misma fuente hace mención que “el 57% de los trabajadores en Estados Unidos dicen que las finanzas son la causa mayor de estrés en sus vidas y el 28% de los trabajadores encuestados dice que no llega a fin de mes". A pesar de estos datos Sentandreu matizó que "el 15% de los trabajadores que ganan más de 100.000 $ tiene el mismo problema y el 56% de los encuestados declara que pasa 3 horas o más a la semana pensando en cuestiones relacionadas con las finanzas personales”.

Con la colaboración de:

Scroll al inicio