El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó en octubre el “Taller de cuidado e higiene bucal“, con el patrocinio de Curaprox. La sesión fue impartida por Laura Gil-vernet, odontóloga especialista en estética y propietaria de la Clínica Dental Pedrosa Gil-vernet. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, presentó la formación que tenía como objetivos principales revisar las técnicas de una correcta higiene bucodental y dar a conocer los agentes preventivos más utilizados en la higiene oral diaria. Además, también se establecieron pautas que permitan elegir con seguridad entre los distintos materiales a la hora de recomendar un producto y conocer las técnicas de cepillado y el uso de interdentales de forma eficaz y no traumática.

En su introducción, Marta Alcalde destacó que “el proceso de lavarnos los dientes y la higiene bucal es conocido, pero en este taller se aprenderán nociones que muchas veces una mujer por hecho. En este taller teórico y práctico, haremos especial énfasis en la cuidado de la salud bucodental, la prevención y la instauración de hábitos saludables”.
Salud y enfermedades bucodentales
En cuanto a los fundamentos de salud bucodental, Gil-vernet señaló que para conseguir un bienestar de la boca, incluido dientes, encías y lengua, “es necesaria una higiene diaria adecuada, una dieta saludable, dejar de consumir tabaco y alcohol y fomentar las visitas regulares al dentista”.
En este sentido, la odontóloga recordó que la salud bucodental “cambia a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez y es fundamental para la salud en general. Si cada profesional odontólogo instruyera a sus pacientes con respecto al cepillado interdental desde la adolescencia, se prevendrían complicaciones provocadas por las microbiotas en la edad adulta”.

En las enfermedades bucodentales, las complicaciones principales son “caries de dientes temporales y permanentes, enfermedad periodontal grave y cáncer de labio y cavidad oral. Además, pueden llegar a aparecer manifestaciones orales de enfermedades sistémicas como las metabólicas, las alérgicas y las inmunológicas”.
Abordaje de la caries
En relación con el abordaje moderno de la caries dental, Gil-vernet dejó claro que “es vital involucrar a los pacientes como socios de su salud a largo plazo, preservar la estructura dental y restaurar sólo cuando sea indicado. Es importante recalcar que el éxito del tratamiento no está en manos del dentista, sino en casa”.
Finalmente, la odontóloga abordó el papel del biofilm dental, “una comunidad microbiana organizada sobre la superficie dental que protege las bacterias y les ayuda a comunicarse". Para conseguir una mejor prevención con respecto a este problema bucodental y controlarlo, "se debe llevar a cabo a través de métodos mecánicos. Este camino es la principal medida preventiva de la que se dispone para el control de la enfermedad”.

Con el patrocinio de:



