Resolución de la convocatoria 2025 de becas y premios del COFB

La Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), en las sesiones celebradas el 8 y el 22 de mayo, aprobó el acuerdo del Tribunal de becas y premios que resuelve la convocatoria 2025. El pasado 25 de junio, se celebró un acto, presidido por el presidente del COFB, Jordi Casas, para presentar los trabajos premiados en la convocatoria 2025 de becas y premios.

Fotografia de les becades i premiades, després de la resolució de la convocatòria 2025, amb membres de la Junta del COFB i de la Comissió de premis i beques.
Fotografía de las becadas y premiadas, después de la resolución de la convocatoria 2025, con miembros de la Junta del COFB y de la Comisión de premios y becas.

El tribunal evaluador, tanto de las becas como de los premios, estuvo formado por los farmacéuticos y farmacéuticas Elisabeth Ardèvol, Anna Bach, M. Rosa Ballester, Cristina Cardells, Cristina Casajuana, David Conde, M. Pilar Gascón, Cristina Morales, Josefina Tapias y Xavier Tejedor. El tribunal, en su resolución, evaluó aspectos relativos al equipo investigador, al proyecto en sí ya el interés para el colectivo farmacéutico.

Becas del COFB

En el marco de la convocatoria 2025-2026, se ha celebrado un concurso para conceder dos becas de investigación. El objetivo de las becas es fomentar el desarrollo de proyectos relacionados con la atención y la investigación farmacéuticas, de cualquier ámbito de la profesión, y que aporten un valor añadido al ejercicio profesional.

Los proyectos ganadores han sido:

  • Monitorización farmacocinética para la optimización de terapias orales dirigidas en oncología y hematología
  • Equipo investigador: Carla Bastida, Alberto Álvarez, Ana Arance, Benoit Blanchet, Esther Carcelero, Aleix Borja Fabregat, Ismael Macias, Inés Monge, Alejandro Navarro, Alicia Puszkiel, Eva Soler, Dolores Soy, Arnau Torrent
  • Centro: Servicio de Farmacia del Hospital Clínic de Barcelona.
Carla Bastida, presentant el projecte "Monitorització farmacocinètica per a la optimització de teràpies orals dirigides en oncologia i hematologia".
Carla Bastida, presentando el proyecto "Monitorización farmacocinética para la optimización de terapias orales dirigidas en oncología y hematología".
  • Conocimiento de la posología óptima de meropenemo en pacientes críticos con oxigenación con membrana extracorpórea mediante farmacocinética
  • Equipo investigador: Alba Pau, Laura Doménech, Jordi Riera, Manuel Roberto Sosa, Javier Nuviales, Isabel Gallart, Gemma Marín, Laura Castellote, Sonia Luque, M Queralt Gorgas, Pilar Lalueza.
  • Centro: Fundación Hospital Universitari Vall d'Hebron – Instituto de Investigación.
La investigadora de l'Hospital Universitari Vall d'Hebron-Institut de Recerca, Alba Pau, guanyadora d'una de les beques del COFB.
La investigadora del Hospital Universitari Vall d'Hebron-Institut de Investigación, Alba Pau, ganadora de una de las becas del COFB.

Premios del COFB

La convocatoria, que premia trabajos realizados en 2024, incluye dos categorías: en mejor artículo publicado en una revista de acceso abierto, y al mejor trabajo de fin de grado.

Premio al mejor artículo publicado en una revista de acceso abierto, dotado con 1.000 €:

  • Clinical evaluation of antifungal de-escalation in Candida infecciones: En systematic review and meta-analysis
  • Autoría: Marta Albanell, Fernando Salazar, Olalla Montero, Victoria Aniyar, Francisco Javier Carrera, Alex Soriano, Carolina García, Pedro Puerta, José Antonio Martínez, Pedro Vázquez.
  • International Journal of Infectious Diseases
Marta Albanell, guanyadora del Premi al millor article publicat en una revista d’accés obert.
Marta Albanell, ganadora del premio al mejor artículo publicado en una revista de acceso abierto.

Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), dotados con 500 €:

  • Artificial intelligence in the Battle against Superbugs
  • Autoría: Sophie Angulo
  • Tutoría: Juan Carlos Rodríguez
  • Centro: Departamento de Bioquímica Fisiología. Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Universidad de Barcelona.
L'estudi 'Artificial intelligence in the Battle against Superbugs', de la Sophie Angulo, aconsegueix el premi al millor Treball de Fi de Grau (TFG).
El estudio 'Artificial intelligence in the Battle against Superbugs', de Sophie Angulo, consigue el premio al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG).
  • Enhancement of mechanical properties of inyectable hydrogels with nanocomposites for osteoarthritis treatment
  • Autoría: Marc Portús
  • Tutoría: Núria Oliva
  • Centro: Departamento de Bioingeniería. IQS Barcelona. Universidad Ramon Llull.
Marc Portús en un moment de la seva presentació del Treball de Fi de Grau Enhancement of mechanical properties of injectable hydrogels with nanocomposites for osteoarthritis treatment.
Marc Portús en un momento de su presentación del Trabajo de Fin de Grado Enhancement of mechanical properties of inyectable hydrogels with nanocomposites for osteoarthritis treatment.

La presentación de los trabajos galardonados en la convocatoria 2025 de Becas y Premios se convirtió en un espacio de reconocimiento al talento investigador ya la apuesta por la investigación como motor de innovación y mejora de la investigación profesión farmacéutica y de la salud pública.

Durante el evento, el presidente Jordi Casas hizo hincapié en la relevancia clínica de los proyectos premiados, así como en la importancia de generar conocimiento desde la profesión. En sus palabras: “Este acto no sólo es un reconocimiento a los investigadores, sino también una muestra del compromiso colectivo por hacer avanzar la farmacia desde la evidencia científica”.

Jordi Casas, president del COFB, en un moment de l’acte de presentació dels treballs premiats.
Jordi Casas, presidente del COFB, en un momento del acto de presentación de los trabajos premiados.
M. Rosa Ballester, membre del tribunal avaluador de la Comissió de Beques i Premis, en un moment de la presentació.
M. Rosa Ballester, miembro del tribunal evaluador de la Comisión de Becas y Premios, en un momento de su presentación.

M. Rosa Ballester, miembro del tribunal evaluador de la Comisión de Becas y Premios y vocal de Investigación y Docencia, agradeció a todos los miembros del jurado su rigurosidad y dedicación a la hora de evaluar los distintos trabajos presentados.

La Junta de Gobierno, que mantiene la investigación como una línea estratégica, reafirma con esta convocatoria su apoyo a los farmacéuticos y farmacéuticas que lideran iniciativas innovadoras. El impulso a la investigación desde el Colegio no sólo tiene impacto científico, sino también social, contribuyendo a una profesión más preparada para los retos presentes y futuros.

Scroll al inicio