Artículo de Núria Bosch, directora del Congreso de Infarma Barcelona 2025 y vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
“Bajo el lema “Más Farmacia. Más Salud”, Infarma Barcelona 2025 pasará a la historia como una de las ediciones con mayor interacción, innovación y sostenibilidad, centrada en mejorar la salud de las personas”.
Infarma Barcelona 2025, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, ha cerrado su 35a edición consolidándose como elevento de referencia para los profesionales del sector farmacéutico. Con más de 21.500 asistentes únicos por día, de los que más de 6.000 han sido congresistas -el doble que en la edición de 2023 en Barcelona-, este año ha superado todas las expectativas de participación.
Bajo el lema "Más Farmacia. Más Salud", pasará a la historia como una de las ediciones con mayor interacción, innovación y sostenibilidad, centrada en mejorar la salud de las personas. Y en el marco Infarma, se ha puesto en valor el potencial asistencial de los farmacéuticos y farmacéuticas y la red de farmacias distribuidas por todo el territorio.

En este sentido, se ha presentado en primicia la app “Mi Farmacia”, del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Se trata de una herramienta innovadora de las farmacias catalanas que permite la conexión y comunicación digital entre farmacéuticos y pacientes. Concretamente, facilita el acceso al historial farmacoterapéutico; la consulta de los datos de salud de los usuarios registrados en la farmacia, como es el caso de la tensión arterial; y posibilita la interconexión de datos sanitarios con el Sistema de Salud.
Además, durante la inauguración, la consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, va destacar que las farmacias y sus profesionales, por su accesibilidad, proximidad y distribución, son un bien muy preciado y un instrumento sanitario de gran utilidad. Asimismo, remarcó la importancia de la coordinación entre los distintos agentes sanitarios para poder hacer frente a los retos de salud.
Han sido tres días intensos, del 25 al 27 de marzo, donde se han llevado a cabo más de 50 conferencias con más de 100 ponentes de primer nivel, que han abordado temas clave para el presente y futuro de la profesión. Algunos de estos temas han sido el papel de la farmacia en la salud animal, la revolución de los medicamentos para pérdida de peso, los nuevos desafíos en salud mental relacionados con la imagen corporal, así como el impacto de la cronobiología y la genética en los tratamientos.
Se han analizado estrategias para liderar y retener el talento profesional, la importancia de la comunicación de impacto y la gestión de las emociones en el trabajo en equipo. Y destacar, también, que se ha profundizado en cómo la tecnología y la inteligencia artificial modificará el sector de salud en los próximos años, una gran oportunidad y un gran reto que nos ayudará, sin duda, a fortalecer el Sistema de Salud.
Con todo ello, el éxito de este año sienta las bases para continuar evolucionando la próxima edición que se celebrará en Madrid en 2026. Y evidencia, una vez más, la implicación del sector farmacéutico y la oficina de farmacia en la innovación y promoción de la salud de las personas.
Artículo originalmente publicado en el blog del Círculo de Salud, el 9 de abril de 2025.